Museo Nacional de Tecnología de Praga

amigdalas

Miembro activo
Registro
24 Oct 2015
Mensajes
229
Me gusta
291
Sigo con los cochecitos del Museo de Praga, y ahora toca otro Mercedes, un 770K, fabricado en 1939 y destinado al comandante en jefe de las tropas alemanas en la Noruega ocupada, posteriormente se quedó en Chequia y se utilizó para ceremonias de estado.



Tranquilos, no me he vuelto loco, es un Mercedes.



¿Seguro que es un Mercedes? no se ve la estrella por ningún lado, ni en el volante.





Ni en la trasera. ¿Seguro que es un Mercedes?.

Pues si, lo que pasa es que en 1952, en plena época comunista, se le dotó de una nueva carrocería desprovista de simbolos "capitalistas", no era lógico que el coche que se utilizaba en las ceremonias de estado no estuviera fabricado de acuerdo con la ideología comunista. Lo que no se cambió fue el interior, y por eso el cuadro de instrumentos es idéntico al del Mercedes anterior.

Seguimos con Tatra (y es que desde la segunda guerra mundial en Chequia sólo quedan dos empresas que fabriquen coches de turismo, Skoda y Tatra). Este es un Tatra 87 de 1947



Un primer plano del emblema



Con una carrocería heredera directa del Tatra 77 que vimos antes.



Y ya que estamos en plena era comunista, vamos con otro de los símbolos de la época. Un ZIS 110B de 1952.



Como veis se trata de una de las réplicas de Packar que se fabricaban en la URSS.



Comprado por el misterio de defensa para las ceremonias de estado, uno de sus ilustres usuarios fue Yuri Gagarin en su visita a Chequia.



El siguiente automóvil es un "simple" Renault 21 TSE, del que no pongo más que una foto porque todavía circulan muchos por España y lo conocemos todos.



Este coche fue un regalo de Mario Soares a Vaclav Havel, que lo utilizó durante años como coche de familia para sus desplazamientos privados.

El último de los Tatra, un T700 de 1997, el coche más lujoso producido entonces en Chequia. Este en concreto fue el coche del primer ministro desde 1998 a 2002.



Como no, el emblema, ya más moderno que en anteriores coches de la marca



Y para finalizar el Skoda Superb V6, que también conocemos todos. Esta unidad fue el coche del Presidente de la Repúblicha Checa entre 2003 y 2005.



Ya va quedando poco por enseñar, pero además lo haré otro dia.

Gracias por mirar.
 

amigdalas

Miembro activo
Registro
24 Oct 2015
Mensajes
229
Me gusta
291
Vamos ahora con una miscelanea de otras cosas que vi por allí.

Hemos visto algunos coches Skoda, ahora toca un camión de bomberos. El Skoda 154 de 1930.



El tablero de instrumentos es más bien escaso



Y ahora otro Tatra, lo curioso de éste es que perteneció a los ferrocarriles y estaba preparado para circular por los railes del tren.

Tatra T15/52





Este es un RAF 1/22 HP de 1909





Y por hoy nada más, sólo me queda decir que
FELICES PASCUAS A TODOS
 

pjlh

Moderador
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
19.720
Me gusta
17.469
Ubicación
Cartagena - España
Igualmente, compañero, que pases felices Navidades en compañía de los tuyos. Y de nuevo, gracias por tomarte la molestia en compartir estas fotos y vivencias.
 

amigdalas

Miembro activo
Registro
24 Oct 2015
Mensajes
229
Me gusta
291
Hoy toca dar otro empujoncito a este post, que sólo le quedan una par de entregas. Os estaréis preguntando, ¿y de competición no hay nada?, mucho coche de presidentes, muchos coches de de lujo, pero de carreras no había nada. La verdad es que si había algo, y voy con ello ahora, son únicamente cuatro coches, pero por lo menos dos de ellos son bastante interesantes.

El primero de todos es un NW 12HP de 1900, el primer coche diseñado y fabricado para carreras de todo el imperio Austro Hungaro.



Cuanto me gustan las tomas cenitales cuando se pueden hacer. Este coche fue segundo de su categoría en la Carrera Salzburgo - Linz - Viena de 1900.



Transmisión por doble cadena al eje trasero.



Sin capo para que no pese.



Curiosa la disposición de los dos asientos, con el del piloto elevado para ver mejor y el del mecánico más abajo para bajar el centro de gravedad del coche.



Ahora vamos con otro del que no había oido hablar en mi vida, un Wikow 7/28 Sport de 1929, que fue el primer coche checo en clasificarse para un Gran Premio con Adolf Sczyzycki al volante.



Dudo que alguna vez lo encontremos en resina para slot. El puesto de conducción totalmente limpio y funcional.



Detalle del freno trasero.





Y ahora detalle del freno delantero.



Supongo que esta barra es el freno de mano.



Y un detalle de la suspensión y dirección delantera.



Wikow era una fábrica de maquinaria agrícola, de ahí el emblema.



Y una vista frontal



Por hoy nada más.
 

Pegasín

Miembro bien conocido
Registro
22 Ene 2008
Mensajes
1.029
Me gusta
251
Me pasaría horas contemplando los detalles de ese NW de 1900.
Del Wikow, cuya pureza de líneas y funcionalidad recuerda a los Bugattis contemporáneos , me llama la atención sus frenos hidráulicos ya que Ettore en su legendaria cabezonería continuaba con los mecánicos
 

amigdalas

Miembro activo
Registro
24 Oct 2015
Mensajes
229
Me gusta
291
Me pasaría horas contemplando los detalles de ese NW de 1900.
Del Wikow, cuya pureza de líneas y funcionalidad recuerda a los Bugattis contemporáneos , me llama la atención sus frenos hidráulicos ya que Ettore en su legendaria cabezonería continuaba con los mecánicos
Me alegro que te gusten, yo también me pase un buen montón de tiem po con estos coches y con los dos que faltan.
 

amigdalas

Miembro activo
Registro
24 Oct 2015
Mensajes
229
Me gusta
291
Vamos con el final de la historia, ya solo nos quedan dos coches por ver, y que coches....Y creo que con lo que hemos visto hasta ahora se puede adivinar cual es el siguiente coche en la muestra. Vamos a ir desvelando pistas poco a poco. El puesto de conducción.



Y ahora la parte trasera.



Desvelo ya la marca con la consabida foto del radiador y su emblema.



Ya sabemos marca, pero ¿y el modelo?



Efectivamente Bugatti 51 de 1931.



Detalle de la dirección, suspensión y freno delanteros.



Se aprecia el modelo en el cartel del suelo



Poco se puede decir de este coche, salvo que esta unidad en concreto fue la dominadora de las carreras en Chequia durante los años 30 del pasado siglo.



Ahora ya si que es el último coche que muestro, por eso para cerrar he dejado ¿lo mejor? para el final. Sigo con el mismo juego que antes así que voy primero con detalles, como este del escape.



Detalle de la rueda delantera izquierda, con la llanta perforada para ventilar los frenos, así como esa curiosa abertura (protegida con una malla metálica para que no entren piedras) con el mismo propósito.



Sigo con la rueda trasera derecha, fijaros en el curioso dibujo de la goma.



Un cuadro de mandos racing total.



El detalle primoroso de la palanca de cambio.



Creo que con esta imagen ya sabéis el coche en cuestión, así que voy a hablar un poco del tema.



Esta unidad fue pilotada por Rudolf Caracciola, y con ella ganó en julio de 1939 el último Gran Premio antes de la Segunda Guerra Mundial. Supongo que todos sabéis ya de que coche se trata, pero por si acaso, es el Mercedes Benz 154W. Por cierto, Macadán libros acaba de editar su biografía en español.



Que se conserva totalmente original.



Uno de los coches que dieron origen a la leyenda de las flechas plateadas.



Y para despedirme de vosotros por hoy, una foto del conjunto, con el cartel del coche visible.



Y como decían en los dibujos animados cuando yo era pequeño... "Esto es todo amigos", espero que os haya gustado.
 

Arriba