Bueno, me habéis tocado algunas fibras sensibles... yo tuve un 405 SRi entre el 93 y el 98 y lo entregué en el concesionario para coger un 406 STDT, que aún mantengo. En esos años mi padre tenía un Vectra GT, con el que luego haré algunas comparaciones.
Compré el coche en una de esas oportunidades que no dejas escapar: un amigo de mi padre lo cambiaba por capricho, por un Audi. Cuando yo lo cogí, el coche tenía 3 años y poquísimos kilómetros. En los 5 años que estuvo conmigo, hice con él unos 137.000 Kms. A mí no me salió tan malo como a algunos de vosotros. En todo ese tiempo, las únicas averías importantes que recuerdo son una fuga en el radiador de la calefacción, hacia el interior de los conductos del aire (vaya viajecito con el aire frío, muchísima lluvia y las ventanillas abiertas para que no se empañara el cristal) y luego una rotura del termostato que provocó un calentón y me dejó tirado. Afortunadamente, no llegó a romper culata y luego el coche continuó funcionando perfectamente.
El 405 era un coche muy cómodo y muy, muy estable. En el paso por curvas rápidas daba una gran sensación de seguridad, ya que la suspensión y las geometrías estaban muy bien estudiadas y manejaban muy bien el peso del coche y su carga. No hacía ningún extraño al pasar por baches. En comparación con el Vectra de la época, las zonas de curvas se podían negociar con mucha más tranquilidad. No tenía la agilidad de un 205 GTi, pero la estabilidad era casi equivalente. El Vectra rebotaba más en el eje trasero y hacía unos movimientos que mosqueaban.
En cuanto a potencia y respuesta del motor, el 405 SRi se quedaba muy lejos del Vectra GT. Los 125CV del francés, además de ser menos numerosos que los 136 del alemán, eran mucho más aburguesados. Por culpa de unos desarrollos relativamente largos y una respuesta en bajos y medios bastante pobre, la alegría de los adelantamientos con el 406 no tenía nada que ver con los del Vectra. Y, encima, esto no le hacía conseguir mejores consumos. El 405 era relativamente tragón. Para conseguir hacer depósitos con medias por debajo de los 7 l/100Km, tenía que llevar el acelerador entre algodones, y procurar reducir al mínimo las aceleraciones en los adelantamientos. Así que, por paz mental conmigo mismo, me conformaba con los 9 ~ 10 l / 100 Kms de una conducción más "normal" (tampoco hay que sufrir tanto con los consumos jeje). El Vectra, aún zurrándole, solía rondar los 8l / 100 Kms.
El equipamiento de la versión SRi era relativamente completo. Climatizador (con mando "analógico", pero muy buen funcionamiento), cierre centralizado con mando a distancia, elevalunas en las 4 puertas. Eso sí, no tenía ni ABS ni airbags. Era otra época; el ABS y el airbag del conductor empezaron a ser habituales en coches de gama media unos 10 años después.
Después de los años, me queda la sensación de que aquel 405 era un coche gris. Mi unidad era de color gris. Y mi recuerdo de ese coche es gris. Ni fu ni fa. Tenía cosas buenas, te llevaba cómodamente y rápidamente a los sitios. Pero no recuerdo haberle tenido ese cariño que le he tenido a alguno de mis otros coches. No fue un coche de dejar huella.