Acabo de leer la muy grata noticia de que el gran periodista del motor Arturo de Andrés está colaborado en la faceta de documentación de la nave 122.
Pego aquí lo que acabo de leer en el blog de km77 al respecto, entresacado de una prueba que él mismo hace del nuevo Seat Toledo:
"Porque otro tema que salió a colación fue el de la historia de Seat y sus modelos, y la poca atención que la marca le ha prestado tradicionalmente a esta faceta. Por fortuna, esto ha cambiado últimamente, y supongo que buena parte de los habituales de km77 ya estarán al tanto de ello. Porque Seat acaba de completar lo que ellos llaman su “Colección” (semilla de un futuro “Museo”), localizada en la Nave A-122 de la primitiva factoría de la Zona Franca del Puerto de Barcelona. Se adjunta foto de la primera visita, protagonizada por miembros del Antic Car Club de Cataluña durante el pasado mes de Febrero.
El mérito de haber conseguido reunir dicha colección (en ocasiones comprando coches de los que no se disponía) recae en primer lugar en Elvira Veloso, la eficiente y enérgica responsable del parque de coches de pruebas de prensa en Barcelona, que hace ya años que empezó a “apartar” unidades y guardarlas discretamente en rincones más o menos oscuros. Luego le ha dado impulso el actual Jefe de Prensa, Fernando Salvador, y de volver a poner en perfecto estado de revista los coches se encarga un equipo de mecánicos prejubilados bajo la dirección de Isidre López, joven veterano de Seat Competición. Y así tenemos, como atestigua la foto, casi todos los modelos de producción desde el primitivo 1400, hasta los prototipos y concepts, pasando por la práctica totalidad de los coches de competición oficiales. Por el momento, la Colección no está abierta al público, sino que se visita por invitación; y a los invitados se les facilitará un no sé si llamarle folleto, guía o catálogo de los coches allí expuestos, de cuya parte dedicada a los modelos de serie le ha correspondido el honor (y el trabajo, que ha sido bastante) de realizarla a un servidor de Vds, acopiando los datos técnicos de todos los modelos y variantes en una ficha técnica más bien resumida, por supuesto, y un par de textos por cada modelo: el digamos “oficial” y otro de mis propias experiencias y opiniones sobre cada uno de ellos. Así que, aunque con mucho retraso, la historia de la marca española por antonomasia (lo de Pegaso fue un caso aparte, y los coleccionistas se encargan de mantenerla viva) se ha conseguido salvar por la campana."
Saludos.
Pego aquí lo que acabo de leer en el blog de km77 al respecto, entresacado de una prueba que él mismo hace del nuevo Seat Toledo:
"Porque otro tema que salió a colación fue el de la historia de Seat y sus modelos, y la poca atención que la marca le ha prestado tradicionalmente a esta faceta. Por fortuna, esto ha cambiado últimamente, y supongo que buena parte de los habituales de km77 ya estarán al tanto de ello. Porque Seat acaba de completar lo que ellos llaman su “Colección” (semilla de un futuro “Museo”), localizada en la Nave A-122 de la primitiva factoría de la Zona Franca del Puerto de Barcelona. Se adjunta foto de la primera visita, protagonizada por miembros del Antic Car Club de Cataluña durante el pasado mes de Febrero.
El mérito de haber conseguido reunir dicha colección (en ocasiones comprando coches de los que no se disponía) recae en primer lugar en Elvira Veloso, la eficiente y enérgica responsable del parque de coches de pruebas de prensa en Barcelona, que hace ya años que empezó a “apartar” unidades y guardarlas discretamente en rincones más o menos oscuros. Luego le ha dado impulso el actual Jefe de Prensa, Fernando Salvador, y de volver a poner en perfecto estado de revista los coches se encarga un equipo de mecánicos prejubilados bajo la dirección de Isidre López, joven veterano de Seat Competición. Y así tenemos, como atestigua la foto, casi todos los modelos de producción desde el primitivo 1400, hasta los prototipos y concepts, pasando por la práctica totalidad de los coches de competición oficiales. Por el momento, la Colección no está abierta al público, sino que se visita por invitación; y a los invitados se les facilitará un no sé si llamarle folleto, guía o catálogo de los coches allí expuestos, de cuya parte dedicada a los modelos de serie le ha correspondido el honor (y el trabajo, que ha sido bastante) de realizarla a un servidor de Vds, acopiando los datos técnicos de todos los modelos y variantes en una ficha técnica más bien resumida, por supuesto, y un par de textos por cada modelo: el digamos “oficial” y otro de mis propias experiencias y opiniones sobre cada uno de ellos. Así que, aunque con mucho retraso, la historia de la marca española por antonomasia (lo de Pegaso fue un caso aparte, y los coleccionistas se encargan de mantenerla viva) se ha conseguido salvar por la campana."
Saludos.