Land Rover Series 1

fmdm

Miembro
Registro
31 Mar 2004
Mensajes
736
Me gusta
0
.....

M471: acepto tus disculpas, creo simplemente que la redacción no fue afortunada.

Los del Club Land Rover alegan que no pueden tener el mismo acceso la gente que está registrada y que por tanto con su cuota anual ayuda a mantener la página y los que no. Es una polí­tica como otra cualquiera, aunque como tu bien dices, es cuestión simplemente de no entrar y ya está, yo normalmente solamente veo el foro, en el que sí­ se puede entrar como "invitado", sin estar registrado.

Sobre el tema del Minerva en los años 50 vinieron bastantes - relativamente, es decir para la época de la que hablamos -. Muchos fueron a organismos oficiales: la DGT conserva uno restaurado, y yo tengo fotografiados varios del ICONA, y ex de la guardia civil.

También se vendieron nuevos en el mercado civil, y en Cataluña creo que se conservan al menos un par de ellos. El de mi amigo es de estos últimos, y se lo compró a su primer propietario, y conserva su matrí­cula original de Cáceres.

Lo que no he visto jamás ni en España ni fuera es un Tempo, pero un dí­a pensé que probablemente sea España el único - o uno de los pocos - paises en los que convivieron tres tipos de Land Rover: los primeros británicos, los Minerva belgas, y los Santana.

Bueno, un saludo a todos los amigos de los Santana, yo seguiré buscando un Ligero a un precio razonable...

fmdm
 

M471

Miembro bien conocido
Registro
26 Abr 2004
Mensajes
1.301
Me gusta
122
Qué interesante lo del Minerva. Quién los trajo? Un importador privado, la propia Land Rover? Cuando Santa Ana se pone en contacto con Rover, la idea por parte de los británicos, creo recordar, era aprovechar el utillaje excedente de los Minerva para fabricar aquí­ el Series I (a lo que los españoles se negaron). Podrí­a ser que los Minerva fueran montados en CKD por Santana a partir de los excedentes de fabricación en Bélgica, y a ellos se refiriera esa página web con los "Series I" montados en España?

También me parece muy interesante que la Guardia Civil, precisamente, utilizara Minervas. Sí­ habí­a visto Series I PGC: me pregunto si estos fueron importados directamente de Gran Bretaña o quizá fueran parte de esa "producción fantasma" de la que hablabamos.

Por otra parte, con lo difí­cil que era importar coches a España, cómo es posible que su compra resultara medianamente económica? Es como lo del Series I que yo me encontré, que siempre habí­a sido un vehí­culo privado (matrí­cula Madrid 20XXXX, si no recuerdo mal).
 

FMML

Nuevo miembro
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
405
Me gusta
1
M471 según esta página, dice que los Series I nunca fueron fabricados en España, que fueron todos importados de U.K.

Aunque si habla de la pretensión británica por montarlos con los excedentes de la Minerva belga, con la cual habí­a terminado el contrato, a lo cual españa se negó.

Una pregunta, ¿en qué perí­odo se fabricó el Land Rover Tempo en Alemania?

http://www.lynares.com/landrover.php
 

FMML

Nuevo miembro
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
405
Me gusta
1
Perdona fmdm, se me ha pasado, efectivamente el modelo de la foto con matrí­cula CC, se publicó en un reportaje de AUTO AVENTURA 4x4, aunque luego he visto en una ocasión las fotos publicadas en una página web, la cual no he vuelto a dar con ella.

Creo recordar o puedo estar equivocado, ya que no se si se trataba de un Series I británico o un Minerva (lo vi hace unos seis años), que la colección particular de Carlos de Salamanca dispone de uno de ellos.

Para mi gusto es un vehí­culo con algo muy propio y con encanto, de pequeño me llamaba la atención el desmontaje de la parte superior de las puertas.

Un saludo.
 

M471

Miembro bien conocido
Registro
26 Abr 2004
Mensajes
1.301
Me gusta
122
FMML, la página de "lynares" la conocí­a, pero creo que no es original de ellos, el texto está sacado de una revista. El mismo texto sale mencionado en esta página argentina que tiene muy buena pinta:

http://www.landroverclub.com.ar

... donde dicen que está basado en artí­culos de AutoAventura 4x4.

En cuanto a Tempo: producción entre 1953 y 1959:

http://www.tempo-landrover.de/E/index1.html

Con respecto al tema del Series I "español", no soy capaz de encontrar la página en cuestión.


Tampoco afirmo que ésta afirmación sea "palabra de dios" ni nada parecido, pero eso explicarí­a la presencia de bastantes "Series I" en nuestro paí­s, en una época en que importarlos serí­a enormemente gravoso. Insisto, de dónde salieron, por ejemplo, los Series I de la Guardia Civil? Me suena muy raro que fueran simplemente importaciones, sobre todo c uando podí­an obligar a Land Rover a importarlos en CKD y montarlos aquí­. Por cierto, el que yo encontré tení­a un "tropical top" y "ventanillas alpinas", además de una baca superior donde aún se podí­a ver la placa de la PGC, pero era colocado a posteriori - el chasis indicaba que era un modelo de capota de lona. Lamentablemente le habí­an cambiado ya el capó trasero abatible por la puerta del "hardtop".
 

FMML

Nuevo miembro
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
405
Me gusta
1
Es calcada a la página argentina. En el año 2001, en Retromóvil (Madrid) en el stand de la Dirección General de Tráfico, habí­a expuesto uno de los Minerva de la DGT.

Sabí­a lo del Land Rover Tempo en Alemania, pero casi no he visto gran cosa de ellos. esa página parece interesante.

Dos cuestiones:

¿Un Series I o II con los faros en el interior, es obligatorio pasarlos a las aletas por la normativa de la distancia entre faros?

¿Existe algún libro publicado en español sobre Land Rover? En Libromotor no tienen ninguno sobre el tema, la mayorí­a en inglés.

Un saludo.
 

Albert

Nuevo miembro
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
330
Me gusta
0
Ubicación
País del Cava (Barcelona)
Anda que no me he enterado de cosas sobre los Land Rover con este toma y daca que os estais regalando. Felicidades por vuestro conocimiento de estos modelos. Yo seguiré entusiasmado con la lectura.

Saludos.

Albert.
 

M471

Miembro bien conocido
Registro
26 Abr 2004
Mensajes
1.301
Me gusta
122
FMML dijo:
Es calcada a la página argentina.

[...]
¿Un Series I o II con los faros en el interior, es obligatorio pasarlos a las aletas por la normativa de la distancia entre faros?

[...]
¿Existe algún libro publicado en español sobre Land Rover? En Libromotor no tienen ninguno sobre el tema, la mayorí­a en inglés.

a) un caso de "fusilamiento", que otros denominan plagio

b) no, porque es de suponer que el coche fue homologado así­ en aquella época, del mismo modo que no pueden obligarte a instalar un retrovisor exterior en un Mini de Authi, que nunca los llevaron (excepto, quizá, el Van). Imagí­nate el lí­o si cada vez que hay un cambio de normativa hubiera que hacer un "retrofit" a todos los coches afectados! Lo sé porque he hecho este tipo de preguntas en la ITV al ingeniero jefe.

Pero lo más probable es que el frontal ya haya sido "modernizado" por algún dueño. El Series I del que ya hablé llevaba un frontal entero de Series III, parrilla incluida, y aún circula por ahí­ mucha grúa II-IIA con aletas de Series III o faros de camión instalados en las aletas.

c) no sé de ninguno (LR no es mi tema), aunque no descarto que algo se haya publicado en Latinoamérica, especialmente en Argentina. Como detalle curioso, creo recordar que la reimpresión que hace Brooklands del manual de taller original de Series I viene al menos en cuatro idiomas, uno de ellos el castellano; evidentemente se habí­a imprimido un solo libro de taller para cubrir todos los principales mercados.

Por cierto que en la "comunidad Land Rover" los Santana parecen ser coches muy apreciados fuera de nuestro paí­s, en especial por los motores seis en lí­nea, que se diseñaron reutilizando el material antiguo (pistones, bielas, etc) y, más recientemente, por las ballestas parabólicas, por ejemplo. También hay una serie de piezas mejoradas por Santana (y no por LR) que se suelen utilizar para modernizar discretamente el funcionamiento de los LR británicos de toda la vida.

Una de mis más oscuras fantasí­as serí­a participar con un Series I en un rally de regularidad local, que se celebra en zona de montaña en lo más crudo del invierno. En primer lugar porque a diferencia de lo que muchos pudieran creer, los Land Rover sí­ han participado en rallies (los primeros East African Safari, London-Sydney original, etc) y en segundo lugar porque una vez los restantes competidores empezaran a salirse por las cunetas (suele suceder) me lo pasarí­a bomba echando una mano y viendo la cara de alivio/envidia de los demás... sobre todo de los que se hubieran burlado, que por ahí­ siempre hay algún tonto suelto.

Qué duda cabe que serí­a de rigor ir ataviados "copilota" y yo con lo que técnicamente se denomina "full Arctic gear" (a ser posible excedente MoD, o así­) y, naturalmente, SIN capota.

Si no, no tendrí­a maldita la gracia.
 

fmdm

Miembro
Registro
31 Mar 2004
Mensajes
736
Me gusta
0
Más sobre Land Rover...

La historia de Santana de la página del ayuntamiento de Linares, está "fusilada", fotos incluidas, de un reportaje que salió hace algunos años también en Auto Aventura 4x4 sobre la historia de la marca. Allí­ dicen que en el transcurso de las conversaciones con Land Rover, el principal problema era el modelo que se fabricarí­a en España. Los españoles querí­a producir el nuevo Serie II, mientras que los británicos querí­an que fuera el Serie I, efectivamente aprovechando el utillaje de Minerva, que habí­a terminado su contrato con Land Rover, y que intentó desarrollar un 4x4 propio que tení­a la particularidad de que todo el tren delantero con el motor iba montado en un subchasis y se podí­a desmontar fácilmente para sustituirlo por otro, modelo que no llegó a la producción en serie.

Sobre el tema de que Santana produjera el Serie I yo sinceramente no lo creo, ni tampoco que se montaran aquí­ vehí­culos. Todos los Serie I que yo he visto y que se conservan en España, y que son relativamente bastantes, son producidos en Inglaterra, y debio haber varios importadores en España.

Bueno no me enrollo más, un saludos.

fmdm
 

FMML

Nuevo miembro
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
405
Me gusta
1
Mucha gracias por las respuestas, me acercaré un dí­a por Libromotor para ver si hay algo sobre el: Brooklands del manual de taller original de Series I.

Una pena Albert no haber podido hacerte con ese ejemplar.

Un saludo a todos.
 

Arriba