La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 
 

 

 

Los bricos de los foreros


   
 

Vuelta a la vida de un Honda Z-600

Por alarconlujan

   
 

 

Hace un par de días, organizando papeles y cosas, recuperé bastante información que tenía archivada en cd´s sobre los coches que hay en mi casa. En concreto encontré bastante material que he ido sacando de la red, fotos de los coches (de cuando los compre y los trabajos que se le han ido haciendo…etc.) y pensé que sería bueno compartirlos con vosotros. Se trata de dos proyectos que empecé con el comienzo del milenio, primero con el mini para mi padre, y después con el Honda de mi madre. Os aviso de que a lo mejor os resulta un poco tocho/ladrillo y de que hay bastantes fotos que, si imageshack me lo permite, iré colocando.

 

Voy a empezar con el honda Z 600, no por nada en especial, sino que aparecieron primero sus fotos. Pienso hacer una especie de resumen desde el día que lo adquirí (bueno, desde que me mandó mi tío las fotos para que lo viera). Tened en cuenta que lo que se le ha hecho ha sido dentro de unas limitaciones tanto económicas como de repuestos y dentro de mi absoluta ignorancia en temas de mecánica y demás, cosa que por otro lado trato de subsanar. Así que no esperéis restauraciones estado 1 y otras cosas de nivel como las que se ven por aquí entre los foreros (vamos esto más que nada es “pa” que no me critiquéis mucho jajaja). Por último comentaros que aún tengo cosillas por hacerle y que posteriormente si el tiempo me lo permite iré añadiendo las cosillas que encontré por la red y lo que he adquirido para “culturizarme e informarme” para “a grosso modo” hacer una especie de dossier.

 

Bueno sin más preámbulos comenzaré la historia. Todo comienza con la idea de recuperar el que antaño fue el primer coche de mi madre (tal como hice con mi padre, es más fue éste el que me animó a hacerlo); tras haber pedido el pertinente informe a tráfico resulta de que mi tío lo dio de baja y fue imposible recuperarlo, después adquirí uno amarillo “a ciegas” y resultó estar bastante mal, así que en cuanto mi tío (el mismo que tuvo el coche de mi madre) me dijo que un vecino suyo de Telde tenía uno, no me lo pensé dos veces, le pedí que por favor le sacara unas fotos y tratara de gestionarme la compra si estaba bien. Quedó con el hombre y éstas son las fotos que mi tío hizo y me envió:

 

El coche tenía un golpe considerable en el lado derecho, pero en estos coches y en este tipo de chapa es cabrearte un poco, dar un puñetazo y sacar medio bollo para afuera.

 

 

El motor "guarreado", la bocina no es la suya, se ve el color original (Naranja) por muchos sitios, hay óxido...

 

 


El interior no presenta mejor aspecto, pero en líneas generales el coche está "digno".

 

 

El que señala es el antiguo propietario (que era el segundo que había tenido el coche, el primero fue una mujer). El volante está rajado y bastante mal (pero girar... gira).

 

 

Pues éste era el estado del coche, a priori, le vi que el color no era el original, llevaba una bocina moderna, le habían suprimido las bonitas (y a la vez problemáticas gomas del techo), tenía bollos, suciedad, un trabajo importante en la tapicería…. Pero estaba muchísimo mejor que el que tenía y era una oportunidad que no podía desaprovechar. Así que ofrecí 900€ y el dueño aceptó. Mi tio se encargó de los preparativos (recogerlo, revisión, itv, cambio de nombre, gruas y embarcármelo... hasta Cadiz), al cual se lo agradeceré eternamente.

 

Y llegó el día de recogerlo, un día 11 de Noviembre, creo que fue lunes (era el primer día que faltaba a clase) y estaba bastante nervioso, llevé casi de todo (fusibles, cinta aislante, bujías…y como no, el seguro); aunque al final fue un día de los denominados inolvidables, gracias a mi padre y hermano que me acompañaron.

 

Poco después de traerlo, celebramos en Málaga una de aquellas mini concentraciones promovidas por rafa505, que serían el germen de las ya famosas de los Montes, y allí me lo llevé. Estas son las fotos que Rafa le sacó:

 

 

 

 

Lo que se ve a la derecha es el depósito del agua de los limpias, es una bolsa marca hitachi con un canguro y que a día de hoy luce otro color (el suyo vamos).

 

 

La trampilla de la rueda de repuesto, le falta la goma.

 

 

"Bricomanía" en estado puro, que se rompe la alfombrilla, pues se le pega un parche de "goma Pirelli".

 

 

Los intermitentes de encima de los paragolpes están intercambiados, lo naranja va por dentro.

 

 

Algunas fotos más del coche ya en casa, con lo que le quedaba por hacer y algunos detalles (tenía un importante bollo en la parte trasera que no se aprecia bien):

 

 

 En esta se puede ver que el color original era el naranja (Pop Orange Honda).

 

 

 La trampilla de la gasolina, que no cerraba, algunos roces…

 

 

A los mandos…

 

 

 

Y lo que me queda…

 

 

A partir de aquí ya comenzaba la espera hasta que el chapista tuviese un hueco, le fueran saliendo mil cosas, tuviera que esperar por recambios, cuando todo parece terminar sale otra cosa y así hasta el infinito y más allá.

 

En el chapista (cabe destacar que de camino a éste se me bloquearon/gripado los frenos, ergo más puntos y trabajo a revisar). Del chapista comentaros que era de un pueblo de la provincia de Málaga y, aunque lo deseable hubiese sido un chorreado de arena sobre todo el coche, cuestiones económicas y logísticas me lo impedían; así que el proceso básicamente fue tratar de eliminar todos los podridos, acicalar los bajos, repasar todas aquellas zonas donde el óxido (o el color de éste) hubiese aparecido, sacar bollos y limpiar todo el vano motor para luego pintarlo.

 

El proceso fue el que sigue, primero desmontado por completo interior como exteriormente (sólo se dejó el motor, salpicadero y volante) para atacar aquellas zonas que tenían alguna “burbuja”, mancha de óxido, rallajo o similar. Las imágenes:

 

Comienza el desmontaje:

 

 

El bollo más importante que tenía ya sacado y la parte baja que tenía muchas burbujas toda lijada, se comienza a notar el color “butano” original.

 

 

Otra de las zonas afectadas:

 

 

Detalle de otra de las zonas a tratar:

 

 

El techo, otra zona con problemas.

 

 

Vista global, lo rojo de dentro es una de las puertas de repuesto:

 

 

Detalle de la llanta (otra de las cosas que más me gustan del coche):

 

 

Imagen de otra zona donde se acumula el óxido, la ventanilla trasera:

 

 

Con los bajos por hacer:

 

 

Vista trasera con la flora local:

 

 

Vista trasera general:

 

 

Detalle de otra de las zonas propensas al óxido: los faros traseros y los pasos de rueda.

 

 

La planta fagocitando al honda.

 

 

La zona con peor aspecto (hubo que rehacerla entera): bajo la trampilla de la rueda de repuesto…

 

 

…y bajo el asiento trasero, todo podrido. El chapista denomino a esta zona “La ratonera”.

 

 

Una vista de la zona del maletero y del habitáculo para la rueda de repuesto:

 

 

El interior antes de ser tratado.

 

 

esperando su turno…

 

 

Cuando se lijaba cada parte, se le echaba el compuesto llamado “oxino” que no sólo cura sino que previene la aparición de óxido. Es un producto altamente recomendable para cualquier coche de edad, siempre aplicado antes de la imprimación o aparejo sobre la chapa viva, transforma cualquier inicio de óxido en una capa de protección de color violáceo o negro. Los trozos de carrocería que se perdieron por el óxido fueron reemplazados por otros, como sucedió con algunas perforaciones. Sin embargo, las puertas estaban demasiado podridas por debajo así que las cambié por otras que tenía pintadas en rojo. Lo peor de todo llegó en la zona más sensible de este coche: asiento trasero/bajo cajón rueda de repuesto, y es que esa zona de chapa (con forma de Y tumbada) estaba completamente podrida y con agujeros como puños. Debajo justo de esa zona está el depósito de gasolina, con lo que ponerse a cortar y soldar puede ser muy peligroso y desmontar por completo es un engorro que encarecería sobremanera. Al final el chapista optó por colocar una plancha más gruesa entre el depósito y la zona a tratar, de tal manera que se podía cortar sin miedo a dañar el mencionado depósito y que al soldar tardaba más en calentarse con lo que podía trabajar.

 

En cuanto a los bajos, es una suerte que Honda pensase (si bien no lo hizo con la parte que os he comentado) en dar una mayor protección a éstos. Estos coches tiene dos “desagües” y una capa como de una especie de “alquitranado/embreado” que hace que, si bien algún óxido puede haber, los trabajos a realizar en esta zona del coche después de tantos años sea mínima. Así que se lijo, se le dio oxino (transformador de óxido) y se pintó tanto por abajo (como algunas partes mecánicas del coche que quedan expuestas) con pintura negra vituminosa (antigravilla) y se hizo lo mismo por dentro, dándole un acabado en negro mate. No se pintaron los bajos por dentro en el color del coche por recomendación del chapista (temas de transpiración y demás). Después, ya sólo quedaba imprimar, dar aparejo y pintar. Algunas fotos más:

 

Recibiendo tratamiento en Corporación dermoestética

 

 

Detalle paso de rueda trasero

 

 

El techo, otra zona castigada

 

 

El otro paso de rueda trasero

 

 

El golpe, ya reparado/sacado:

 

 

La delantera:

 

 

Detalle capot:

 

 

Vista desde atrás. Esta foto es muy significativa en cuanto a espacio se refiere pues aunque el coche parece pequeño visto así…se puede observar que los bajos ya estan hechos.

 

 

Los bajos, no os dejéis llevar por la mala impresión, una vez se limpió quedó muy bien. También se embreó bien con bituminosa la zona del asiento trasero que ya tenía la chapa nueva y que es la zona más débil/propensa al óxido

 

 

Aquí se aprecia lo que os he contado del asiento trasero. No se quitaron los scais que recubren los pasos de rueda porque van pegados y temía que se rompieran.

 

 

Detalle de cómo actúa el oxino:

 

 

Los bajos desde el otro lado:

 

 

Ya arreglada la zona del asiento trasero:

 

 

La tapa del depósito de gasolina:

 

 

PINTANDO….

 

Antes de pintar se imprimó el coche, y aunque tal vez no sea la mejor manera (hubiese sido mejor quitar la pintura) es otra manera de proceder si no dispones de presupuesto suficiente. Aunque se no le habían quitado la luneta delantera después si lo hicieron y fue un detalle que la verdad no me hizo mucha gracia, pues podrían haber quitado la luneta delantera y directamente imprimar todo (menos mal que me iba a costar igual). De todos modos creo recordar que lo imprimaron directamente pues había partes en chapa viva y es ahí cuando la corrosión ataca con más virulencia. Recuerdo que cuando fui una vez a chorrear unas piezas del mini me dijo el operario que imprimase sin falta pues las piezas se oxidarían rápido (y para colmo el día de recogida llovía); así que para todo aquel que esté pensando en hacer una restauración en condiciones, recomendarle que se lleve una lona el día de recogida del coche del “chorreador” y que vaya directamente a la cabina de pintura a imprimar.

 

De color crema más oscuro la imprimación fosfatante, de color más claro una imprimación especial parecida a la antigravilla que se le echó en las zonas más expuestas (pasos de rueda, frontal…).

 

 

 

Vista lateral:

 

 

Semanas después, me encontré con varias sorpresas, una que el motor ya lo estaba petroleado así como el vano y lo habían pintado.

 

Como el taller está en mitad del campo, el vano que estaba reluciente pues a las 2 o 3 semanas ya suma pátina considerable, una lástima que se soluciona con un buen lavado.

 

  

¿Y la otra sorpresa? A continuación la veréis…

 
Esto que vais a ver no es el color del coche, a mi también me dio un vuelco al corazón al ver el coche pintado de este color tan… “así”. El caso es que me dijo el chapista que lo hacen siempre porque con este color pretenden ver las últimas imperfecciones, bollos que se hayan pasado, masillas que haya que quitar, aguas que sigan dañando al ojo… para modificar y proceder con el pintado final (¡uf! menos mal). Si ya llamaba la atención ahora….

 

Pues con esto fue con lo que me encontré en una de mis visitas al taller (¡qué susto!)

 

 

Preparado para los carnavales…

 

 

Aquí ya sin la luna delantera y con el tapizado del techo suelto. Al final con mucho cuidado se soltaron los scais de los pasos de rueda traseros para hacer las cosas un poco mejor. En las esquinas de la luna (se ve en negro) se lijó, echó oxino y se soldó un poco de chapa galvanizada nueva.

 

 

El agujerito es para la antena (suerte que venía nueva con el coche ya que es difícil de encontrar), aunque originalmente va en el otro lado, opté por colocarla en el lado del piloto pues el canal por donde va metido estaba tapado.

 

 

Contrastes…

 

 

De un lado…

 

 

…del otro

 

 

Y llegó el día en que lo ví pintado por primera vez. El código de pintura es el “POP Orange” (YR-12) de Honda, que es con el que salió el coche de fabrica, y que tardaron un mes en mandarlo desde Barcelona porque no lo encontraban. Lo curioso es que en las microfichas que tenía el chapista, estaban los códigos de pintura del Honda N 600 (el forero Óscar tiene uno, por si queréis ver de qué modelo se trata), que es el modelo anterior y que no se comercializó en España. El “televisor” (ventanal trasero) era una de las piezas nuevas originales que llevaba el coche, el anterior dueño lo debió comprar hace relativamente poco, pues las gomas estaban impecables y el color grisáceo es el de la imprimación que trae de fábrica, siendo su color el negro (y así se pintó). Esta es una pieza realmente “jodida”, ya que es de las pocas que Honda ya no hace y no hay en stock (de hecho el otro honda que tengo lleva un plástico remachado en lugar de cristal), así que hice bastante hincapié al chapista en que esa pieza debía seguir intacta.

Y éste fue el resultado a falta de montar detalles exteriores:

Tomando forma…

 

 

Aún le faltan retoques y pintura en algunos recovecos…

 

 

Vista desde atrás, el suelo se dejó negro (color de la pintura bituminosa)

 

 

De lado, aún con la cinta de carrocero puesta (nunca reparéis en gastarla, es relativamente barata y evita problemas posteriores)

 

 

Aquí se puede ver que mantuvimos esa pieza de plástico que va colocada a modo de escalón y la razón es sencilla, es una pieza muy endeble, casi ilocalizable y cuando intentamos quitarla se rajó un poco, así que para estos casos lo mejor es que “si funciona lo dejes como está”. Lo único que se hizo fue extremar el cuidado de no pintarla de naranja.

 

 

De la puerta faltaba colocar bien el cristal. El detallito del cable pintado no me hace mucha gracia (máxime cuando han tenido cuidado cuando hicieron los bajos y no lo pintaron) menos mal que va tapado. La hoja que se ve en el suelo es la factura donde iban apuntando los trabajos realizados, lástima que no la pintaran xD.

 

 

Parece hasta amplio…

 

 

El tubo de escape fue repintado en negro posteriormente, al igual que las ballestas.

 

 

Con algunas piezas ya montadas. El chapista se tomo la licencia de “cerrar” la unión de la aleta con la chapa donde están las rejillas, ya que es una de las zonas por donde el agua suele colarse y formar óxido en el interior de la aleta y el bastidor, así que no lo ví tan mal.

 

 

Detalle de la llanta pintada (siempre es conveniente aunque sea por fuera el lijar y pintar) y del neumático, que aunque se vista de seda… hay que cambiarlo igual.

 

 

De esta imagen destacar que la antena ya está colocada, que el capot lo dejé abierto y que los agujeros de la puerta finalmente se taparon ya que mi idea era colocarle un retrovisor de los que van enganchados (cosa que me está resultando bastante difícil y que hace que me replantee el buscar uno que vaya anclado a la chapa. De cualquier modo siempre es conveniente tenerlo tapado ya que esos agujeros podrían no coincidir con un nuevo espejo retrovisor).

 

 

La goma de la luneta no es la original, es un “sustitutivo” que utilizan los americanos y sale baratillo (menos de 50€ creo recordar). La original por la casa Honda (con los junquillos cromados sale por la friolera de 300€ (200€ la goma y 25€ el tramo de junquillo para un total de 4). De momento, por los clubs Honda americanos están tratando de reproducir la original, y de vez en cuando alguno da con repuesto antiguo aunque a saber si estará bien.

 

 

Los cristales de las ventanillas poco a poco los fui afinando para que cerraran bien, pero aun tienen un ligero juego. Como solución definitiva está el cambiar el fieltro del canal inferior (que va por dentro y es un autentico co**** cambiarlo y antes encontrarlo).

 

 

El interior bastante sucio (nada grave) y el volante que da un poco de grima verlo (le pondré una funda y me pondré a restaurar otro que tengo.

 

 

Nada que no se solucione con una buena limpieza y mucha paciencia. El pomo no es el suyo pero ya me puse manos a la obra para conseguirle el original.

 

 

Así quedó el motor con cables nuevos y la batería antigua (le cambié la batería y le puse unas arandelas anti-sulfatación, recomendables también aunque algo cantosas).

 

 

La antena en todo su esplendor (completamente desplegada)

 

 

Detalle de la luz de cortesía, la mancha en el techo me la quitó el chapista (la importancia de tener todo bien encintado).

 

 

Otra vista, siempre se me recuerda a la luz que llevan los aviones (sí, esa que está al lado del botón de llamar a la azafata)

 

 

 

 Con la batería nueva

 

 

Y así me lo llevé del taller (bueno con algunas cosas más puestas como las matriculas).

 

 

Estas fotos son de un día que me acerqué hasta Coín con el mini para ver los progresos del Honda (pude comprobar que no los hubo, pero disfruté de la conducción del mini e hice estas fotillos)

 

 

Contrastes…

 

 

¡Hermanos!

 

 

Aquí en la concentración Autoclásico en Málaga (el famoso día que me cascaron la multa por ir sin itv):

Buscando las 7 diferencias...

 

 

La tarde-noche anterior a la concentración me la pase colocando paragolpes, puliendolos, colocando los intermitentes, arreglando la bocina, arreglando la bomba del limpiaparabrisas, colocando cantoneras... para que luciera este aspecto.

 

 

Las comparaciones no siempre son odiosas...

 

 

 

 

 

¿Qué me queda por hacer? Pues bastantes cosillas, entre ellas rehacerle la bomba de frenos, cambiarle el cable del freno de mano, cambiar zapatas y bombines, tapicería, la tulipa de la luz de cortesía, cambiar ruedas (¿posible banda blanca?¿le quedarian bien? Lo que si voy a hacer es comprar las originales que calzaba que eran marca Kumho, ya que hay un distribuidor Kumho en Málaga y me han dicho que me las pueden suministrar –Neumáticos Al-Andalus-), encontrarle un espejito cromado acorde, buscarle los topes de goma de los paragolpes traseros y encontrar alguna pieza dificililla (como el cubre faros traseros interiores que son de scai, o los parasoles).

 

Lo que le he hecho hasta el momento ha sido: Cambiar el silencioso (por uno original nuevo conseguido en Usa, con el cambio ha ganado bastante pues los gases en la itv han salido bajísimos), también se separó el escape pues pegaba con el depósito de gasolina, los latiguillos (comprados en la casa Honda, son tres, dos delanteros y uno trasero), pintar llantas, cambiar las pinzas de frenos (de Australia, tardaron 1 mes y 10 días), colocarle otra radio antigua (no traía la original sino una punto azul antigua pero estropeadilla), colocarle una antena original nueva, cambiarle las gomas (la trasera y la delantera compradas en Usa también, aunque la delantera no es la original, ya que sale por casi 300€ más las inserciones cromadas).

 

Cosas que no lleva originales: pues las gomas del techo ya venían suprimidas y así lo he dejado, sin ellas, ya que son caras y una fuente de problemas aunque en un futuro me gustaría colocarlas si mi bolsillo me lo permite, la radio (la original es casi imposible de encontrar) y la goma de la luna delantera.

 

Lo último que le hice fue pasarle la itv, salió con lo que esperaba, los frenos ligeramente descompensados (entre el 20%-30%) y las ruedas algo desgastadas, que trataré de ir subsanando. Lo malo fue que al tratar de sacar el coche del banco de frenos lo aceleré demasiado (las ruedas son de 10” y aquello parece un acantilado en vez de un bordillo para ese coche) y salió “fumata blanca” por el tubo de escape. Según me dijeron los operarios (muy amables por cierto, ITV Guadalhorce) y después confirmado por un amigo es que se le ha podido ir algún retén de una válvula, así que en un futuro me tocará abrir y ya me plantearé pasarlo a sin plomo y esas cosas. Bueno eso y que yendo a la mensual de los Montes de Málaga a un par de kilómetros del lugar se me bloquearon los tambores y aunque se desbloquearon a la media hora ya me habían fastidiado y dado más quebraderos de cabeza.

 

   
   
 
   
   

 

 

 
Comentarios de los lectores
 

 

 1. Ana

 Teneis algun espejo retrovisor para el lado derecho de un honda z600 en cromado

 

 

 2. Enrique

 Hola, soy de Canarias y tambiente no un Z 600 y otro de repuestos, estoy empezando la restauración del mio. Además ver si lo termino pronto, soy de Canarias (La Palma)

 

 

 3. Alfonso Ruiz R odriguez

 Pues yo no lo tuve en el 1974 poirque el Civic cotaba solo un poco mas (no me acuerdo) y era mucho mas coche. Con él hicimos el viaje de novios hasta el c. polar Artico con una enorme pegatina en el capot de "car of the year 74" y lo vendí ganandole dinero 18 años despues. Era TF 8...D. Cochazo. Subía en 4ª por las paredes.

 

 

 4. gustavo valeron

 hola me ha gustado el comentario y no sabia que todavia existian esos coches,tuve uno de un amigo de mi padre pero era azul ,no me acuerdo si era metalizado y creo que tenia tres marchas yo tenia 10 años ,gracias amigo por hecermem recordar ese coche que me gustaria comprar alguno si supiera si hay alguno vendiemdose aunque yo soy de ingenio gran canaria

 

 

 5. pedr0laherran@hotmail.com

 me ha gustado mucho lo concerniente a tu za 600 pues yo tengo uno soy de cantabria y tengo un matricula tf oooo e de 39 años un saludo Pedro.

 

 

 6. mauricio lucas

 Me alegro que haya chapistas como mi padre y yo todabia soy de argentina pero trabajo en una empresa de chapa y pintura en cuenca (españa)SI ME DAS TU MAIL TE MUESTRO MIS TRABAJOS UN HAUSTIN MODELO 52 Y UNA BATURE DEL AÑO 1926 EN ARGENTINA TYRABAJABA PARA LA PORCHE BUENO UN SALUDO Y TE FELISITO

 

 

 7. paulo cardoso

 gostei muito do trabalho que foi feito.tambem estou a fazer o mesmo com o meu honda n 600 de 1974.parabens.Paulo Jorge.Porto,Portugal.

 

 

 8. jose

 enorabuena por el acabado de tu classico,es majisimo.y tambien el del planxista,muy pulido y fino.

 

 

 9. César

 Hola, me ha gustado mucho el reportaje y a mi padre le han venido muy buenos recuerdos de su qerida pulguilla butanera. Me ha contado que las 33 unidaddes que se vendieron en canarias el dia de su llegada se vendieron todas y mi padre fue el primero que llevo el z600 hasta la peninsula. En fin bravo por el trabajo que has echo y espero que mas gene se anime a restaurar estas viejas glorias inspiradas en este caso en un submarino. Un saludo

 

 

 10. César

 Hola, me ha gustado mucho el reportaje y a mi padre le han venido muy buenos recuerdos de su qerida pulguilla butanera. Me ha contado que las 33 unidaddes que se vendieron en canarias el dia de su llegada se vendieron todas y mi padre fue el primero que llevo el z600 hasta la peninsula. En fin bravo por el trabajo que has echo y espero que mas gene se anime a restaurar estas viejas glorias inspiradas en este caso en un submarino. Un saludo

 

 

 11. J. A . liebana

 hola yo soy el dueño del z600 de Granada.Sabes donde podria conseguir un plato de palier. gracias un saludo

 

 

 12. Pedro Manuel

 La verdad es que es un buen trabajo. Soy Chapista y trabajo para Mercedes-Benz ahora estoy restaurando un Mercedes creo recordar que tiene la carroceria 108 era un antiguo Taxi de Bruselas,tengo el Taximetro como trofeo. La verdad es que tiene un trabajo increible. Por eso os felicito a ti por restaurarlo y al Restaurador por su buen trabajo. Saludos de Alfaz del Pi Alicante

 

 

 13. diego

 porfavor cual fue el coste total de la restauracion? tengo intencion de hacerlo en un 127

 

 

 14. faissal

 hola mi amigo fernando que bien quiero hablar mucho pero no se el espanol bien ok

 

 

 15. Fco Javier

 En hora buena amigo, yo creia que el unico que hacia esas cosas hasta hoy era yo, me ha encantado el reportaje,yo naci en las palmas de gc, pero me he criado en ceuta, conozco bien el coche, y me encanta, de hecho rastreando por la red buscando uno, he dado con tigo,en mi casa y desde los años 65 hasta la fecha todos nuestros coches han sido honda, hemos tenido civic del 74,90,98 dos acoord del 78,y en la actualidad aparte del civic 98 poseo con gran placer y estima un prelude del 79, coche que quise tener siempre en esos años, y no me fue posible, lo vi en malaga un dia aparcado en un callejon oscuro y flipe,matricula de ceuta, di con el dueño y me dio algunas esperanzas, seis meses mas tarde el señor me llamo,increible, me lo regalaba, tube que subir al pico beleta nevado a por el, y me lo traje caminando hasta los barrios en cadiz , donde vivo, gris plata y con sus 25 años encima, hoy esta completamente restaurado como el tuyo, dos meses en el taller de mi colega el chapista, me he buelto loco con las piezas, ya que Honda apenas me suministra repuestos,esta de burdeos color oficial de la epoca ,precioso,pero el jodido repuesto es lo malo, despues de cerca de tres meses para conseguir un piloto trasero a precio de horo, casi 300 euros de un pirata ingles que le quedaba uno, tube que hocicar y comprarlo a taves de honda gibraltar, busco ahora amortiguadores con muy poca esperanza, pues ninguna marca ya los fabrica, hay que joderse,en fin me gustaria conocerte, malaga esta cerca de aqui, y asi intercambiar ideas, y llevar el prelude a alguna concentracion de las vuestras. en hora buena, conserva el honda,y un saludo

 

 

 16. Felipe Nuñez

  Enhorabuena por tu restauracion y su magnifica explicacion y fotos. Te agradeceria, si te es posible, me facilitaras las direcciones de los proveedores que te han facilitado piezas en U.S.A. Soy de Granada, y tengo un S 800 Coupe en casi perfecto estado. Espero ver tu bonito HONDA pronto, pues suelo ir a eventos en Malaga con relativa frecuencia. Gracias anticipadas y un afectuoso saludo.

 

 

 17. huanquero

 felicitaciones, autentica reconstruccion de una belleza de autito.Aqui por Argentina, no se conocen, se me ocurre que es un excelente diseño japones.Mucha suerte desde las Pampas.

 

 

 18. Estefan

 Hola Fernando, aqui dejo ahora el mensaje para los que se interesan para este cochecito: Yo tambien tengo uno que anda pero no está matriculado en España, es de origen alemán como yo. Está en Granada pero no es el Z que vió Javier el 22 de agosto, es de otro chaval que lo compró en Alemania. Parece que de los 918 que vendieron en Europa, muchos circulaban por las Canarias. Pues, avisame por favor en caso que sepas donde está uno en venta, incluso si está en mal estado. Tambien estoy interesado en documentos españoles de o sobre el Honda. Gracias. Fernando, estamos en contacto, pasalo bien! Estefan.

 

 

 19. Antonio Hernandez

 Hola Fernando, soy Antonio de Malaga, viniste a ver mi Z600 ¿Recuerdas?, ha quedado precioso, ya me diras cuando empiezas con el mio, o a ver que hacemos con el. !Enorabuena!

 

 

 20. javier

 hola. tu reportaje a sido muy divertido. suerte y que te vaya bonito. gracias

 

 

 21. gurevich

 He visto este cochecillo circulando hoy Lunes 22 de Agosto por Granada. A menos que haya otro Honda Z-600 pintado de naranja butano por aquí. :)

 

 

 22. Jose

 Enhorabuena por el reportaje y por el estado en que ha quedado. Ánimo y a terminarlo al 100%.

 

 

Comentarios desde facebook
Comentarios desde pieldetoro
   
Nombre: 
E-mail: 
Comentario: