Mi opinión del Peugeot 405

Guanabacoa

Miembro activo
Registro
19 Ago 2013
Mensajes
922
Me gusta
109
Perdona, pero no entiendo qué quieres decir con que "parece ser que en el foro nadie se ha enterado"

Muy sencillo, anuncio que regalo un coche, `pasan días y nadie contesta, parece que nadie nos lee o a nadie interesa... lo he anunciado en otro foro y ha durado lo que un pastel el la puerta del colegio, minutos más tarde estaba adjudicado
 

vicen

Miembro bien conocido
Registro
14 Mar 2003
Mensajes
5.334
Me gusta
3.257
Ubicación
Madrid
Es que no lo pusiste en el sitio adecuado.

Lo tenías que haber puesto en el foro de ventas, y no dentro de un post, en el que precisamente estabamos poniendo a caldo al pobre coche.
 
Registro
2 Oct 2024
Mensajes
44
Me gusta
23
Ubicación
Rivas-Vaciamadrid
A raíz de la publicación de la prueba del 405 GTX, os daré mi opinión sobre ese modelo.

Lo primero que tengo que decir es que cuando salió el 405, parecía un coche realmente bonito, la línea llamaba la atención....

Un tio mio, de Simca de toda la vida, tenía un sueño, jubilar su Simca 1200 y comprarse un 405.... y así lo hizo....

En 1992 se gastó 2.7 millones de pesetas!!! (16.200€) en un flamante P-405 SRi..... al que puso el típico alerón trasero de la época....

Pues bien .... esta fue la experiencia... La tapicería de terciopelo negro perdía el color por el sol, los plásticos del salpicadero se rajaban.... el coche empezó a consumir aceite con 60.000 km y hubo que levantar culata y arreglar las guías de válvulas.... , la espuma de los asientos se hundía, la chapa era bastante lamentable,.. tocabas el techo y se abollaba..... y un sin fin de cosas más....

El sueño con Peugeot se acabó.... ahora tiene un Toyota Auris que está como el primer día y no ha dado ni un fallo..... y lo digo con dolor, pero es lo que hay

No digo que todos los Peugeot sean así, ni siquiera todos los 405 (los diesel debieron de ser bastante mejores).... pero para mi los 405 de gasolina primera serie fueron coches bastante malos.... creo que de esa época fueron infinitamente mejores los Vectra, de los que todavía se ven muchos...

Es mi modesta opinión
Mi padre tuvo un 405 SRI de 1993 de color gris grafito y con matrícula M-2600-OP desde marzo de 1994 (lo compró ya matriculado después de tener un accidente con un Opel Corsa 1.3S GL de 1989) hasta abril de 1999 (un mes antes de nacer yo), cuando lo cambió por un Galloper Santamo y ese fue el peor coche que hemos tenido, ya que dio muchos problemas.

El 405 SRI de mi padre, al ser de 1993 era de la segunda fase y montaba el motor XU10J2 de 1998 cm³ y 123 CV (también lo montaban los ZX/306, Xantia, XM/605 y Evasión/806/Ulysse). Esta segunda fase tenía mejores acabados que la anterior y el plano de carga del maletero estaba más bajo, aunque se seguía sin ofrecer el respaldo posterior abatible asimétricamente (en el sedán, el break si lo llevaba). En cuanto a la gama de motores, estos son los siguientes cambios:

- En gasolina todos llevaban catalizador.
- Los motores 1.9 de 8 y 16 válvulas (XU9J2 y XU9J4) alimentados por inyección multipunto fueron sustituidos por el 2.0 de 8 y 16 válvulas (XU10J2 y XU10J4).
- El 1.6 de carburación fue sustituido por un 1.6 de inyección monopunto.
- El 1.9 de carburación fue sustuido por un 1.8 de inyección multipunto.
- Aparece el 405 T16 (que montaba el motor XU10J4TE, una variante del XU10J4 con turbocompresor).
- En diesel, se mantiene el 1.9 atmosférico de 71 CV y el 1.8 turboalimentado de 90 cv es sustituido por el 1.9 turboalimentado de 92 CV estrenado por el Citroën ZX.

El de mi padre no me suena que diese problemas de acabados o de mecánica.

PD: si hay algún fallo avisadme.
 
Registro
2 Oct 2024
Mensajes
44
Me gusta
23
Ubicación
Rivas-Vaciamadrid
Bueno, me habéis tocado algunas fibras sensibles... yo tuve un 405 SRi entre el 93 y el 98 y lo entregué en el concesionario para coger un 406 STDT, que aún mantengo. En esos años mi padre tenía un Vectra GT, con el que luego haré algunas comparaciones.
Compré el coche en una de esas oportunidades que no dejas escapar: un amigo de mi padre lo cambiaba por capricho, por un Audi. Cuando yo lo cogí, el coche tenía 3 años y poquísimos kilómetros. En los 5 años que estuvo conmigo, hice con él unos 137.000 Kms. A mí no me salió tan malo como a algunos de vosotros. En todo ese tiempo, las únicas averías importantes que recuerdo son una fuga en el radiador de la calefacción, hacia el interior de los conductos del aire (vaya viajecito con el aire frío, muchísima lluvia y las ventanillas abiertas para que no se empañara el cristal) y luego una rotura del termostato que provocó un calentón y me dejó tirado. Afortunadamente, no llegó a romper culata y luego el coche continuó funcionando perfectamente.
El 405 era un coche muy cómodo y muy, muy estable. En el paso por curvas rápidas daba una gran sensación de seguridad, ya que la suspensión y las geometrías estaban muy bien estudiadas y manejaban muy bien el peso del coche y su carga. No hacía ningún extraño al pasar por baches. En comparación con el Vectra de la época, las zonas de curvas se podían negociar con mucha más tranquilidad. No tenía la agilidad de un 205 GTi, pero la estabilidad era casi equivalente. El Vectra rebotaba más en el eje trasero y hacía unos movimientos que mosqueaban.
En cuanto a potencia y respuesta del motor, el 405 SRi se quedaba muy lejos del Vectra GT. Los 125CV del francés, además de ser menos numerosos que los 136 del alemán, eran mucho más aburguesados. Por culpa de unos desarrollos relativamente largos y una respuesta en bajos y medios bastante pobre, la alegría de los adelantamientos con el 406 no tenía nada que ver con los del Vectra. Y, encima, esto no le hacía conseguir mejores consumos. El 405 era relativamente tragón. Para conseguir hacer depósitos con medias por debajo de los 7 l/100Km, tenía que llevar el acelerador entre algodones, y procurar reducir al mínimo las aceleraciones en los adelantamientos. Así que, por paz mental conmigo mismo, me conformaba con los 9 ~ 10 l / 100 Kms de una conducción más "normal" (tampoco hay que sufrir tanto con los consumos jeje). El Vectra, aún zurrándole, solía rondar los 8l / 100 Kms.
El equipamiento de la versión SRi era relativamente completo. Climatizador (con mando "analógico", pero muy buen funcionamiento), cierre centralizado con mando a distancia, elevalunas en las 4 puertas. Eso sí, no tenía ni ABS ni airbags. Era otra época; el ABS y el airbag del conductor empezaron a ser habituales en coches de gama media unos 10 años después.
Después de los años, me queda la sensación de que aquel 405 era un coche gris. Mi unidad era de color gris. Y mi recuerdo de ese coche es gris. Ni fu ni fa. Tenía cosas buenas, te llevaba cómodamente y rápidamente a los sitios. Pero no recuerdo haberle tenido ese cariño que le he tenido a alguno de mis otros coches. No fue un coche de dejar huella.
El SRi que tuviste tú era el fase 1, con el motor XU9J2 compartido con el Citroën BX 19 GTi. En cuanto al equipamiento, los elevalunas en las puertas traseras en el SRi fase 1 eran opcionales, en el SRi fase 2 ya eran de serie en España y en Francia creo que eran opcionales (de hecho tengo fotos de una comparativa francesa del SRi fase 2 con el R21 TXI). En cuanto al equipamiento, el ABS era opcional en ambas fases y el airbag solo se montó en el fase 2 a partir de 1994.

De su categoría el primer coche con airbag de serie, sin tener en cuenta marcas premium creo que fue el Ford Mondeo MK1 (aunque apareció en 1993, mientras que el 405 apareció en 1987 y fue actualizado en 1992), pero montaba de serie el del conductor y el del acompañante era opcional. Otro rival que montaba también airbag era el Vectra A, que montaba a partir de febrero de 1993 y de septiembre de 1993 el airbag del conductor y del acompañante opcionalmente, siendo ambos equipamiento de serie a partir de septiembre de 1994
 

Kurt Russell

Miembro bien conocido
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
14.288
Me gusta
4.719
Poco más que decir. Añadir que era un coche muy cómodo y los asientos traseros podían llevar tres adultos sin apenas problemas. Lo de los 70 litros de depósito eran un palo a la hora de repostar pero luego ni te acordabas. El comportamiento era de 10, muy subvirador pero confortable y buen agarre. El diseño lo mejor, sobre todo el primera serie con un salpicadero de concept car. La mano de Pininfarina, esa que se echa de menos en los abominables Peugeot actuales. En 1988 ver un 405 nuevo aparcado en la calle era como ver un avión.

Por contra los fallos de motor, los plásticos de mierda, la fragilidad de muchos de ellos. El servicio postventa de PSA...

El que tuvimos en casa (GR de carburación 1989) siempre tuvo un gremlin de fábrica ,cuando estaba muy caliente y parabas el motor había veces que no arrancaba de nuevo, hacia contacto pero nada. Había que esperar un rato a que le apeteciera arrancar.

Los 405 fueron los "Alfa Romeo" de la Peugeot ochentera cuando funcionaban disfrutabas como un enano.
 
Última edición:
Registro
2 Oct 2024
Mensajes
44
Me gusta
23
Ubicación
Rivas-Vaciamadrid
Poco más que decir. Añadir que era un coche muy cómodo y los asientos traseros podían llevar tres adultos sin apenas problemas. Lo de los 70 litros de depósito eran un palo a la hora de repostar pero luego ni te acordabas. El comportamiento era de 10, muy subvirador pero confortable y buen agarre. El diseño lo mejor, sobre todo el primera serie con un salpicadero de concept car. La mano de Pininfarina, esa que se echa de menos en los abominables Peugeot actuales. En 1988 ver un 405 nuevo aparcado en la calle era como ver un avión.

Por contra los fallos de motor, los plásticos de mierda, la fragilidad de muchos de ellos. El servicio postventa de PSA...

El que tuvimos en casa (GR de carburación 1989) siempre tuvo un gremlin de fábrica ,cuando estaba muy caliente y parabas el motor había veces que no arrancaba de nuevo, hacia contacto pero nada. Había que esperar un rato a que le apeteciera arrancar.

Los 405 fueron los "Alfa Romeo" de la Peugeot ochentera cuando funcionaban disfrutabas como un enano.
en los fase 2 los acabados ya eran bastante mejores, mi padre tuvo un SRI de esta fase del año 1993 que compró en el año 1994 y lo tuvo hasta abril de 1999, un mes antes de nacer yo.
 

Kurt Russell

Miembro bien conocido
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
14.288
Me gusta
4.719
Sí, los segunda serie eran mejores. A mi nunca me gustaron porque el interior ya me parecía más banal y lo que les hicieron en la trasera era cargarse el diseño. Sí, más funcional para no tener que subir las bolsas unos centímetros más.



 

vicen

Miembro bien conocido
Registro
14 Mar 2003
Mensajes
5.334
Me gusta
3.257
Ubicación
Madrid
Pues yo me quedo con el segundo salpicadero, me parece de mucha más calidad
 
Registro
2 Oct 2024
Mensajes
44
Me gusta
23
Ubicación
Rivas-Vaciamadrid
Sí, los segunda serie eran mejores. A mi nunca me gustaron porque el interior ya me parecía más banal y lo que les hicieron en la trasera era cargarse el diseño. Sí, más funcional para no tener que subir las bolsas unos centímetros más.



lo malo de la segunda serie era que los motores eran ligeramente menos potentes y un poco más lentos al montar el catalizador (hablo de los XU5M, XU7JP, XU10J2 y XU10J4) pero el acabado era mejor y eran más comodos que el fase 1 al ablandar ligeramente las suspensiones. El fase 1 de la foto es de un GR, y el del fase 2 parece de un GL/GR/SR 1.6 o de un GLD/GRD atmosfético, ya que el velocímetro está graduado hasta 200 km/h. En los GR/SR 1.8, GRI/SRI/STI 2.0, GRDT/SRDT/STDT 1.9 marcaba hasta 220 km/h y en los Mi16 2.0 y T16 hasta 240 km/h. Otra cagada era que en el sedán los asientos traseros no se podían abatir, cuando en la mayoría de sus rivales sí se podían abatir
 

Arriba