Ferrari 288 GTO

Nika

Miembro bien conocido
Registro
3 Mar 2016
Mensajes
4.076
Me gusta
4.418
Ubicación
sevilla
http://auto.ferrari.com/es_ES/automoviles/modelos-del-pasado/gto/

El modelo se construyó entre 1984 y 1986, con un rango de números de chasis impares que iba del 52.465 al 58.345. La denominación oficial del modelo era sólo GTO, aunque la mayoría de la gente se refería a él como el “288 GTO”, para diferenciarlo del 250 GTO, un automóvil de leyenda al que con frecuencia se le llama GTO a secas. La denominación 288 hacía referencia a la cilindrada total del motor y al número de cilindros, es decir, 2.8 litros con 8 cilindros. Obviamente, el nombre “GTO” era un toque retro para recordar al legendario 250 GTO de los años sesenta, del que pretendía ser sucesor espiritual en las carreras de GT, aunque, como ya se ha dicho, el modelo nació muerto para ese propósito.


No, me lo creo....lo de 288 salio de Ferrari fijo...
 

miabar

Miembro bien conocido
Registro
12 Feb 2003
Mensajes
7.039
Me gusta
18.713
Ubicación
Vigo
La historia es tal que asín:

En 1961 la FIA anunció que para la temporada de 1962 tan sólo podrían inscribirse vehículos pertenecientes a la categoría Gran Turismo y ello supuso un serio contratiempo para la Ferrari cuyos coches llevaban ganando el campeonato desde 1953.

La FIA marcó una norma por la que los coches participantes debían ser legales para rodar por carretera y producir al menos 100 unidades esperando con ello excluir los prototipos en la categoría.

Fue entonces cuando Ferrari modificó profundamente el precioso Ferrari 250 GT SWB Berlinetta Competizione (Que es mi Ferrari favorito o_O) para crear el nuevo modelo destinado a conquistar el campeonato.

Así Giotto Bizzarrini, empezó, en la primavera de 1961, a desarrollar junto a Carlo Chiti, un nuevo motor e instalarlo en un chasis de 250 GT SWB al que se le adaptó una ligerísima carrocería diseñada por Pininfarina y que, tras diversas modificaciones (retrasar físicamente la instalación de la mecánica, por ejemplo, para optimizar el reparto de pesos) dio origen a un modelo al que se pensaba bautizar como 250 GTB (Gran Turismo Berlinetta) integrado en la ya gran familia de los Ferrari 250.

Sin embargo, en las invitaciones a la prensa para la presentación del modelo se definía a éste como Ferrari 250, si, pero no GTB sino GTO (Gran Turismo Omologata) y el ¿error? tuvo un notable éxito pasando a denominar a los tan solo 39 ejemplares que se fabricarían de un mito que, sin apenas modificaciones arrasó en competición durante los tres años siguientes.

El 288 GTO recibió tal denominación como homenaje y recuerdo de su “hermano mayor” pero… el GTO auténtico era el 250 del 62 mientras que el 288 GTO es y siempre será …288 GTO.

:ciao:


Ferrari nunca utilizo oficialmente la denominación GTO hasta la aparición del 288 GTO en el 84. Al clásico 250 GTO siempre se le conoció así "oficiosamente", pero haberlo hecho por escrito habría sido una incoherencia por parte de Ferrari, que como veis hizo homologar a la Federación un monstruo de competición como si fuera una de las "berlinetas" 250 habituales que vendía a sus clientes particulares.

Pero, como la jugada le había salido tan bien, intentaron repetirla cuando toco homologar al sustituto del GTO. De nuevo lo presentaron como una variante más de sus sempiternos 250. Peeeero... esta vez no se lo tragaron. Un poco, por qué ya habían quedado escaldados, y otro poco... por qué se trataba del 250 LM, el primer Ferrari con motor central. Y aquello ya era demasiado. El coche compitió, pero no en la categoría que pretendían en la Squderia.

Por eso, el nombre GTO esta vinculado a esa faceta pícara, chanchullera y manipuladora que siempre tuvo el "commendatore'".
 

José Luis

Miembro bien conocido
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
16.929
Me gusta
1.118
Ubicación
Paisanuco en el exilio
Ferrari nunca utilizo oficialmente la denominación GTO hasta la aparición del 288 GTO en el 84. Al clásico 250 GTO siempre se le conoció así "oficiosamente", pero haberlo hecho por escrito habría sido una incoherencia por parte de Ferrari, que como veis hizo homologar a la Federación un monstruo de competición como si fuera una de las "berlinetas" 250 habituales que vendía a sus clientes particulares.

Pero, como la jugada le había salido tan bien, intentaron repetirla cuando toco homologar al sustituto del GTO. De nuevo lo presentaron como una variante más de sus sempiternos 250. Peeeero... esta vez no se lo tragaron. Un poco, por qué ya habían quedado escaldados, y otro poco... por qué se trataba del 250 LM, el primer Ferrari con motor central. Y aquello ya era demasiado. El coche compitió, pero no en la categoría que pretendían en la Squderia.

Por eso, el nombre GTO esta vinculado a esa faceta pícara, chanchullera y manipuladora que siempre tuvo el "commendatore'".

Exacto y de hecho el precioso 250LM no era, en realidad sino, con ligerírimas diferencias, la versión coupé del 250P ("P" de prototipo) que fue el primer V12 con motor central de la historia de Ferrari...

Ferrari 250 LM

upload_2018-2-6_8-34-7.jpeg


Ferrari 250P



De todas formas yo me refería en mi anterior intervención a la denominación de los modelos por parte del aficionado. En cuanto a las denominaciones oficiales... bueno.... No olvidemos que estamos hablando de italianos 1xxx
 
Última edición:

José Luis

Miembro bien conocido
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
16.929
Me gusta
1.118
Ubicación
Paisanuco en el exilio
http://auto.ferrari.com/es_ES/automoviles/modelos-del-pasado/gto/

El modelo se construyó entre 1984 y 1986, con un rango de números de chasis impares que iba del 52.465 al 58.345. La denominación oficial del modelo era sólo GTO, aunque la mayoría de la gente se refería a él como el “288 GTO”, para diferenciarlo del 250 GTO, un automóvil de leyenda al que con frecuencia se le llama GTO a secas. La denominación 288 hacía referencia a la cilindrada total del motor y al número de cilindros, es decir, 2.8 litros con 8 cilindros. Obviamente, el nombre “GTO” era un toque retro para recordar al legendario 250 GTO de los años sesenta, del que pretendía ser sucesor espiritual en las carreras de GT, aunque, como ya se ha dicho, el modelo nació muerto para ese propósito.


No, me lo creo....lo de 288 salio de Ferrari fijo...

La denominación de los modelos derivados del Dino, en la práctica y desde el Dino/Ferrari 208 (pues antes fueron los Dino 206/246) los ocho cilindros de Ferrari, trucaron la tradicional denominación por la cilindrada unitaria por otra que hacía referencia a la cilindrada total y al número de cilindros y así el primer Dino, el 206, fue un 2 litros con seis cilindros y efectivamente el 288 GTO es un 2.800 de ocho cilindros.

El 250 GTO sigue denominándose, como era lo usual antes de la aparición de los "pequeños" Dino, a partir de su cilindrada unitaria y así es un 250 x 12 = 3.000 cc.

:wave12:
 

Nika

Miembro bien conocido
Registro
3 Mar 2016
Mensajes
4.076
Me gusta
4.418
Ubicación
sevilla
Pero eso de denominacion oficiosa, pero escrita en una placa de bastidor....
 

franek

Moderador
Registro
28 Ago 2002
Mensajes
17.348
Me gusta
4.717
Ubicación
Barcelona et al.
Pero eso de denominacion oficiosa, pero escrita en una placa de bastidor....

También es verdad que las placas de bastidores suelen estar pobladas (y es lógico que así sea) de "denominaciones oficiales internas"... que no corresponden a los nombres comerciales de los modelos respectivos.

Igual habría que consensuar primero, entonces, qué entendemos por "nombre oficial"... Porque si es el comercial, pero luego en los catálogos (elemento comercial donde los haya) pone sólo "GTO"...
 

Nika

Miembro bien conocido
Registro
3 Mar 2016
Mensajes
4.076
Me gusta
4.418
Ubicación
sevilla
Yo suelo entender como nombre oficial el interno, y el comercial, pues eso... es comercial solo.

Por ejemplo no es lo mismo decir un land rover series , que land rover series 3 SWB que es lo que es el mio... o un astra coupe que un astra G coupe bertone edition...
 

Excell

Miembro bien conocido
Registro
17 Oct 2007
Mensajes
1.868
Me gusta
778
No lo tengo claro.

Entonces?
 

Arriba