http://auto.ferrari.com/es_ES/automoviles/modelos-del-pasado/gto/
El modelo se construyó entre 1984 y 1986, con un rango de números de chasis impares que iba del 52.465 al 58.345. La denominación oficial del modelo era sólo GTO, aunque la mayoría de la gente se refería a él como el “288 GTO”, para diferenciarlo del 250 GTO, un automóvil de leyenda al que con frecuencia se le llama GTO a secas. La denominación 288 hacía referencia a la cilindrada total del motor y al número de cilindros, es decir, 2.8 litros con 8 cilindros. Obviamente, el nombre “GTO” era un toque retro para recordar al legendario 250 GTO de los años sesenta, del que pretendía ser sucesor espiritual en las carreras de GT, aunque, como ya se ha dicho, el modelo nació muerto para ese propósito.
No, me lo creo....lo de 288 salio de Ferrari fijo...
El modelo se construyó entre 1984 y 1986, con un rango de números de chasis impares que iba del 52.465 al 58.345. La denominación oficial del modelo era sólo GTO, aunque la mayoría de la gente se refería a él como el “288 GTO”, para diferenciarlo del 250 GTO, un automóvil de leyenda al que con frecuencia se le llama GTO a secas. La denominación 288 hacía referencia a la cilindrada total del motor y al número de cilindros, es decir, 2.8 litros con 8 cilindros. Obviamente, el nombre “GTO” era un toque retro para recordar al legendario 250 GTO de los años sesenta, del que pretendía ser sucesor espiritual en las carreras de GT, aunque, como ya se ha dicho, el modelo nació muerto para ese propósito.
No, me lo creo....lo de 288 salio de Ferrari fijo...