De eso nada... Un Córdoba mío TDI 110 Cv, hizo en casa más de 450.000, y fuera sigue dando guerra, creo que actualmente tiene 200.000 más, no consume aceite, y se han cambiado 3 o 4 caudalimetros... Pero nada más.
Mi hermano tubo un Passat que se fue con un buen número de Km.
Yo acabo de cambiar mi Superb 170 Cv 4x4 (Skoda) con 4 añitos y casi 300.000 km, y se lo ha quedado un compañero, porque está literalmente nuevo por dentro y por fuera. Y mi hermano el suyo con un número algo menor se lo ha dado al concesionario, que por cierto lo ha valorado en 11.000 euros (Bastante bien, creo yo).
De todas formas, me puedes explicar qué diferencias de motor tiene un León 2.0 TDI, un Skoda octavia 2.0 TDI y un A4 o A6 2.0 TDI... En configuración por ejemplo 150 Cv???
Te lo digo yo NINGUNA, se fabrican con idénticos materiales en la misma planta de producción. (Los motores, digo).
¿ diferencia entre los motores de VAG? ninguna,está claro.
Yo no dudo que los VAG os hayan dado buen resultado, si no que la mayoria de ellos con esos kms no están debidamente mantenidos y en cuanto les aprietas, tiran humo , como la mayoria de diesel con altos kms, lo que no quiere decir que funcionen mal ni que no este muy bien cotizados a la venta de segunda mano,partiendo de la base de un motor "sucio" por definición, ¿ que es necesario para que un motor diesel funcione bien?
- una correcta dosificación de combustible
- aire limpio
- aire "frio" ( intercooler )
- mas aire....( turbo)
Un euro 2-3 es, decir,un TDI con bomba e inyectores de +- 2.0 bar de apertura de inyector no da muchos problemas en ese aspecto, con esta tecnología en V.I le metíamos a un bus urbano 1 500 000 kms sin abrir motor, ¿ que tenemos que mantener? ( muchas mas cosas que su equivalente gasolina atmosférico ) pues a) revisar que la bomba dé la presión adecuada b) que los inyectores abran a la presiona adecuada, que no goteen, que no estén bajos de presión c) el "circuito" de admisión, es decir, que no tengas perdidas de presión, ni el turbo, ni el intercooler, ni los manguitos de goma,abrazaderas etc d) estado del turbo, que nopase por eje ni gota de aceite, algunas de esas cosas cuando ya fallan de forma estrepitosa se notan, pero otras cuando simplemente tienen desgaste kms y años solo se aprecian en el taller y con instrumentos. luego tenemos la EGR buena para el medio ambiente mala mala para el motor, que funcione bien.... y en estos la cantidad de recirculacion de escape a admision es minima.
¿ se hace eso ( un particular ) regularmente en los diésel con alto kilometraje?
Euro 4; añade a lo anterior el rail comun, presiones de 1200 bares en el inyector, mas paso por la egr, con lo conlleva, un diagnostico de inyeccion "delicado" y caro de trabajar y reparar, estar mas pendiente de la carbonilla ( por egr ) en caudalimetros, válvulas,asientos etc , con esta tecnología un bus urbano no aguanta un año sin tocar el rail comun al menos una vez = +- 7000€, en VI con euro 4 ya usamos ad blue y que te voy a contar, a 0.52€ el litro y fallas,inyectores, fugas, unidades de mando, catalizadores obstruidos por solidificación de adblue etc en turismos todavía no se aplica...
¿ se revisa en un coche particular la inyección de estos motores? repito que no da falla aparente pero los 1200 bares deben ser constantes y no valen 1198....
Euro 5 y 6; a lo anterior sumas inyecciones por encima de 1850 bares, nuevamente con bajada de "fiablidad" imagínate para una bomba de alta mantener 1850bares constantes durante 300 000 kms y las toberas de inyectores, sistema de adblue a lo bestia, egr a lo bestia ( 60% min ) filtros de particulas, otro elemento a mantener.... en turismos,pues acaban e implantar adblue, de forma sellada en una bolsa que cambia el taller €€€€ en vez de repostar en el surtidor....mas electrónica y mas delicada y le estamos metiendo al motor aire sucio y caliente del escape, para el motor nefasto, para el medio ambiente....
Toda esa partida de gastos en mantenimiento no los tiene un gasolina normalito atmosferico que cumple euro 5, y los euro 6 suelen ser turbo, que añade la partida de vigilar no tener perdidas de presión en el circuito de admision con la edad pero nada mas, no common rail, no urea, no faps etc etc
Yo veo genial que un comercial que le hace 300 000 kms en tres años al coche sea diesel, no lo veo en un taxi, que puede ser otto a gas, y no lo veo de ninguna manera para el 90% de la población para llevar los niños al cole y ir a la playa 5 veces al año, así están la ciudades, por que a ningún particular se le pasa por la cabeza hacer mantenimientos gordos de levantar el sistema de inyección a los 150 000kms por ejem cosa que si estarían haciendo si en la itv les pidieran lo normal, que cumplan la homologacion con la que fueron puestos en circulación, si es 1.2 pues 1.2 ( como los gasolina )....pero no hasta ahora se les aplica extrañamente un limite genérico de 3 para todos los motores diesel en vehículos de menos de 3500kgs y de menor cilindrada de XX y claro, te ves motores de 0.6 de homologacion aproximándose al 3 del limite de itv y el dueño sin ver que le pasa a la inyección....
circulando en moto, se ve, no mentira, se huele....aunque el humo no sea visible, en mi experiencia personal, si voy en moto detrás de un VAG o un dcI lo adelanto de forma inmediata....
que quieres que te diga, yo prefiero no tener esos gastos, me va bien con un molinillo atmosférico gasolinda, "nada" ecologico por que es un 2.2 y traga 9 y contamina lo equivalente...pero oye, cumplía ( y cumple ) euro 4 en tiempos de euro 3 y mantenimiento poco...ni correa tiene, pero claro yo no hago con ese coche 100 000 kms al año, es el de la playa, la compra, los viajes etc el grueso de kms se lo lleva la moto ( gasofa eur 3 )
Última edición: