Buenas A pesar de que intervengo poco, de vez en cuando, cuando tengo un rato me conecto al foro. Y ahora viene la cuestión ¿Como es posible que haya desparecido el Talbot Samba? No hay casi ninguno en venta, los que hay son cabrios y encontrar un S o un rally original es casi imposible. Yo fui el afortunado poseedor de un GL y posteriormente de un S. Obviamente fue cuando tenía 18 años, así que seguramente con los años lo he engrandecido mis recuerdos. No solo andaban bastante, si no que no me dieron un solo problema. El S terminó contra una farola en la carretera de Castilla y todavía se aprovechó el motor para el GL Saludos Arturo
Tampoco se vendieron tantos El motor X parece maldito, y tiene mala fama entre muchos mecánicos Puestos a comprarse un coche viejo, mejor un utilitario algo más grande. No veo muchos utilitaruios urbanos de la época sobreviviendo, mientras que los utilitarios normales, y los coches compactos de entonces se ven mucho más (es verdad que también se vendieron más)
Yo tengo un GL de 5 velocidades y estoy encantado con el. Es el típico coche que no llama la atención, para bien y para mal, que la gente confunde con su hermano el Horizon y que el que ha tenido uno, habla por regla general con mucho cariño de el, de lo que andaba y de lo poco que consumía, que se puede decir que es el resumen global del coche. NO es que se prodigue mucho pero haberlos, hailos. Lo que pasa es que es carne de réplica y muchos supervivientes acaban o han acabado como falsos Rallye, S o preparados tipo racing..... y pertenece a una marca que no tuvo tiempo de hacerse una imagen..........¿Talbot? No estuvo mucho tiempo en venta (1982-1986) y ya nació algo anticuado ya que estaba basado en el Peugeot 104 Z cupé de 1975, con la batalla alargada 15 cm. En España no se vendió muy bien, raro fué el mes que vendió mas de 1000 unidades, cuando la competencia lo triplicaba. Tenía muy buenas prestaciones (157 km de punta y 58 ch para el 1.1 GL de 5 velocidades) y consumos muy muy bajos pero la habitabilidad era mediocre y el maletero escaso. Y no ofrecía un plus en calidad o acabados que provocara la compra. Y la fama de inaccesible del motor Douvrin tipo X "tumbado", que quemaba aceite por los retenes de válvula............Sin embargo era una mecánica muy fiable, como casi todo el coche en general. Algo que no se puede decir de los Cabrio, que por problemas de diseño, se oxidaban por todas partes y no valen ni de lejos lo que la gente pide por ellos ................
es cierto, están extinguidos, a mi siempre me encantó, a mediados del 2000 intenté hacerme con uno y me resultó complicado encontrar algo, también tuve una intentona de comprar uno cabrio y resultaban muy caros
Que preguntas haces Arturo..... La respuesta está clara: calidades talbotsimca. Esto quiere decir que solo se conservan los que no han muerto por empecinamiento y endeudamiento de sus propietarios.
Pues yo acabo de conseguir un GL, pero vamos, está como para ir directamente al desguace, pero como entra dentro del síndrome de Diógenes lo he pillado. Eso si, sería feliz con un S como el que tuve, pero además de que no se encuentran, el día que sale uno lo ponen a un precio astronómico. Si te cuento Jesús que el otro día pille un Solara SX 1600 reservado para ti que llevaba guardando a un conocido 10 años con 50000 km te descojonarás. Ahora solo hay que arrancarlo. Además tiene el horrible techo negro, al igual que mi CX Saludos Arturo
Yo tenia uno hasta el año 2010, un Talbot Samba LS con caja de 5 velocidades blanco, lo añoro mucho y tengo gratos recuerdos de el, me puse muy triste cuando se vendió. Su pequeño motor Douvrin 1.1 me dio muchas satisfacciones y era muy elastico, muy divertido de conducir, en alguna concetracion de Piel de toro (hace eones) asistí con el Creo que se fué hacia el norte, si alguien vi un Talbot Samba Ls blanquito matricula de Madrid y GT de letra quiza sea mi exsamba, me encantaria verle hoy dia si sigue sobreviviendo, supongo que si, era duro como el solo. Un saludo