Para mas info:
http://www.club850berlina.org/documentos/info_dossier4puertas.php
Se esta preparando una segunda parte de este dossier con informacion actualizada.
Pero para los amantes de los numeros ahi va el nº de chasis:
Fecha de matriculación: 10-05-1967
Para vehcla.no esta modificado por Costa,si no que se hizo en la propia SEAT,hay fuentes que hablan de 419 ejemplares y otras de tan solo 200
En muchas partes se lee la célebre frase: Copia directa del FIAT 850 LUCCIOLA realizado por Lombardi,de Hecho en SEAT tenian un Lucciola auténtico,que vemos en diferentes fotos y en la matricula pone SEAT,aqui vuelven a variar las versiones,en unas se dice que fue una "fusilada directa" y en otras se indica que se pagaban royalties a traves de FIAT y que ésta proporcionó el vehiculo a copiar (esta última posibilidad sólo se puede entender si creemos que ha alguien le interesaba y ponia la mano.... o por la obcecación de alguien de hacer las cosas por el derecho)
En Costa habian presentado a SEAT tambien un 4 Puertas en plan prototipo,(en Abril de 1966 ya estaba hecho)pero alargado 15 centimetros,siendo éste presentado en diversos salones,y que era ligeramente diferente al modelo definitivo que todos conocemos y que a la postre sería fabricado en Costa e INDUCAR.
La fabricación del Corto,fué una "Chapuza" y rapidamente en SEAT se acudió a Costa para realizar el 4 Puertas.
Porque digo que fue una chapuza?
pues porque el coche tenía graves defectos de calidad,extremo que hemos constatado analizando detenidamente el corto expuesto en RETROMOVIL,hay unos inventos de chapa tipo CORTA-PEGA que asustan.
Por ejemplo las molduras laterales en montantes traseros esconden dos chapas unidas sin soldadura y varios inventos mas como el capó trasero que parece ser que son dos normales unidos y uno cegado.
Recordemos que es un 850 4 puertas con las mismas dimensiones que uno 2 puertas,las puertas son mas pequeñas y las traseras estan hechas según lo visto por retales de la parte interna de la chapa interior de la carroceria de un 2 Puertas.
Segun fuentes las dos versiones corta y larga coeexistieron, a partir de Enero de 1967
Otra duda despejada es la sigla de Bastidor que es : EL
"E" por ser un 850 y "L" se supone por Lombardi o Lucciola
Realmente es una pieza casi única digna de ser restaurada porque conserva a la vista todos estos inventos,es decir esta en su estado original y no esta tan mal como parece,salvo el techo.
Es curioso pero si se quiere dejar a estado de origen como creo que se debiera habria que restaurar "chapuzas".
A ver si alguien sabe mas.