Informes periciales de la DGT

LM INFORMAT

Miembro bien conocido
Registro
28 Sep 2007
Mensajes
11.268
Me gusta
5.907
Ubicación
Ourense
Ya sabemos de antemano que sea cual sea la situación, el informe pericial concluirá que la culpa la tiene el conductor y el exceso de velocidad.

Retornamos al gravisimo accidente de autobus de Nochebuena que acabó despeñandose en un puente con el resultado de solo 2 supervivientes, entre ellos el conductor.

Pese a todos los antecedentes desde el primer momento la DGT propagó la culpabilidad del conductor y el exceso de velocidad, y despues de un gran despliegue reconstrucciones, etc el informe Oficial concluyó con la misma sentencia.

Hubo varios juicios, hasta ya el último y definitivo en que el informe se califica como "especulativo"

Las pruebas presentadas son de 800 m antes del accidente y aun por encima del dia anterior, y en base a eso se pronuncian categoricamente en que pasó en el momento del accidente.

Francamente no se que pensar. Situaciones asi solo pueden apuntar a incompetencia dolosa, o directamente mala fe y prevaricación.

El recorrido judicial acaba con la exoneración del conductor, pero tambien con la de los responsables del informe y los del Mantenimiento de la carretera.

Parece ser que 7 fallecidos no son suficientes para que se haga justicia en este pais.

PD. Tengo que decir que recientemente pase por el lugar del accidente y lloviendo y reformas si que hicieron y al menos en ese momento no corrian "rios" por la carretera.

exculpacion-accidente.JPG
 

ANTONIODELAOSSA

Miembro bien conocido
Registro
23 Abr 2003
Mensajes
9.243
Me gusta
9.823
Ubicación
Tarancón (Cuenca)
Sin quitar importancia a todo lo que has relatado, el mero hecho de que el conductor, sí ó sí ha de adecuar la velocidad o incluso parar el vehículo, a la circunstancias de la vía, y en todo momento a las atmosféricas, a mi parecer no hace que sea culpable, pero que no del todo "no culpable" porque si estaba lloviendo a mares ha de rebajar la velocidad considerablemente y más si conoce, como es, el trazado y estado de esa carretera, y no me vale decir "que hay que cumplir horarios, etc" porque el primero que puso en riesgo su propia vida fué ese conductor. Cualquier accidente no es provocado por una única causa pero sólo de entre ellas lo inicia, y en este caso del autobús, el único que cayó al río fué ese: si la vía estaba en tan malas condiciones tendría que haber caído algún otro vehículo.

Hace años, uno de nuestros conductores experimentado tuvo una salida de vía por el margen izquierdo, en un tramo de vía nacional de subida con curvas y con una lluvia torrencial, en Cádiz. Él resultó herido leve y el camión siniestro total. Cuando me telefoneó para avisar, me dijo:
"la mierda del cruise control"
y le dije que simplemente le dijese a la autoridad que no sabía lo que había pasado y que le llevasen al hospital, sin más comentarios.

Cuando se recuperó, y tras mi bronca, me reconoció que el llevar el control de velocidad activado en plena lluvia torrencial es lo que hizo patinar las ruedas de tracción del traíler y sacarle de la carretera, a pesar, como le mostré, que en el manual del Iveco le deja bien claro que dicho dispositivo no hay que utilizarlo en condiciones meteorológicas de lluvia, niebla, nieve, etc. o en carreteras sinuosas; dos de esas condiciones se daban el día del siniestro.

Por otro lado, también tengo un informe "pericial" de la DGT (en donde se apoyó embutidos Reale para no pagar un siniestro) de atropello de un corzo, alegando que no era una zona de especial atención, y por ello no estaba señalizado, pero reconociendo que en el trascurso de los doce meses anteriores habían acontecido seis siniestros graves por atropellos de animales salvajes. Que se supieran, porque de los leves ni los mencionaban.
 
Última edición:

LM INFORMAT

Miembro bien conocido
Registro
28 Sep 2007
Mensajes
11.268
Me gusta
5.907
Ubicación
Ourense
Sin quitar importancia a todo lo que has relatado, el mero hecho de que el conductor, sí ó sí ha de adecuar la velocidad o incluso parar el vehículo, a la circunstancias de la vía, y en todo momento a las atmosféricas, a mi parecer no hace que sea culpable, pero que no del todo "no culpable" porque si estaba lloviendo a mares ha de rebajar la velocidad considerablemente y más si conoce, como es, el trazado y estado de esa carretera, y no me vale decir "que hay que cumplir horarios, etc" porque el primero que puso en riesgo su propia vida fué ese conductor. Cualquier accidente no es provocado por una única causa pero sólo de entre ellas lo inicia, y en este caso del autobús, el único que cayó al río fué ese: si la vía estaba en tan malas condiciones tendría que haber caído algún otro vehículo.

Hace años, uno de nuestros conductores experimentado tuvo una salida de vía por el margen izquierdo, en un tramo de vía nacional de subida con curvas y con una lluvia torrencial, en Cádiz. Él resultó herido leve y el camión siniestro total. Cuando me telefoneó para avisar, me dijo:
"la mierda del cruise control"
y le dije que simplemente le dijese a la autoridad que no sabía lo que había pasado y que le llevasen al hospital, sin más comentarios.

Cuando se recuperó, y tras mi bronca, me reconoció que el llevar el control de velocidad activado en plena lluvia torrencial es lo que hizo patinar las ruedas de tracción del traíler y sacarle de la carretera, a pesar, como le mostré, que en el manual del Iveco le deja bien claro que dicho dispositivo no hay que utilizarlo en condiciones meteorológicas de lluvia, niebla, nieve, etc. o en carreteras sinuosas; dos de esas condiciones se daban el día del siniestro.

Por otro lado, también tengo un informe "pericial" de la DGT (en donde se apoyó embutidos Reale para no pagar un siniestro) de atropello de un corzo, alegando que no era una zona de especial atención, y por ello no estaba señalizado, pero reconociendo que en el trascurso de los doce meses anteriores habían acontecido seis siniestros graves por atropellos de animales salvajes. Que se supieran, porque de los leves ni los mencionaban.
Obviamente cuando se produce un accidente siempre hay un "culpable" o varios. En eso no vamos a discutir porque todo el mundo tiene una parte de responsabilidad, en mayor o menor medida pero la tiene.
Mi experiencia laboral me ha enseñado que gran parte de los siniestros se producen cuando hay habito, y como consecuencia relajación o perdida de "respeto". Por eso en la Industria es labor de los responsables el adoptar las medidas necesarias para que no se produzcan incidentes, y eso incluye desde la formación continua a la eliminación de los factores causantes.
No estoy diciendo nada extraordinario, teorico o ilusorio. Esto se practica intensamente en la industria. El objetivo es el aseguramiento de los fines que al final no dejan de ser economicos.

Lo malo es que esta "filosofia" no se sigue en otros sectores dela sociedad, y para muestra los sucesos de hace bien pocos dias.

En ese punto concreto si se producian accidentes continuamente. El último 5 dias antes de un BMW que no se fue abajo porque los guardarailes aguantaron, y asi otros.

El detonante eran las lluvias intensas y que los "laterales" desaguaban en la carretera en ese punto, creando "rios" oblicuos. Obviamente solo en el caso de dias lluviosos e intensos. Pero el punto estaba denunciado y señalado por la elevadisima incidencia en esas condiciones.
En todo el tramo Ourense - Pontevedra ese es el unico punto en que confluian estos problemas. Hay otros con problemas de placas de hielo pero no suele haber accidentes

Otro factor que puede haber influido es que el autobus iba casi vacio, 8 pasajeros mas el conductor y quizás algun factor mas que no conocemos. El conductor declaró que noto algo en las ruedas delanteras, pero el trallazo se lo dió en las traseras. y a partir de ahi el vehiculo es ingobernable y no hay protección que lo pare.
El tramo donde se inició el deslizamiento es recto y en bajada, pero los "rios" atraviesan oblicuamente.

De todas maneras mi aportación va mas por la "sorpresa" del poco o nulo interés en aportar información relevante hasta el punto de "falsear" pruebas que aun por encima no demuestran nada.

Me conozco el punto con los ojos cerrados. He pasado cientos de veces en todas las condiciones atmosfericas y horarios y con diferentes vehiculos, incluso autobuses. No conduciendo yo pero si en tests y pruebas. Puedo intuir la situación probablemente con bastante aproximación pero de ahi a sentenciar exceso de velocidad y ya está es muy penoso.

De lo que si estoy absolutamente seguro es que con las reformas que han hecho ahora esto no hubiera pasado, porque la causa principal, la de los "ríos", ya no sucede.
 

ANTONIODELAOSSA

Miembro bien conocido
Registro
23 Abr 2003
Mensajes
9.243
Me gusta
9.823
Ubicación
Tarancón (Cuenca)
De todas formas, llevo años oyendo la coletilla "exceso de velocidad" cuando anteriormente se citaba en las mismas fuentes "velocidad inadecuada" que en caso del autobús que nos ocupa, quizá sería más adecuado.
Lo qu está claro es que el resto de condicionantes, como neumáticos, condiciones técnicas, conductor, etc estarían más que perfectos porque no hay reseña a ello. Anda que tardan en culpar a un neumático dudoso o reventado de un siniestro.
 

LM INFORMAT

Miembro bien conocido
Registro
28 Sep 2007
Mensajes
11.268
Me gusta
5.907
Ubicación
Ourense
De todas formas, llevo años oyendo la coletilla "exceso de velocidad" cuando anteriormente se citaba en las mismas fuentes "velocidad inadecuada" que en caso del autobús que nos ocupa, quizá sería más adecuado.
Lo qu está claro es que el resto de condicionantes, como neumáticos, condiciones técnicas, conductor, etc estarían más que perfectos porque no hay reseña a ello. Anda que tardan en culpar a un neumático dudoso o reventado de un siniestro.
Pero esos condicionantes que citas son del vehiculo, y si, todo estaba en orden. Esa linea lo necesita, pero tu sabes que el aquaplaning aparte de la profundidad del dibujo, tambien afectan otros factores como el tipo de goma y la capacidad de evacuación.

Pero es que no es el unico factor . La máxima del Sr Navarro de que las carreteras son las que son, tambien podria decirse lo mismo de los conductores y vehiculos, que tambien son los que son.

Ese mismo vehiculo en una ruta que hacia diriamente en otros puntos no le pasaban estas cosas. Le ha pasado en ese concretamente y yendo solo.
No hay ningún conductor infalible y mucho menos que no falle si le pones "trampas" y las condiciones en ese momento lo eran, una trampa.
 

ANTONIODELAOSSA

Miembro bien conocido
Registro
23 Abr 2003
Mensajes
9.243
Me gusta
9.823
Ubicación
Tarancón (Cuenca)
Pero esos condicionantes que citas son del vehiculo, y si, todo estaba en orden. Esa linea lo necesita, pero tu sabes que el aquaplaning aparte de la profundidad del dibujo, tambien afectan otros factores como el tipo de goma y la capacidad de evacuación.

O un resto de gasóleo/aceite de haber pasado un vehículo antes que el autobús, que deja en el asfalto una película "jabonosa" con la lluvia, y ahí sí que es cuestión de suerte el librarse.... por propia experiencia
 

LM INFORMAT

Miembro bien conocido
Registro
28 Sep 2007
Mensajes
11.268
Me gusta
5.907
Ubicación
Ourense
O un resto de gasóleo/aceite de haber pasado un vehículo antes que el autobús, que deja en el asfalto una película "jabonosa" con la lluvia, y ahí sí que es cuestión de suerte el librarse.... por propia experiencia
de esas me libre yo una de milagro.
Me incorporaba a la autopista por una subida algo pronunciada y me perdia rueda el coche.
Conseguí llegar e incorporarme y alli la debacle, 20 o 30 coches estampados y el culpable del desaguisado. Una plataforma con una paleadora o algo por el estilo que iba vertiendo el gasoil de su deposito.
 

Jordi Garriga

Miembro bien conocido
Registro
19 Ene 2012
Mensajes
1.797
Me gusta
4.979
LO BARATO SALE CARO

Un autocar ha tenido un grave accidente bajando un puerto de montaña.
Accident autocar.jpg

Primer diagnóstico: fallo de frenos.
De normal no pasa esas cosas. De normal, los frenos no fallan; habría multitud de accidentes de autocares, todos los días...
Ese autocar fue contratado para realizar un viaje exprés: de una ciudad periférica a Barcelona, a Andorra; la misión era realizar compras tipo Black Friday.

Por la mañana yo me crucé con ese autocar. Dada mi forma de conducir: relativamente despacio, más despacio que la norma generalizada, no me incumbe el “efecto túnel” que se produce al manejar a velocidades altas y puedo permitirme la licencia de contemplar el entorno. Me gusta sobremanera observar los vehículos que circulan en sentido contrario, especialmente los camiones y autocares. Ese autocar lo vi y me fijé en él. Me llamaron la atención 2 cosas: su aspecto descuidado y no llevar librea; nada, ni la más mínima señal o indicativo de a qué empresa pertenecía.

Los autocares, el 99,99% de autocares presentan un buen aspecto: es la tarjeta de visita para quien va a contratarlos. Te viene un autocar apedazado por fuera y sucio por dentro, y no repites; ni se lo recomiendas a nadie.
Un autocar es una herramienta de trabajo y como tal, para que sea rentable ha de estar en marcha el mayor número de horas. Entra pues, dentro de lo esperable, que presente algún arañazo. En mi pueblo hay una empresa de autocares, tienen 3 vehículos; rara es la semana que alguno de los 3 no tiene un arañazo, casi siempre en el voladizo trasero o hacia el centro. Normal, pues circulan habitualmente por carreteras de montaña, caminos de tierra, pueblecitos con calles estrechas y zonas dificultosas para dar la vuelta. Normal que tengan arañazos; pero esos arañazos los reparan enseguida y el próximo cliente se encuentra un vehículo en perfecto estado de revista.
El autocar accidentado iba en dirección Norte, hacia Francia, de habérmelo cruzado en dirección Sur, hubiera pensado <<mira, otro autocar que prolongará sus días en África>>, de la mala impresión que me dio.

Al parecer y según información periodística, pertenecía a una empresa en concurso de creditores, propiedad del conductor en ese momento. Ya empezamos mal.
Al parecer también, esa empresa (unipersonal) había subcontratado el vehículo a otra empresa, un tercero (de ahí seguramente la librea blanca). Ingeniería financiera: seguimos mal.
Al parecer, un grupo de 46 personas habían contratado ese viaje, a razón de 27 euros/billete.

La tarifa de Barcelona a Andorra, en línea regular, en empresa de ámbito estatal, con conductores y vehículos que inspiran confianza, es de 36 euros. 27 euros es más barato que 36, las matemáticas no fallan, no hay duda.
¿De qué manera se puede recortar todavía más?. Suprimiendo gastos en el trayecto.

La ruta pasaba por la frontera (CEE) de Puigcerdà, enlazar con la N20 francesa, que atraviesa el túnel de Puymorens y de allí a territorio andorrano (no CEE).
El Túnel de Puymorens se inauguró el 1994. Es una obra de 5 kilómetros que evita en buena parte las curvas y contracurvas, algunas muy cerradas, algunas, tipo “paella”, de un puerto de montaña. Tiene un inconveniente nimio: es de peaje; para un autocar, la tarifa es de 40 euros.

- Pues no ahorramos los 40 euros y vamos por las curvas.
Túnel.jpg
En azul, la linea recta del túnel.
En verde, la alternativa al peaje: las curvas del puerto de montaña.

- Bien pensado, tú. Para llegar a rico hay que gastar poco.

El autocar, con un conductor-ingeniero financiero, pudiendo ir por las rectas, va por las curvas. Huelga decir, aunque sea por hipótesis extrema, que ese hombre, independientemente que tenga la empresa quebrada y el vehículo a titular de no se sabe bien quién, seguro, seguro es mimoso en el mantenimiento del mismo. Aceptado, lo disimula por fuera, pero lo que no se ve: la mecánica, igual que un reloj suizo.

¡Han fallado los frenos! Pues que raro. Yo mismo no sabría de qué hilo empezar a tirar, si tuviera que abrir una investigación.
En noticieros franceses hablan que en un viaje reciente, en otra excursión, el autocar tuvo problemas con la caja de cambios. Casualidad, el mismo vehículo.

En el ramo que nos ocupa, los clásicos, haciendo corte en los años 70 para atrás, muchos coches no contaban con doble circuito de frenos; una pérdida de líquido tenía como consecuencia quedarse sin frenos, sin previo aviso. Después se generalizó el doble circuito y el chivato de nivel de mínimo: la perdida de líquido queda permanentemente avisada en el cuadro, a continuación, se pierde capacidad de frenada, no toda la frenada. En vehículos pesados, los frenos funciona por aire comprimido, con sus correspondientes circuitos independientes, chivatos, manómetros y/o pantallas de control.

A la hora tal, todo funciona bien. A la hora tal + 1 segundo, piso el freno y, sorpresa mayúscula, no va.
Vale. Digan-me descreído; me parece que se arrastra un cúmulo de circunstancias y todas juntas han provocado el accidente.
Para más inri, un diario comarcal (español) ha publicado la lista de los 46 viajeros: nombre y dos apellidos, también hace referencia a su nacionalidad de origen, que no es española. Todo un despropósito a la Ley de Protección de datos. Al poco, pero, han rectificado la información.
 

Licencia Fiat

Miembro
Registro
9 Sep 2024
Mensajes
39
Me gusta
27
Muy raro todo..
Si un vehículo pesado se queda sin presión de aire en el sistema de frenos estos se bloquean y paran el autocar.
Además llevan un sistema ralentizador (retarder) q permite retener el bus sin usar los frenos de servicio evitando q estos se recalienten
y pierdan eficacia.
Yo supongo y no afirmo q el sistema de retarder no funcionaba por falta de mantenimiento y al usar solo el freno de servicio repetidamente debido a las curvas y pendientes estos se calentaron y perdieron toda eficacia con terribles resultados.
 

2C2T

Miembro bien conocido
Registro
20 Mar 2006
Mensajes
1.661
Me gusta
1.836
Ubicación
Barcelona
Además, para bajar de Andorra a Hospitalet, sin peajes, existe este recorrido, que es el hago yo siempre y es bastante bueno. De Manresa a Tarrasa se puede ir por carretera (C-55 y C-58). No es necesario complicarse la vida por Francia.


AA.jpg
 

Arriba