Korpiklaani40
Nuevo miembro
Hola, buenos días. Tengo un Fiesta MK2 1.1L del 84, motor OHV. Desde hace un tiempo he notado que el motor falla bajo carga. Con fallar bajo carga me refiero a:
-Cuando alcanza velocidades altas: en llano a partir de 80/90 km/h empieza a intentar fallar como si se fuera a calar. A veces lo supera y vuelven a subir las revoluciones y otras se va yendo cada vez mas abajo, hasta que sueltas acelerador o el terreno es más favorable. Si la carretera pica un poco hacia arriba, empieza a fallar antes. No importa las revoluciones que lleves, ni si vas gas a fondo o a punta de gas: el motor falla cuando nota carga.
- En cuestas a partir de desnivel medio, pongamos a partir del 10/12%: Aquí tampoco hace falta abrir gas a fondo para que empiece a fallar, ni si vas a muchas o a pocas revoluciones. Simplemente cuando el motor nota la carga del desnivel, en algún momento comienza a fallar de nuevo, otra vez como si se estuviera calando.
Si el terreno es favorable (llano picando hacia abajo) ya sea abriendo gas a fondo o no, con revoluciones altas o bajas, tarda más en empezar a fallar (120 km/h), supongo que cuando empieza a notar la carga aerodinámica.
Los platinos están regulados a 0,4mm/0,5mm (margen de fabricante), he hecho pruebas variando dentro del margen: Nada más allá de adelantarse o atrasarse un pelín el encendido como es lógico.
He atrasado y adelantado el encendido girando el Delco por si hubiera cambiado el punto con los años. He notado lo típico: al atrasar, el motor pierde potencia y al adelantar, gana. Si me paso de adelantado comienza a picar biela y si me paso de atrasado comienza a petardear. Calándolo justo a 6º BTDC (según fabricante para gasolina con plomo), va bien. Atrasándolo un poco a 2º BTDC (según fabricante para gasolina sin plomo), también va bien aunque pierde un poco de potencia, como digo. No uso aditivos sustitutivos del plomo ni nada. Atrasando el encendido un pelín como manda el fabricante, fue bien desde siempre.
Usando gasolina 95 o 98 tampoco se nota diferencia más allá de que se atrase un pelín nuevamente con la 98 (no se aprecia al tacto). Sigue fallando.
He cambiado el condensador del delco por si estuviera aguantando demasiado la chispa: nada.
He cambiado la bobina por si no cargar suficientemente rápido para entregar la chispa: nada.
He cambiado los cables de bujía: nada.
He cambiado las bujías, por supuesto: nada.
Pensé que podrían ser los avances del delco, el centrífugo y/o el de vacío. Saqué el delco y miré: La placa portaplatinos parecía moverse bien y los muelles también (avance centrífugo OK).
Al aspirar por el pulmón, tiraba de la placa con bastante suavidad (avance por vacío OK).
Aún así, conseguí otro delco que funcionaba bien por si cualquier otra cosa (eje mal, alguna masa o algo) estuviera fallando. Por supuesto probé con dos pipas y dos tapas diferentes por si acaso: nada.
Pensé que podría ser por mala carburación. Como el carburador es un Ford VV, es muy fácil de regular al tener solo un tornillo de mezcla: si le das para dentro, enriqueces y el ralentí empieza a bajar hasta que llega un punto que empieza a pararase (mezcla demasido rica, muy poco aire). Le das para atrás y el ralentí empieza a subir, si le sigues dando llega un punto que vuelve a bajar, ya que la mezcla comienza a empobrecerse (hemos dejado pasar mucho aire). Probé en varias configuraciones (rica, pobre, muy rica, muy pobre, óptima). Nada, fallo en cualquiera que sea la mezcla.
Leyendo el libro, en el apartado de fallas comunes, vi que venía la descripción de lo que podía ser mi fallo. Lo típico de: falta de potencia, motor falla al acelerar, motor se cala en marcha, etc... La mayoría de soluciones eran todo lo que ya había hecho y que os acabo de contar. había un par de ellas que no. Una era baja compresión en los cilindros. Yo al girar el cigüeñal noté que los 4 cilindros hacían buena compresión y bastante similar. Aún así dije: voy a hacer un reglaje de válvulas.
Al ser motor OVH, el reglaje de válvulas es facilísimo. Lo hice: algunas válvula más pisada de la cuenta, las puse como manda el fabricante: 0,22mm las de admisión y 0,59mm las de escape.
Arranqué y al andar con él se notaba finísimo, como recién salido de fábrica. Pero al hacer la prueba de fuego baja carga, nuevamente suspenso. Seguía fallando en las mismas condiciones que os he comentado: cuesta arriba o exigiéndole un poco.
El fallo básicamente se nota como perder chispa, por lo que el motor comienza a pegar tirones al tener la resistencia de la compresión. No son los pequeños tirones típicos de bujías gastadas, son tirones grandes, como si se fuera a calar, como si no hubiera chispa.
La otra línea por la que tirar que venía en el libro y aun no había explorado era una fuga de vacío en el cuerpo de la admisión. He visto que algunos mecánicos meten una máquina de humo para ver si hay fugas. Yo echando un vistazo en las mangueras, no he visto posibles fugas. Podría estar la fuga en el diafragma de aceleración del carburador (pero entonces fallaría al acelerar a fondo sin importar la carga, y esto no pasa). En el diafragma de control no hay fugas, o he desarmado. No he desmontado el carburador, pero me etrañaría mucho que fuera fallo en chicleres o aguja puesto que fallaría en condiciones favorables y en bajas marhcas también (y esto no pasa).
¿Alguna sugerencia antes de llevarlo al taller? Me gusta creerme mecánico :))).
Un saludo y disculpad el tocho :)))
P.D.: Me he confundido y no he puesto el tema bien. ¿Alguien sabe cómo borrar el otro? (Está en foros de Ford)
-Cuando alcanza velocidades altas: en llano a partir de 80/90 km/h empieza a intentar fallar como si se fuera a calar. A veces lo supera y vuelven a subir las revoluciones y otras se va yendo cada vez mas abajo, hasta que sueltas acelerador o el terreno es más favorable. Si la carretera pica un poco hacia arriba, empieza a fallar antes. No importa las revoluciones que lleves, ni si vas gas a fondo o a punta de gas: el motor falla cuando nota carga.
- En cuestas a partir de desnivel medio, pongamos a partir del 10/12%: Aquí tampoco hace falta abrir gas a fondo para que empiece a fallar, ni si vas a muchas o a pocas revoluciones. Simplemente cuando el motor nota la carga del desnivel, en algún momento comienza a fallar de nuevo, otra vez como si se estuviera calando.
Si el terreno es favorable (llano picando hacia abajo) ya sea abriendo gas a fondo o no, con revoluciones altas o bajas, tarda más en empezar a fallar (120 km/h), supongo que cuando empieza a notar la carga aerodinámica.
Los platinos están regulados a 0,4mm/0,5mm (margen de fabricante), he hecho pruebas variando dentro del margen: Nada más allá de adelantarse o atrasarse un pelín el encendido como es lógico.
He atrasado y adelantado el encendido girando el Delco por si hubiera cambiado el punto con los años. He notado lo típico: al atrasar, el motor pierde potencia y al adelantar, gana. Si me paso de adelantado comienza a picar biela y si me paso de atrasado comienza a petardear. Calándolo justo a 6º BTDC (según fabricante para gasolina con plomo), va bien. Atrasándolo un poco a 2º BTDC (según fabricante para gasolina sin plomo), también va bien aunque pierde un poco de potencia, como digo. No uso aditivos sustitutivos del plomo ni nada. Atrasando el encendido un pelín como manda el fabricante, fue bien desde siempre.
Usando gasolina 95 o 98 tampoco se nota diferencia más allá de que se atrase un pelín nuevamente con la 98 (no se aprecia al tacto). Sigue fallando.
He cambiado el condensador del delco por si estuviera aguantando demasiado la chispa: nada.
He cambiado la bobina por si no cargar suficientemente rápido para entregar la chispa: nada.
He cambiado los cables de bujía: nada.
He cambiado las bujías, por supuesto: nada.
Pensé que podrían ser los avances del delco, el centrífugo y/o el de vacío. Saqué el delco y miré: La placa portaplatinos parecía moverse bien y los muelles también (avance centrífugo OK).
Al aspirar por el pulmón, tiraba de la placa con bastante suavidad (avance por vacío OK).
Aún así, conseguí otro delco que funcionaba bien por si cualquier otra cosa (eje mal, alguna masa o algo) estuviera fallando. Por supuesto probé con dos pipas y dos tapas diferentes por si acaso: nada.
Pensé que podría ser por mala carburación. Como el carburador es un Ford VV, es muy fácil de regular al tener solo un tornillo de mezcla: si le das para dentro, enriqueces y el ralentí empieza a bajar hasta que llega un punto que empieza a pararase (mezcla demasido rica, muy poco aire). Le das para atrás y el ralentí empieza a subir, si le sigues dando llega un punto que vuelve a bajar, ya que la mezcla comienza a empobrecerse (hemos dejado pasar mucho aire). Probé en varias configuraciones (rica, pobre, muy rica, muy pobre, óptima). Nada, fallo en cualquiera que sea la mezcla.
Leyendo el libro, en el apartado de fallas comunes, vi que venía la descripción de lo que podía ser mi fallo. Lo típico de: falta de potencia, motor falla al acelerar, motor se cala en marcha, etc... La mayoría de soluciones eran todo lo que ya había hecho y que os acabo de contar. había un par de ellas que no. Una era baja compresión en los cilindros. Yo al girar el cigüeñal noté que los 4 cilindros hacían buena compresión y bastante similar. Aún así dije: voy a hacer un reglaje de válvulas.
Al ser motor OVH, el reglaje de válvulas es facilísimo. Lo hice: algunas válvula más pisada de la cuenta, las puse como manda el fabricante: 0,22mm las de admisión y 0,59mm las de escape.
Arranqué y al andar con él se notaba finísimo, como recién salido de fábrica. Pero al hacer la prueba de fuego baja carga, nuevamente suspenso. Seguía fallando en las mismas condiciones que os he comentado: cuesta arriba o exigiéndole un poco.
El fallo básicamente se nota como perder chispa, por lo que el motor comienza a pegar tirones al tener la resistencia de la compresión. No son los pequeños tirones típicos de bujías gastadas, son tirones grandes, como si se fuera a calar, como si no hubiera chispa.
La otra línea por la que tirar que venía en el libro y aun no había explorado era una fuga de vacío en el cuerpo de la admisión. He visto que algunos mecánicos meten una máquina de humo para ver si hay fugas. Yo echando un vistazo en las mangueras, no he visto posibles fugas. Podría estar la fuga en el diafragma de aceleración del carburador (pero entonces fallaría al acelerar a fondo sin importar la carga, y esto no pasa). En el diafragma de control no hay fugas, o he desarmado. No he desmontado el carburador, pero me etrañaría mucho que fuera fallo en chicleres o aguja puesto que fallaría en condiciones favorables y en bajas marhcas también (y esto no pasa).
¿Alguna sugerencia antes de llevarlo al taller? Me gusta creerme mecánico :))).
Un saludo y disculpad el tocho :)))
P.D.: Me he confundido y no he puesto el tema bien. ¿Alguien sabe cómo borrar el otro? (Está en foros de Ford)