Mezcla pobre-rica

VENTURA

Miembro bien conocido
Registro
24 Nov 2003
Mensajes
3.273
Me gusta
1.301
Ubicación
Alicante
Tengo una duda que no consigo respuesta. Por más que repaso lo de la mezcla estequiométrica y otras zarandajas. En verano , creo que el aire debe pesar menos (¿ o no?) . Pero la duda es:
En verano ; la mezcla de un motor de carburación ,¿Se empobrece o se enriquece ella sola?
 

VENTURA

Miembro bien conocido
Registro
24 Nov 2003
Mensajes
3.273
Me gusta
1.301
Ubicación
Alicante
Gracias a los dos.
Yo también sospechaba que con el calor se enriquecía, pero no estaba seguro.
Alex: el aire en verano no es más denso , sino menos denso , creo. Porque con el calor, un kg de aire se dilatará y ocupará más volumen. Pero llegas a misma conclusión que Merkur .
Ambos pensáis que el calor empobrece la mezcla,
.
 

Alex Juárez

Miembro bien conocido
Registro
24 Oct 2015
Mensajes
1.801
Me gusta
2.772
Ubicación
Navahondilla
Gracias a los dos.
Yo también sospechaba que con el calor se enriquecía, pero no estaba seguro.
Alex: el aire en verano no es más denso , sino menos denso , creo. Porque con el calor, un kg de aire se dilatará y ocupará más volumen. Pero llegas a misma conclusión que Merkur .
Ambos pensáis que el calor empobrece la mezcla,
.
Efectivamente Ventura, me he equivocado. Cuanta mayor temperatura del aire menor densidad.
 

compro_alpine

Miembro bien conocido
Registro
7 Dic 2015
Mensajes
2.952
Me gusta
1.908
Si el aire en verano tiene menos densidad, debido a la temperatura, entiendo que la mezcla se enriquece, al haber menos oxígeno disponible para la misma cantidad de gasolina.

En verano o temperaturas altas el aire es más denso por lo que hay menos oxigeno y se enriquece la mezcla

Hemos contestado a la vez##4xxc
Sí, bueno, eso está claro, pero la mayor temperatura del verano afecta también a la gasolina, aumentando de volumen. Y a mayor volumen, las moléculas están más separadas, con lo que entrarán menos en cada aspiración del pistón.
¿A qué afecta en mayor grado el aumento de la temperatura, al aire, o a la gasolina?
 

VENTURA

Miembro bien conocido
Registro
24 Nov 2003
Mensajes
3.273
Me gusta
1.301
Ubicación
Alicante
compro alpine: Yo me acuerdo de cuando iba a la escuela, que los sólidos tenían un coeficiente de dilatación individual o propio de cada uno. Pero no sé si a los líquidos y los gases les pasará lo mismo. Supongo que sí. Habría que saber cual es el coeficiente de dilatación de cada uno y luego saber aplicarlo. Un follón de la host...
 

jesusC

Miembro bien conocido
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
3.361
Me gusta
317
Ubicación
Bilbao
No es tan fácil. Tener en cuenta que con el calor el aire tiene mayor capacidad de tener vapor de agua, y luego hace falta saber la humedad relativa del día.
Y luego está el asunto de la dispersión del líquido en el gas. Donde afecta la volatilidad, que es un fenómeno que gasta energia (los carburadores pueden condensar el agua del aire o incluso formar hielo...)
Así que depende del día. No todos los días de 20 grados son iguales y no todos los de 25. Pudiendo solaparse.
E incluso la presión atmosférica del día afecta a un carburador que no tenga compensación barométrica ( hay pocos)
 
Última edición:

J. Lebrón

Miembro bien conocido
Registro
25 Sep 2022
Mensajes
351
Me gusta
631
Ubicación
Burlada
Lo que sí es un hecho es que las Vespas (sobre todo la 160) en invierno corren más. No es broma, se nota y bastante.

Saludos.
Efectivamente, está comprobado que el calor del verano afecta negativamente al rendimiento de los motores, especialmente los atmosféricos, por lo que ya habeis comentado de la menor densidad del aire.
 

Arriba