La tienda de revistas de pieldetoro.net

 

 

Se compran revistas de coches antiguas

Ofertas en el email

pieldetoro.net@gmail.com

 

 

 

 

 
 

 

 

Los bricos de los foreros


   
 

Cómo traer un coche de Alemania

Por PacoCS

   
 

 

 

La verdad es que todo ha sido muy fácil.

 

Llevaba varios meses mirando regularmente 3 webs:

 

www.autoscout24.com
www.mobile.de
www.ebay.de

 

En estas webs ponía una búsqueda de BMWs hasta el año 1980 y en toda Europa. Hay de todo, desde auténticos engendros hasta joyas y, por supuesto, también algunos precios totalmente fuera de rango (hay un 320/6 en ebay por ... 3600 euros que no lo venderá nunca)

 

Bueno, el caso es que vi el mío anunciado por 1000 euros y le pedí a una amiga alemana que le llamara al tipo y le preguntara por el coche y que si hablaba inglés. El tipo respondió y parecía bastante serio. Nos cruzamos unos emails y me gustó el coche.

 

La casualidad quiso que el coche estuviese a 30 km del pueblo de mi amiga, así que la mandé a ver el coche, ... y de paso me bajó el precio en 150 euros!!!!

 

Aún sin esta rebaja y sin verlo también lo habría comprado.

 

Por último me cogí un avión "sólo ida" a Dusseldorf, allí cogí un tren (directo desde el aeropuerto) para hacer los 50 km hasta Wesel (unos 15€), que es el pueblo donde había quedado con el íio al día siguiente. Desde España llevaba ya una tabla con los horarios de los trenes (www.bahn.de).

 

Como era tarde me fui a mi hotel (que también llevaba reservado desde España y que estaba enfrente de la estación y me costó 50€). A la mañana siguiente el vendedor me recogió en el hotel, y fuimos a ADAC (una especie de RACE) a hacerle el seguro temporal para exportación (80€) luego a la oficina de tráfico (es del ayuntamiento) donde hicimos los papeles (60€) de venta. Enfrente hice las placas temporales (25€). todo esto no nos llevó más de una hora.

 

Así que con el coche a mi nombre, asegurado y matriculado, pues carretera y manta. Eran las 12:30 y conduje unas 9 horas hasta Poitiers en Francia. Este sitio es perfecto para dormir porque como hay un parque tematico (Futuroscope) al lado de la autopista, pues hay muchísimos hoteles de todos tipos y además está más o menos a medio camino. Dormí en el IBIS (50€).

 

A la mañana siguiente, pues más carretera y a las 7 ya estaba en Madrid. Aquí aun me falta más lío porque hay que pagar el impuesto de transmisiones (creo que el 4% del valor del coche), el de circulación (según cada ayuntamiento o nada si el coche está exento), pasar una ITV especial de importación (150€ AY!), para la que hace falta la ficha reducida (unos 100€, la hace TÜV en España) y hacer el papeleo en tráfico. Como todo esto es una lata, lo estoy haciendo con el RACE y me ahorro muchos dolores de cabeza.

 

Animo, que no es tan dificil. Si necesitais ayuda, ya sabéis donde estoy.

   
   
 
   
   

 

 

 
Comentarios de los lectores
 

 

 1. javier

 ola me gusta ria saber que bale matruclar un coche de alemania a españa de motor 1400wolkbagen polo del año 1996 por fabor me urge savelo todo la matrucula el canbio de nombre aver si podeis a yudame

 

 

 2. raul martin martin

 Hola buenas a todos,tengo una pequeña duda sobre las matriculas temporales que hacen falta para traeer el coche desde alemania a españa.mi pregunta es?dichas matriculas se pueden hacer en españa?

 

 

 3. Dennis

 Hola yo tengo un pregunta yo tengo mi coche aqui en espanya com matricula Alemana tiene ITV passada pero me falta matricular-lo aqui en espanya y me gustaria saber cuanto me costaria eso en total ? Lo vuelvo a escrivir por que antes me equivocado

 

 

 4. Dennis

 Hola me y otengo un pregunta yo tengo mi coche aqui en espanya com matricula espanyola tiene ITV passada pero me falta matricular-lo aqui en espanya y me gustaria saber cuanto me costaria eso en total ?

 

 

 5. Daniel

 Hola a todos, Estoy interesado en traer un coche de alemania y estado leyendo los paso a seguir de Paco y lo que me preocupa es que el coche no me salga a cuenta porque estoy viendo mucho impuestos q pagar.. a vosotros os salio a cuenta traerlo sumando todo lo que tubisteis que pagar y las molestias? Gracias por su atencion. 11/03/2011

 

 

 6. JOSE

 Traer un coche de alemania o de cualquier pais de la UE es tan sencillo como traerlo de Chincon, el unico requisito es que tenga matricula y seguro, otro tema es el de la homologación en españa, la ficha tecnica y la ITV. el impuesto de matriculación, la autodeclaración del impuesto de circulación, la tasa de matriculación, cuando sumas todo esto y el gasto del viaje al pais de origen, hay que hacer numeros.

 

 

 7. jhon

 Hola, yo estoy en la lavore de consegirme un coche en belgica.No se si son los mismos requisitos, pero me bendria de gran ayuda tener mas conosimiento del tema en general... en hora buena

 

 

 8. Jorge

 En que año hiciste eso? Yo también llevo mirando hace un tiempo algún que otro coche pero no me animo a hacerlo... Me da un poco de canguelo... Enhorabuena y ánimo a todo el mundo...

 

 

 9. walter_rio3

 Hola:soy de Argentina y recien descubro este foro,esta muy bueno.Soy fanatico de los minis, y como aqui no hay para comprar,tengo que buscar la manera de traer uno desde otro país.Alguien sabe cuanto puede costar embarcar uno desde España hasta aqui??Se que en Chile tambien hay,pero debo tener residencia de 2 años alli.Espero ppuedan contestarme,gracias.

 

 

 10. Albertini

  Hola a todos. Yo estaba pensando traerme una Volkswagen T2 de Estados Unidos, lo que pasa es que no sé si pasará las homologaciones o basta con la ficha reducida desde Alemania. La verdad es que estoy hecho un lio y agradecería que alguien me pudiera echar una mano. Cualquier información es bien recibida. Gracias.

 

 

 11. albert montero

 He comprado un coche inglés ( matrícula inglesa ) aquí en España y lo quiero matricular. Me gustaría saber que documentos originales del coche necesito, muchas gracias.

 

 

 12. itala

 tengo un coche aleman para restaurar, de él solo tengo una placa de matricula, el libro de revisiones del concesionario con el nombre i direccion del aleman que lo compro nuevo en el 1973 i ya esta. Me imagino que con los años se vendio de segunda mano a la reunificada alemania. y ahora lo tengo yo en españa. me imagino que esta dado de baja. ¿Que documentos alemanes y españoles necesito?. gracias un saludo

 

 

 13. Rita

 La documentacion tiene que ir en los dos idiomas? Hay algun problema para los tramites si traes a españa toda la documentacion en aleman? Muchas gracias

 

 

 14. Sergio

 Te puedes poner en coontacto conmigo

 

 

 15. josemelga

 hola, me llamo jose, estoy viviendo en liverpool, uk, pero en unos 9 meses me volvere a españa, el caso q donde guardo mi coche en un parking ahi una preciosidad de mercedes c 200 sport coupe con matricula de alemania q no lo utiliza la dueña, pq esta lleno de polvo y con las ruedas desinfladas, total que me hice con el telefono de la chica y le pregunte si queria venderlo, la cosa es si teneis idea de como puedo hacer todo lo del seguro y matriculacion desde liverpool sin necesidad de ir a alemania (creo q el coche tiene matricula de köln, colonia) antes de llevarmelo a españa, muchas gracias

 

 

 16. jofracom

 Hola, Paco SC, se te ha olvidado el impuesto de matriculación en España, que es del 12%, de la base aplicable, (ésta va en función del modelo, año de fabricación, ó matriculación y los años de uso), y otra cosa mas, respecto del coche que mencionas de 3600 euros, ten por seguro que lo venderán, ya que en ese pais se venden hasta las piedras, lo que ocurre es que es muy posible que el coche este impecable, lo que justificaria el precio. Saludos. P.D. En este foro es la primera vez que entro. No se; si mas adelante entrare otra vez.

 

 

Comentarios desde facebook
Comentarios desde pieldetoro
   
Nombre: 
E-mail: 
Comentario: