Gracias por vuestras aportaciones, pero gasolina no me cuadra 30-35 km a diario más 600 una vez al mes ,más moverme para hacer recados, etc gasolina no lo veo,
Yo he tenido durante 5 años un Visa diésel para uso diario exclusivamente urbano diario (y hay que recordar que al año hay más de 250 días laborales), con historial conocido y muchas reparaciones hechas.
Y en la actualidad su cometido lo ha asumido la Renault 4F4 y parte el Renault 12S. El motivo, si bien en gasto (dinero) de carburante, el Visa diésel me costaba entre 1/3 y la mitad menos que los otros de gasolina, estaba todos los meses reparando algo que "se comía" ese beneficio, y además, que duda cabe, con una sóla avería de bomba inyectora que hubiese tenido, pago cualquiera de los tres coches completos.
Pero claro, mis circunstancias son diferentes a las tuyas, pero tampoco hay que demonizar a un japonés (o un alemán) de gasolina porque sorprenden por fiabilidad y poco consumo.
Particularmente, los coches de inyección de gasolina de los años 90 llevan en el sistema de alimentación unos componentes fiables y económicamente accesibles. Incluso puedes comprarte uno del año 2000 a buen precio, con la única salvedad del catalizador pero con la ventaja de pegatina ambiental; no hay que olvidar el problema de los humos en los diésel de cara a la ITV y cómo se han puesto de estrictos.
Yo, pensaría en encontrar un modelo/marca que a gusto y que destaque por longevidad en la carrocería e interior, y a partir de ahí buscar un modelo con pocos kms demostrables, sin importar en exceso un carburante u otro. Otro ejemplo: un Renault 21 de los años 90 tienen una longevidad y fiabilidad excelente en diésel, pero la calidad de chapa y el interior no aguantan el paso de los años aunque el coche esté muy bien mantenido y no tenga muchos kms.