Gracias por lo que me atañe, pero si de verdad merece la pena este número de MC, es, sin duda y sin menospreciar en absoluto el resto de aportaciones, por el excelente reportaje de Paco Carrión sobre el Le Zèbre(*). Y ya no sólo por lo entrañable del coche (en no pocas ocasiones lo peculiar de una determinada unidad -su vida, sus avatares, su historia...- son merecedoras del reportaje en sí más que sobre el modelo a nivel general), sino por la manera de contarlo. Me quito el sombrero, grande!!!
Y ya que estamos hablando de Paco, también quisiera destacar (Rafa850 lo hizo ya en otro hilo) lo que podemos leer en su columna de opinión (página 88 de la revista). Demoledor y con el que me identifico, sin duda, hasta la última coma.
Saludos
(*) Cada vez me siento más atraído hacia este tipo de coches. Y no me refiero con ello simplemente a los llamados 'preguerra', sino que mi interés y atención va más a lo que llamo (con sorna cariñosa) 'prehistóricos', es decir, a los de hasta 1910 aproximadamente y que guardan tanta similitud con los carruajes de caballos. Curiosamente en el número de este mes de Coches Clásicos también ha aparecido otro de estos 'incunables' (un Cadillac K de 1907) que he disfrutado mucho. Soy un auténtico profano en este tipo de automóviles, pero la verdad es que me llaman más la atención desde hace poco tiempo atrás este tipo de veteranos que otro tipo de youngtimers o como queráis llamarlos para que nadie se sienta ofendidillo.
saludos