|
MERCEDES-BENZ W 111
1.
Introducción
2. Versiones
3. A
tener en cuenta
4. Documentación
y bibliografÃa
5. Miniaturas
6. VÃnculos
web
7. El tuyo
|
MODELOS A TRATAR
W111
1959 a 1971
W111 220 8/59 a 8/65 69.691 unidades
W111 220S 8/59 a 7/65 161.119 unidades
W111 220SE Sedán 8/59 a 8/65 66.086 unidades
W111 220SE Cabrio 2/61 a 10/65 16.902 unidades coupé+cabrios
W111 220SE Coupé 2/61 a 10/65 16.902 unidades coupé+cabrios
W111 230S Sedán 7/65 a 1/68 41.107 unidades sedán+universal
W111 230S Universal 1966 a 1967 41.107 unidades sedán+universal
W111 250SE Cabrio 9/65 a 12/67 6.213 unidades coupé+cabrios
W111 250SE Coupé 9/65 a 12/67 6.213 unidades coupé+cabrios
W111 280SE Cabrio 2/68 a 5/71 5.187 unidades coupé+cabrios
W111 280SE Coupé 2/68 a 5/71 5.187 unidades coupé+cabrios
W111 280SE 3.5 Cabrio 8/69 a 7/71 4.502 unidades coupé+cabrios
W111 280SE 3.5 Coupé 8/69 a 7/71 4.502 unidades coupé+cabrios
1. INTRODUCCION
Hacia 1956 estaba claro que Mercedes necesitaba una nueva imagen, y habÃa que
conseguirla con rapidez. Sin embargo, en la familia de berlinas ampliamente
renovada, que la marca presentó a finales de 1959, era tan importante el
aspecto como la mecánica.
Era un signo de los tiempos. Los nuevos modelos evolucionaron a partir de las
berlinas “Ponton” de mediados de los cincuenta, que habÃan sido todo un éxito
en ventas, pero que habÃan quedado anticuadas antes de lo previsto. Ese era el
poder de la moda en los cincuenta. Cuando se crearon los Pontón, la moda era
redonda y sustancial; al cabo de un par de años, los estilistas italianos habÃan
hecho de lo afilado y angular el último grito; y por influencia norteamericana,
se introdujo en ambos lados del Atlántico la moda de las “aletas”. Fue tan
fuerte ese influjo que, por una vez, Mercedes tuvo que someterse a él.
Asà era el tipo de automóviles que Mercedes se veÃa obligado a fabricar:
berlinas de gama media, con gran éxito de ventas, en torno a las cuales girara
toda la estructura comercial de la empresa. El punto de partida para los
ingenieros, al mando de Uhlenhaut, y para los estilistas, al mando de Karl
Wilfert, radicaba en un conjunto de dimensiones dictadas por el ingeniero jefe
Nallinger; y al tiempo que los nuevos modelos introducÃan los últimos y
sorprendentes conceptos de seguridad, tenÃan que adaptarse a la moda imperante
en aquellos dÃas.
La nueva forma resultó tal como Nallinger habÃa ordenado. Era más larga,
ancha y baja, con lÃneas mas afiladas y una interpretación suficientemente
sutil de los modelos con aletas como para obtener su apodo de FINTAIL (cola de
aleta). En la parte delantera, estos automóviles poseÃan una rejilla de nuevas
proporciones, flanqueadas por faros verticales Lichteinheiten, incorporados por
primera vez en el 300 SL Roadster. Las diferentes versiones se distinguÃan por
la extensión y localización de sus embellecedores cromados, y tenÃan una lÃnea
atractiva, al tiempo que provocaban algunas crÃticas sobre la insuficiente
innovación de su aspecto.
Por debajo de la carrocerÃa se reflejaba otra preocupación fundamental de
aquella época, y en la que Mercedes marcaba camino. Se trataba de la seguridad.
El W 111 introducÃa el concepto de un habitáculo de pasajeros rÃgido,
protegido por zonas deformables en la parte delantera y trasera para absorber
los impactos. Era una idea concebida por Béla Bárenyi, patentada por Daimler-Benz
hacia 1951, y base prácticamente de todos los trabajos realizados desde ésa época
en lo que a seguridad se refiere. Como complemento, el W 111 prestaba gran
atención a los demás aspectos de la seguridad, desde la forma y textura de los
accesorios del interior hasta el tamaño de los faros, el alcance de los
limpiaparabrisas, asà como los más vitales: suspensión, conducción y frenos.
Todo lo que incorporaban los nuevos Fintail estaba pensado en primer lugar para
evitar que el conductor tuviera problemas y, en última instancia, para proteger
a los ocupantes en caso de accidente.
2. VERSIONES
W111 220 8/59 a 8/65 69.691 unidades
Motor: M180 6 cilindros, diámetro/carrera: 80mm x 72,8mm, 2.195cc OHC, compresión:
8,7:1. Carburador doble Solex 34 PJCB. Rendimiento: 95 CV DIN a 4.800rpm, Par
Máx:
17,2 mkg a 3.200rpm.
Transmisión: 4 velocidades: (3,64:1 2,36:1 (2,28:1, a partir de 1962) 1,53:1
1:1 MA 3,92), desde Agosto de 1.962, automática en opción de 4 velocidades:
(3,98:1 2,52:1 1,58:1 1:1 MA 4,15)
Grupo final: 3,90:1 para manual, opcionalmente posibilidad de 4,10:1 y 4,10:1
para automático.
Suspensiones: Delantera independiente mediante brazos oscilantes dobles, muelles
helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora. Trasera
independiente mediante eje oscilante con brazos de guiado, muelles helicoidales
y muelle compensador transversal, amortiguadores telescópicos. A partir del
verano de 1963, se ofrece en opción suspensión neumática para el eje trasero.
Dirección: Recirculación de bolas, opcionalmente servo asistida, a partir de
Agosto de 1963, servoasistida de serie.
Frenos: De tambor a las cuatro ruedas servo asistidos, a partir de Agosto de
1963 doble circuito de frenos y discos delanteros.
Neumáticos: 6,70x13, a partir de 1960 7,25x13
Dimensiones: Batalla 2750mm, Largo/Ancho/Alto 4875/1795/1500mm Peso 1320 Kgr.
Velocidad máx: 160 Km/h.
Aceleración: 0-100: 16 seg.
Consumo: 14 litros a 100 km/h, automático 15 litros.
Depósito carburante: 65 litros
W111 220S 8/59 a 7/65 161.119 unidades
Como el 220 excepto:
Carburador doble Solex 34 PAJTA, a partir de Julio de 1963, Carburador doble
Solex 35/40 INAT. Rendimiento: 110 CV DIN a 5.000rpm, Par Máx: 17,5 mkg a
3.500rpm.
Grupo final: 4,10:1.
Dirección: Recirculación de bolas servo asistida, a partir de Agosto de 1963,
servoasistida de serie.
Frenos: De tambor a las cuatro ruedas servo asistidos, a partir de Abril de 1962
frenos de discos delanteros, a partir de Agosto de 1963, doble circuito de
frenos.
Dimensiones: Peso 1345 Kgr.
Velocidad máx: 165 Km/h.
Aceleración: 0-100: 15 seg.
W111 220SE Sedán 8/59 a 8/65 66.086
unidades
Como el 220S excepto:
Motor: M127 6 cilindros, diámetro/carrera: 80mm x 72,8mm, 2.195cc OHC, compresión:
8,7:1. Inyección mecánica Bosch de doble pistón. Rendimiento: 120 CV DIN a
4.800rpm, Par Máx: 19,3 mkg a 3.900rpm.
Transmisión: Automática opcionalmente disponible desde Agosto de 1961.
Grupo final: 4,10:1 y opcional sólo para los sedán 4,08:1.
Dirección: No disponible la dirección asistida para los coupés y cabrios.
Frenos: Coupés y Cabrios siempre equipados con discos delanteros.
Neumáticos: 7,25x13 coupés y 7,50x13 cabrios.
Dimensiones: coupé y cabrios: Largo/Ancho/Alto 4880/1845/1440mm Peso sedán
1380 Kgr., coupé 1410 Kgr. y cabrio 1510 Kgr.
Velocidad máx: 172 Km/h.
Aceleración: 0-100: 14 seg.
Consumo: 14 litros a 100 km/h, automático 15 litros.
W111 220SE Cabrio 2/61 a 10/65 16.902
unidades coupé+cabrios
Ver W111 220SE Sedán
W111 220SE Coupé 2/61 a 10/65 unidades
coupé+cabrios
Ver W111 220SE Sedán
W111 230S Sedán 7/65 a 1/68 41.107
unidades sedán+universal
Como el 220 excepto:
Motor: M180 6 cilindros, diámetro/carrera: 82mm x 72,8mm, 2.281cc OHC, compresión:
9:1. Carburador doble Zenith 35/40 INAT. Rendimiento: 120 CV DIN a 5.400rpm, Par
Máx: 18,2 mkg a 4.200rpm.
Transmisión: 4 velocidades: (4,05:1 2,23:1 1,42:1 1:1 MA 3,92), automática en
opción y disponible también para el Universal de 4 velocidades: (3,98:1 2,52:1
1,58:1 1:1 MA 4,15).
Grupo final: 4,08:1.
Suspensiones: Hidroneumática autonivelante para el eje trasero.
Dirección: Recirculación de bolas, opcionalmente servo asistida.
Frenos: De disco delanteros y tambor traseros, servoasistidos y con circuito
doble.
Neumáticos: 7,00x15 para el Universal.
Dimensiones: En el Universal, largo 4877mm y alto 1530mm Peso 1350 Kgr. y en el
Universal 1470 Kgr.
Velocidad máx: 176 Km/h. en el manual y 174 Km/h. en el automático.
Aceleración: 0-100: 13 seg. En el manual y 15 seg. En el automático.
Consumo: 15 litros a 100 km/h, automático 16 litros.
W111 230S Universal 1966 a 1967
unidades sedán+universal
Ver W111 230S Sedán
W111 250SE Cabrio 9/65 a 12/67 6.213
unidades coupé+cabrios
Como el 220SE Cabrio/Coupé excepto:
Motor: M129 6 cilindros, diámetro/carrera: 82,0mm x 78,8mm, 2.496cc OHC,
compresión: 9,3:1. Inyección mecánica Bosch de 6 pistones. Rendimiento: 150
CV DIN a 5.500rpm, Par Máx: 22 mkg a 4.200rpm.
Transmisión: : 4 velocidades: (4,05:1 2,23:1 1,42:1 1:1 MA 3,92), automática
en opción de 4 velocidades: (3,98:1 2,52:1 1,58:1 1:1 MA 4,15)..
Grupo final: 3,92:1.
Frenos: Discos a las 4 ruedas.
Neumáticos: 7,35x14 ó 185x14 en coupés y 7,75x14 ó 195x14 en cabrios.
Dimensiones: Largo/Ancho/Alto 4880/1845/1420mm en coupé y 1435 en cabrio. Peso:
coupé 1490 Kgr. y cabrio 1575 Kgr.
Velocidad máx: 193 Km/h. en manual y 188 Km/h. con cambio automático.
Aceleración: 0-100: 12 seg. y con cambio automático 13 seg.
Consumo: 16 litros a 100 km/h, automático 17 litros.
Depósito carburante: 82 litros
W111 250SE Coupé 9/65 a 12/67 unidades
coupé+cabrios
Ver W111 250SE Cabrio
W111 280SE Cabrio 2/68 a 5/71 5.187
unidades coupé+cabrios
Como el 250SE Cabrio/Coupé excepto:
Motor: M130 6 cilindros, diámetro/carrera: 86,5mm x 78,8mm, 2.778cc OHC,
compresión: 9,5:1, opcionalmente 7,8:1. Inyección mecánica Bosch de 6
pistones. Rendimiento: 160 CV DIN a 5.500rpm y con motor de baja compresión 140
CV DIN a 5.200rpm, Par Máx: 24,5 mkg a 4.250rpm.
Transmisión: : 4 velocidades: (4,05:1 2,23:1 1,42:1 1:1 MA 3,92), automática
en opción de 4 velocidades: (3,98:1 2,52:1 1,58:1 1:1 MA 4,15) a partir de
Junio de 1969 . (3,98:1 2,39:1 1,46:1 1:1 MA 4,15). Desde Septiembre de 1969 se
sirve opcionalmente un cambio manual de 5 velocidades: (3,96:1 2,34:1 1,43:1 1:1
0,87:1 MA 4,15)
Grupo final: 3,69:1, opcionalmente 4,08:1 y con cambio de 5 velocidades 3,92:1.
Neumáticos: 7,35x14 ó 185x14 en coupés y cabrios.
Dimensiones: Peso: coupé 1515 Kgr. y cabrio 1590 Kgr.
Velocidad máx: 190 Km/h. en manual y 185 Km/h. con cambio automático.
Aceleración: 0-100: 10,5 seg.
Consumo: 12,5 litros a 100 km/h.
W111 280SE Coupé 2/68 a 5/71 unidades
coupé+cabrios
Ver W111 280SE Cabrio
W111 280SE 3.5 Cabrio 8/69 a 7/71 4.502
unidades coupé+cabrios
Como el 280SE Cabrio/Coupé excepto:
Motor: M116 8 cilindros en V, diámetro/carrera: 92mm x 65,8mm, 3.499cc OHC por
cada bancada, compresión: 9,5:1, opcionalmente 8,0:1. Inyección electrónica
Bosch. Rendimiento: 200 CV DIN a 5.800rpm y con motor de baja compresión 180 CV
DIN a 5.500rpm, Par Máx: 29,2 mkg a 4.000rpm.
Transmisión: : 4 velocidades opcional: (3,96:1 2,34:1 1,46:1 1:1 MA 3,71),
automática standard de 4 velocidades: (3,98:1 2,39:1 1,46:1 1:1 MA 4,66).
Opcionalmente un cambio manual de 5 velocidades: (3,96:1 2,34:1 1,43:1 1:1
0,87:1 MA 4,15)
Grupo final: 3,69:1 y con cambio de 5 velocidades 3,92:1.
Suspensiones: Resortes auxiliares de goma tanto en suspensión delantera como
trasera.
Neumáticos: 185x14 en coupés y cabrios.
Dimensiones: Peso: coupé 1574 Kgr. y cabrio 1655 Kgr.
Velocidad máx: 205 Km/h.
Aceleración: 0-100: 9,5 seg.
Consumo: 13 litros a 100 km/h.
W111 280SE 3.5 Coupé 8/69 a 7/71
unidades coupé+cabrios
Ver W111 280SE 3.5 Cabrio
GalerÃa Mercedes
W111
1959 W111 220SE
1961 W111 220SE Coupé
1963 W111 220SE Cabriolet
1963 W111 220SE
1965 W111 220SE Cabriolet
1966 W111 250SE Cabriolet
W111/1967 Mercedes Benz 230s
(W111) Universal Wagon
1967 W111 250SE Coupé
1967 W111 250SE Coupé
1967 W111 250SE Coupé
1969 W111 280SE Coupé
1970 W111 280SE Cabriolet
1970 W111 280SE Cabriolet
W111 220 SE USA 1964
W111 220
W111 220S
W111 220SE Coupé
W111 220SE Coupé
W111 230S Universal
1967 W111 230S
1967 W111 230S
W111 230S
W111 250SE Cabrio
W111 280SE 3,5 Cabrio
W111 280SE 3,5 Cabrio
W111 280SE 3,5 Cabrio
W111 280SE 3,5 Cabrio
W111 280SE 3,5 Cabriolet
W111 280SE 3,5 Coupé
W111 280SE 3,5 Coupé
W111 280SE 3,5 Coupé
W111 280SE 3,5 Coupé
W111 280SE 3,5 Coupé
W111 280SE Coupé
W111 280SE Coupé
3. A TENER EN
CUENTA. MECANICA
-Reloj horario-
Esto es algo que afecta a los W110, W111 y W112. El reloj horario en ocasiones
se atrasa y se adelanta sin motivo aparente. El reloj lleva en la parte trasera
una ruedecilla minúscula que sirve para aumentar o disminuir el ritmo del
reloj. De todos modos, he podido comprobar en dos relojes distintos que estos
atrasos o adelantos se producen en épocas de cambio de temperatura. Supongo que
la maquinaria es algo sensible a las temperaturas.(Vuncan)
-Eje trasero- (W110/W111/W112).
El peculiar sistema de suspensión del eje trasero hace que ambos semiejes
oscilen respecto a un pivote longitudinal. Además, los semiejes no son
equivalentes porque uno lleva toda la piñonerÃa y el otro no. Para que se
produzca la lubricación de ambos semiejes, estos van unidos con un fuelle de
goma. Con el paso del tiempo, ese fuelle puede deteriorarse y hacer que se pierda
el aceite. Si esto no se detecta a tiempo puede llegar a producir una averÃa
irreversible en el eje trasero.
El fuelle montado en fábrica era cerrado (como si fuera una tuberÃa). Tiene la
ventaja de que se asegura la estanqueidad mientras el material esté en buen
estado. El gran inconveniente era y es a la hora de cambiarlo por otro igual.
Una tarea que parece sencilla puede llevar muchas horas, porque hay que sacar
todo el eje del coche y separar ambos semiejes para poder introducir el palier
derecho por dentro del fuelle.
Afortunadamente, hoy en dÃa está disponible un fuelle abierto que se puede
colocar con un poco de paciencia sin sacar ni desmontar prácticamente nada del
coche (únicamente el muelle compensador horizontal). El fuelle abierto es igual
que el cerrado, pero permite rodear al palier fácilmente. Después se unen los
extremos utilizando dos grapas. Los filos de ambos extremos encajan
perfectamente. Aunque parezca mentira, dejando la unión mirando hacia la parte
trasera (y no hacia arriba como dictarÃa la lógica) no se produce ningún tipo
de pérdida de aceite. Pero la verdad es que siempre queda algún temor a que no
sellen bien los extremos
Si alguien tiene que cambiar únicamente el fuelle, yo recomiendo que use el
fuelle abierto, porque el resultado es bueno y no lleva mucho tiempo. Si se va a
sacar el eje y desmontarlo, yo montarÃa uno cerrado que inspira más confianza,
más que nada por el hecho de ser cerrado. Vuncan
-El reloj de la temperatura del agua- (W110/W111/W112).
El sensor va unido al reloj por medio de un capilar muy fino que va forrado de
una malla metálica. Dentro del capilar hay un lÃquido volátil. El capilar es
realmente delicado y un golpe o doblez inadecuado puede inutilizarlo totalmente
si se pierde el lÃquido, y el repuesto anda por los 300 euros (Mayo 2003).
Hay dos tipos de sensor. Uno de ellos lleva la rosca en el propio sensor, de
modo que a la hora de desenroscarlo/enroscarlo en la culata hay que girar todo
el sistema sensor-capilar-reloj si no queremos retorcer el capilar y echarlo a
perder. Y para esto hay que quitar el reloj del cuadro, y aún asà es posible
que se rompa si no se hace con cuidado, preferiblemente entre dos personas.
Un sensor más moderno y menos propenso a las roturas es el de esta foto.
Este tipo de sensor no lleva la rosca él mismo, sino que una tuerca de rosca
externa (apuntada por el bolÃgrafo) es la que se enrosca en la culata,
empujando y oprimiendo al sensor sobre esta. Este sensor es más fácil de
quitar del motor, porque no hay que girar el sensor, únicamente hay que girar
la tuerca de rosca externa. Vuncan.
-Limpiaparabrisas- (W110/W111/W112).
Los ejes de los limpiaparabrisas pueden llegar a agarrotarse e impedir que se
muevan. Esto es más probable en coches que duerman en la calle. La solución es
sacar los ejes para limpiarlos y lubricarlos. El gran problema es que sacar
estos ejes es una tarea muy engorrosa, por lo que puede recurrir a añadir pequeñas
dosis de gasolina mezclada con aceite sobre el eje y su unión con el casquillo.
A continuación se le pone una contratuerca al eje y con una llave se van
moviendo hasta que se vayan soltando (previamente habrá que soltar el reenvÃo del motor eléctrico del limpiaparabrisas). En mi caso el resultado
fue muy
bueno, de hecho se me habÃan agarrotado totalmente y en dos o tres sesiones
quedaron como nuevos. También hay que vigilar unos exiguos desagües que llevan
en los casquillos exteriores del eje del limpiaparabrisas. Se tupen con mucha
facilidad. El lanzador de chorros de agua se tupe con cierta facilidad. Se
pueden desatascar sumergiendo la pieza en cuestión en agua con antical, e
introduciendo un alambre fino (por ejemplo el de las bolsas de bimbo) por los
pequeños agujeros hasta quitar el atasco. Vuncan
-Mecánica: A tener en cuenta. Engrase del coche.
Los colas fueron unos de los últimos Mercedes en necesitar engrase en la
suspensión y transmisión. Es muy importante respetar los intervalos de
engrase, y no dejar mucho tiempo sin engrarsar aunque no se hagan kilómetros,
porque la grasa puede resecarse e inutilizar el engrasador. Los colas llevan
aproximadamente unos 19 puntos de engrase, casi todos en la suspensión
delantera, aunque lleva uno en el rodamiento intermedio de la transmisión y
otro en el eje trasero. Algunos ejemplares llevan algún engrase adicional en el
árbol de transmisión, y algunas personas les incorporaron algunos en las
juntas cárdan (crucetas).
Las bisagras de las puertas también llevan engrase, y la mejora es espectacular
si se engrasan adecuadamente. Vuncan
-Mecánica: A tener en cuenta. Cambio de grupo.
El sistema de eje trasero de los colas también se montó en los W108/W109.
Muchas personas han recurrido a grupos de estos modelos a la hora de cambiar el
grupo de un colas en mal estado, o simplemente para cambiar el desarrollo. Los
220 Sb llevan un grupo algo corto, lo que se nota a la hora de querer circular a
altas velocidades. Las adaptaciones de gasolina a diesel quedaban un poco
desequilibradas si no se acoplaba un grupo largo de un diesel. Muchas personas
han buscado un grupo más largo para mejorar las prestaciones en autovÃa. No
hay ningún problema a la hora de acoplarlo porque todo es igual. Únicamente
habrá problemas con el freno de estacionamiento, puesto que los frenos traseros
de un colas son de tambor y los de un W108 de disco. Un problema adicional es
que seguramente una llanta 13" no quepa en el eje, debido al distinto
sistema de frenos.
Hasta 1964 venÃa indicado en el grupo su desarrollo ( sobre el metal del cárter
), pero desgraciadamente se abandonó esta práctica posteriormente.
Respecto a las cajas de cambio, son compatibles las de cambio al volante con las
del mismo tipo de los W108. No puedo asegurar lo mismo respecto a las de cambio
al suelo, pero es muy probable que también. Vuncan
-Mecánica: A tener en cuenta: Compatibilidad de piezas
entre W110/W111/W112. La mayorÃa de las piezas de carrocerÃa y cristal
son compatibles entre ellos (salvo las aletas delanteras de los W110 con el
resto), como puertas, lunas, aletas traseras, tapa del maletero, etc. A grandes
rasgos también comparten la suspensión delantera y trasera, aunque puede haber
incompatibilidades entre modelos de primera serie y posteriores. Puede cambiar
el tarado de los muelles dependiendo del peso final del coche. Vuncan
-Punto débil de los W110/W111/W112. La palanca de
cambios "pita".
En ocasiones puede ocurrir una cosa curiosa al accionar la marcha atrás en un
colas con cambio manual al volante, y es que oigamos como el claxon pita,
pudiendo incluso mantener el pitido mientras tengamos la m.a. introducida. Esto
es debido a que el extremo del eje sobre el que actúa la palanca de cambios está
muy cerca del contactor del cláxon (que está detrás del volante) y si el
sistema de cambio tiene holguras estas pueden hacer que haga contacto el eje con
el contactor, haciendo que éste pite. Yo personalmente no he tenido ese
problema, pero según me han comentado la solución es cambiar dos casquillos de
plástico que lleva el eje en la parte superior (para los que tengan el despiece
original de Mercedes, página 55 Tabla 16, creo que son los dos casquillos
numerados como 71).
Lo que sà me ha ocurrido es que al girar el volante el claxón sonará. En este
caso el problema está en el contactor. El contactor lleva 3 o cuatro tornillos
que sirven para aproximar la placa del contactor a la superficie del pulsador
del volante. Es una cuestión de paciencia encontrar la distancia a la que el
claxon no pite al girar el volante y al mismo tiempo el claxon pite si
accionamos el pulsador. Vuncan.
-Punto débil de los W110/W111/W112. La caja de dirección.
Digo punto débil aunque sea unos de los puntos fuertes de este coche. Es la
gran olvidada de estos coches, puesto que las que no son servoasistidas llevan
aceite en su interior, y se ha de verificar su nivel aunque sea una vez cada año
o dos años. Las holguras que estas cajas no asistidas puedan tomar se puede
quitar actuando sobre un tornillo situado encima de la caja de cambios que se
encarga de apretar los engranajes. Supongo que en las cajas asistidas se podrá
hacer algo parecido. Vuncan
-Punto débil de los W111/W112 de inyección. La válvula
de arranque en frÃo.
Es una especie de stárter en los coches de carburador. Se trata de una válvula
que actúa sobre la bomba inyectora y sobre el colector de admisión en función
de la temperatura del motor, y su cometido es modificar la relación
combustible/aire para el arranque en frÃo. La temperatura viene dada por el
agua de refrigeración que llega hasta esa válvula. El problema es que el
contacto continuo con el agua puede deteriorar la válvula, haciendo que esta no
funcione correctamente tanto en el arranque como en la circulación ya en
caliente. Vuncan
-Otro punto débil. Peculiaridad de tener carrocerÃa
autoportante y llevar un maletero con tanto voladizo.
En el maletero normalmente iban dos ruedas, una a cada lado, con los años
aparte de los lógicos agujeros de corrosión debajo de las ruedas, y
dependiendo del uso que se le haya dado, algunos acaban cediendo por el peso. No
es muy extraño ver algún W111 en el que el maletero pierde un poco la lÃnea
del coche cayendo más o menos levemente.
Otro punto débil podÃan ser determinadas zonas de la carrocerÃa que tienden a
la oxidación y que aparecen irremisiblemente con la edad en todos los
“colas”. Normalmente no son muy graves a no ser que ataquen a la estructura
del chasis (es parecido a una H) que soporta todo el peso del vehÃculo. Juanra.
4. DOCUMENTACION Y BIBLIOGRAFIA
-Fintail Saloon Buyer´s Guide, Mercedes Enthusiast, nº23 Septiembre 2003, págs
28-36.
GuÃa de compra para las series W110, W111 y W112.
-Classic Choice 230S Universal, Mercedes Enthusiast, nº25 Noviembre 2003, págs
22-28.
Extenso reportaje sobre este modelo.
-Classic Choice W111/W112 cabrios, Mercedes Enthusiast, nº 20 Junio 2003, págs
22-28.
Extenso reportaje sobre estos modelos.
-Classic Choice 280 SE 3.5 Coupé W111, Mercedes Enthusiast, nº 12 Octubre
2002, págs 22-28.
Extenso reportaje sobre este modelo.
-Driven Autoschmiede 280 SE 5.6, Mercedes Enthusiast, nº 6 Abril 2002, págs
22-28.
Empresa alemana que transplanta motores del 560 W126 en cabrios de la serie
W111.
-T-series predecessors, Mercedes-Benz Classic, nº2 del 2003, págs 42-43.
Escueto reportaje en la revista oficial de Mercedes Benz Classic sobre los
predecesores de la serie T iniciada con el W123. Se mencionan las versiones
Universal (Bélgica) para el W110 y el W111, asà como Binz (Alemania) o
Crayford (UK) pero para la serie W108.
-Fintail Saloons, Mercedes Benz Al Volante De Una Estrella, Ediciones Susaeta, págs
94-99.
Reportaje sobre los Colas en general.
-280 SE, Mercedes Benz Al Volante De Una Estrella, Ediciones Susaeta, págs
112-117.
Reportaje sobre el modelo.
-Mercedes-Benz Buyer’s Guide de Lee Gohlike
Editorial: Motorbooks International.
ISBN 0-87938-162-0
-Mercedes-Benz Production Models Book 1946-1995 de W. Robert Nitske
Editorial: Motprbooks International.
ISBN 0-87938-190-6
-Mercedes-Benz 1886-1990 Tomo 2 de Jürgen Lewandowski
Editorial: Automobilia.
ISBN 88-85880-30-4
-The Mercedes-Benz since 1945, volume 2: The 1960’s de James Taylor
Editorial: A collector’s guide.
ISBN 0-900549-96-3
-Mercedes-Benz, al volante de una estrella de Brian Laban
Editorial: Susaeta ediciones, S.A.
ISBN 84-305-7648-7
-Mercedes de Rainer W. Schlegelmilch
Editorial : Könemann
ISBN 3-89508-899-4
-Mercedes-Benz de Roger Bell
Editor general: John Blunsden
-Mercedes de Peter Vann
Editorial: E.T.A.I.
ISBN 2-7268-8195-5
-Essential Mercedes Coupés, Cabriolets & Saloons 53-67 de James Taylor. «
ponton » and « fintail » models fron 180D to 300SE
Editorial: Bay View Books
ISBN 1-901432-00-9
-A-Z of Cars 1945-1970 de Michael Sedgwick & Mark Gillies
Editorial: Classic and Sportscar, Bay View Books.
ISBN 1-870979-09-5
-The Complete History of the German Car de Jan P. Norbye
Editorial: Portland House
ISBN 0-517-64180-1
-The Beaulieu Encyclopedia of the Automobile de Nick Georgano
Editorial: FD Fitzroy Dearborn Publishers
ISBN 1-57958-293-1
5. MINIATURAS
220 SE de Vitesse E:1/43
220 SE de Revell E:1/18
220 SE Montecarlo de Skid E:1/43
300 SE de Vitesse E:1/43
300 SE de Vitesse E:1/43
220 SE Taxi de Vitesse E:1/43
6. VINCULOS WEB
http://www.heckflosse.nl/Default.htm
Pagina en inglés dedicada todos los modelos "colas". Muy completa, de
las mejores.
http://www.heckflosse.de/
Pagina en aleman dedicada a todos los modelos "colas".
http://www.mercedes-heckflosse.de/
Pagina en aleman dedicada a todos los modelos "colas".
http://sls.sparebase.de/start/index.phtml
Pagina en aleman de repuestos donde se incluyen despieces gráficos del W 111
entre otros.
http://www.cochera.com/
Pagina en español de repuestos donde se incluyen despieces gráficos del W 111
entre otros.
http://www.niemoeller.de/englisch/produkte.htm
Pagina en alemán de repuestos donde se incluyen despieces gráficos del W 111
entre otros.
De pago.
http://www.dbdepot.de/index1_1024.html
Pagina en alemán de repuestos donde se incluyen despieces gráficos del W 111
entre otros.
http://www.formulakit.com/
Pagina en donde venden maquetas con gran variedad de Mercedes Benz, incluidas
las W 111
7. EL TUYO
W 111 280 SE 3.5 coupé
de 1970 de Jaskaiser
Tengo un bonito W111 280SE 3.5 Coupé de 1970 que podéis ver en los coches de
los foreros y os explicaré un poco la historia del coche.
Hace unos 9 ó 10 años que lo tengo, decidà comprarlo ya que en esos momentos
era propietario de otro Coupé de esa serie un 250SE Coupé de 1965 con cambio
manual, del que ya os comentaré cosas en otro post.
Volviendo al tema, se me presento una oportunidad de quedarme con este modelo
que habÃa pertenecido a un abogado de Sevilla y que este a su vez lo habÃa importado de Alemania no hacia mucho tiempo. Quizás él, en el fondo lo que
querÃa era un coche más moderno y con apariencia más actual. En esa época yo
tenia un W107 350SLC y decidà ofrecérselo a cambio, a pesar de que mi SLC estaba
en mejor estado, pero para mi el 280SE 3.5 era una pieza más exquisita. Después
de hablar durante largo tiempo y de enviarnos fotografÃas de ambos coches, sin
verlos fÃsicamente, el vivÃa en Sevilla y yo en Barcelona, decidimos realizar la
operación y primero yo le envié el mÃo y cuando este llego el cargo el suyo con
dirección a Barcelona.
Cuando el coche llegó, efectivamente no estaba tan bien como el que yo le habÃa
entregado, pero bueno, me hacia tanta ilusión que me quede prendado de él y
lo matricule de inmediato, además el coche ya habÃa hecho el trámite de industria
en Sevilla, con lo que el tema se reactivo bastante.
Impresiones:
Comparándolo con el 250SE Coupé que tenia, en lo que a lÃnea se refiere es prácticamente
igual, pero el morro es más bajo y ancho, fue una postrera
concesión en los últimos años de su vida para modernizarlo un poco, aunque
pienso que eran más elegantes con el morro alto.
En cuanto al interior es muy cómodo y amplio, sobre todo en cuanto a las plazas
delanteras se refiere con un precioso salpicadero que ha cambiado respecto al su
hermano el 250SE Coupé, ya que el cofre que encierra los relojes (velocÃmetro y
cuentavueltas) ha dejado de ser de madera para pasar a ser de plástico, eso si,
de muy buena calidad y más seguro de cara a golpearse con el, en un accidente,
pero desde luego con bastante menos prestancia.
La posición de conducción es muy cómoda y tÃpica de Mercedes y dónde note un
gran avance respecto a mi anterior modelo, fue el contar con cambio automático
y dirección asistida, la cual es muy agradable pero no demasiado precisa, cosas
de la recirculación de bolas, aunque mejor que la de mi anterior modelo.
En cuanto a equipamiento, es verdaderamente completo a pesar de ser un coche con
más de 30 años y que su carrocerÃa ,tecnologÃa y diseño cuentan con más de
40. Cuenta con cierre centralizado (silencioso, por vació), dirección asistida,
techo corredizo eléctrico, los 4 elevalunas eléctricos, llantas de aleación,
¡¡¡el mÃo no tiene aire, como no se le ocurrió pedirlo el que lo
estreno!!!....pero cuento con una magnifica Becker Mexico y tapicerÃa de cuero.
Una vez en marcha y mirando hacia delante se puede observar que la visibilidad
es bastante buena y esto hay que agradecerlo su gran superficie acristalada,
carencia de montantes centrales y sobre todo a sus preciosas lunas panorámicas.
Al poner en marcha el motor, también se nota una gran diferencia respecto al
anterior y silencioso 6 cilindros, aquà ya suena otra cosa, un sonido más grave
y contundente, que deja entrever que tienes un montón de caballos a tu disposición
bajo el pie derecho, 200 CV DIN. Quizás este motor no es un prodigio en cuanto
a subir de vueltas con la rapidez de una mecánica más ligera y puntiaguda,
pero su respuesta es inmediata a pesar de tener el buen filtro de la caja de
cambio automática, por lo que si te descuidas y pisas con decisión es probable
que la cola quiera adelantarte.
No estamos ante un coche deportivo pero si, ante un coche muy rutero y rápido
en vÃas amplias, autopistas y autorÃas, dónde podremos mantener altos cruceros
(150-160) sin que el coche se resienta lo más mÃnimo y todavÃa con un margen
de potencia para salir de alguna situación de peligro.
En cuanto a frenos, están perfectamente dimensionados para el trabajo que tienen
que hacer y a pesar de la poca retención de la caja automática son bastante
efectivos y no dan señales de cansancio con un uso intensivo.
Estabilidad, pues correcta. Aquà es dónde más se nota el paso de los años
(en el consumo también), el coche es muy cómodo y estable en curvas amplias
(gran batalla y peso) tiene caso 5 metros, pero no le gusta nada de nada las
carreteras ratoneras ni que empieces a hacer carreras en esas circunstancias, ya
que entonces empieza a perder adherencia. Respecto a los W112 de suspensión
neumática si que se nota que el coche se aguanta más, pero sigue siendo un
poco barco. En definitiva, rápido con elegancia en buenas pistas, pero torpe en
terrenos más escarpados, no le gustan los sobresaltos.
Bueno, poca cosa más os voy a contar. Ah el maletero es muy grande, se pueden
hacer largos viajes con 4 personas y su equipaje.
Sólo animaros, a que si se os pone uno a la vista y bien de precio, no lo dejéis
escapar, ya que a partir de ahora están empezando a cotizarse.
Para terminar en cuanto al tema de recambios, deciros que siempre encontraréis piezas y no siempre son caras,
también en el caso de esta versión, comentar que
de su motor se hicieron muchÃsimas unidades, ya que este motor ha estado
equipando durante años a muchos Mercedes (W107, W108, W109, W116,) y que fue en
estos modelos dónde se instaló por primera vez este magnÃfico V8, en el que
una de sus cualidades que brillan con luz propia es su impresionante fiabilidad
y robustez.
W 111 250 SE coupé de
1965 ex Jaskaiser
Hasta hace 2 años tenÃa un bonito W111 250SE Coupé de 1965.
Su aspecto exterior es muy elegante e impresionante, sobre todo su alta y
suntuosa calandra. Es un coche dónde predominan los cromados, resaltándose
mucho en sus parachoques dobles sin ninguna concesión a las gomas negras. Es
resaltable sus magnificas lunas panorámicas y sus puertas sin marco.
En cuanto al interior es muy cómodo y amplio, sobre todo en cuanto a las plazas
delanteras se refiere con un precioso salpicadero completamente de madera
incluso el cofre que encierra los relojes (velocÃmetro y cuentavueltas).
La posición de conducción es muy cómoda y tÃpica de Mercedes, coronada por
un volante de gran diámetro que procura un gran confort. El cambio, que es
manual en este caso, se encuentra en el piso y no en la caña de dirección y
resulta ser un prodigio en cuanto a su suavidad de manejo y precisión.
En cuanto a equipamiento, es verdaderamente completo a pesar de ser un coche con
más de 30 años y que su carrocerÃa ,tecnologÃa y diseño cuentan con más de
40 años. Cuenta con techo corredizo eléctrico, tapicerÃa de cuero y radio
Becker Mexico.
Una vez en marcha y mirando hacia delante se puede observar que la visibilidad
es bastante buena y esto hay que agradecerlo su gran superficie acristalada,
carencia de montantes centrales y sobre todo a sus preciosas lunas panorámicas.
Al poner en marcha el motor y dejarlo en resentà al cabo de un rato, es difÃcil
percibir vibraciones gracias al perfecto equilibrio de un 6 en lÃnea, por
supuesto es más equilibrado que un V8 y sólo puede superarlo un V12. Resaltar
lo súper silencioso que resulta. Este motor tiene facilidad para subir de
vueltas con bastante rapidez, aunque sus 150 CV no son demasiados a la hora de
arrastrar un coupé de casi 5 metros de largo.
No estamos ante un coche deportivo pero si, ante un coche muy rutero y
confortable. Recuerdo haber hecho muchos viajes de autopista Barcelona-Girona a
unas velocidades medias de 140 y el coche en ningún momento protesto ni se
sintió fatigado. Desde luego no es un V8, pero te regala un andar aplomado, sin
sobresaltos y con un sonido de motor que es un regalo para los oÃdos.
En cuanto a frenos, están perfectamente dimensionados para el trabajo que
tienen que hacer y en este caso, al contar con transmisión manual, podemos
aprovechar fácilmente su poder de retención, tampoco logra velocidades de
infarto, por lo que sus frenos son suficientes para retener este gran coupé.
Estabilidad correcta, . Aunque aquà es dónde más se nota el paso de los años
(en el consumo también), como he dicho antes, no es un vehÃculo de altas
prestaciones, en definitiva es muy cómodo y estable en curvas amplias (gran
batalla y peso) tiene caso 5 metros, pero no le gusta nada de nada las
carreteras ratoneras. Respecto a los W112 de suspensión neumática si que se
nota que el coche se aguanta más, pero sigue siendo un poco barco. En
definitiva, ligero y con elegancia en buenas pistas, pero torpe en terrenos más
escarpados, no le gustan los sobresaltos.
Bueno, poca cosa más os voy a contar. Ah el maletero es muy grande, se pueden
hacer largos viajes con 4 personas y su equipaje.
Sólo animaros, a que si se os pone uno a la vista y bien de precio, no lo dejéis
escapar, ya que a partir de ahora están empezando a cotizarse.
Para terminar en cuanto al tema de recambios, deciros que siempre encontrareis
piezas y no siempre son caras, también en el caso de esta versión, comentar que
su motor ha estado equipando también a otras modelos de Mercedes (W108 y W113).
W 111 230 S de 1.967 de
Elio
Después de casi dos años de estar tirado al sol en el sur de la isla, estoy
recuperando un w 111 230 S del 67.
Lo primero que se le hizo fue intentar hacer que el coche arrancase, para lo
cual se le puso la bobina, baterÃa, una pieza que alimenta a los carburadores
en el arranque, bomba de gasolina (tenia una perdida bastante importante) , y
algo mas que no recuerdo. Con todo esto y después de años parado, el coche
arrancó casi a la primera.
Luego y para poder traspasarlo, lo llevé a la ITV, por lo que tuve que montarle
cubiertas nuevas. Esto que a priori parecÃa más sencillo, dio mas problemas
que todo lo del arranque, ya que la cubierta original que lleva (7.25/13) no la
encontraba, con lo que tuve que montarle una llanta de 14” y la mas o menos
equivalente. Ahora tengo localizadas unas originales nuevas con banda blanca
estrecha, que en un futuro no muy lejano, se las pondré, ya que el tapacubo
pequeño y el aro cromado original le quedan de cine. Pasó la ITV sin ningún
problema, incluso fue el asombro del ingeniero y operarios allà presentes.
Ahora con el coche en casa, me he dedicado a lavarle la cara un poco, y nunca
mejor dicho, ya que con pastas de pulir con diferente grado de abrasión, le he
ido sacando el brillo y el color que originalmente tenÃa.
He restaurado el volante, el cuadro, el salpicadero, las gomas de parabrisas
puertas faros y demás.
Por el momento, le he puesto unas fundas a los sillones, que le quedan muy bien,
ya que el retapizado es uno de los elementos más caros, sobre todo si pretendo
hacerlo en piel. La moqueta ya está hecha, y lo siguiente será cambiarle todo
el tapizado del techo, ya que después de años tirado al sol, como ya dije, el
foam que está entre dicho tapizado y la chapa del techo, se ha hecho migas. Es
muy desagradable ir conduciendo el coche, y al coger un bache, notar como
empieza a caer la basurilla por las perforaciones del tapizado. Es como si te
estuviesen echando sal con el correspondiente salero.
En cuanto a la conducción es un coche noble, silencioso, con una suspensión
prodigiosa, pero bastante barco. Me encanta el que tenga los cambios y el freno
de mano en la columna de dirección. El coche frena estupendamente, las puertas
cierran con ese caracterÃstico ruido de los Mercedes antiguos, que te da la
sensación de que el coche es blindado.
Alguna vez me he cansado y me han dado ganas de tirar el coche por un barranco,
y aún sabiendo que me queda muchÃsimo trabajo, y una gran inversión, creo que
el coche merece la pena.
Asà lo compré:
Y de momento va asÃ:
Páginas: 1
|