Era verde, pero no como el de la revista (savana) sino muy oscuro (no se si abeto o aguacate) segun cuenta mi padre. Yo era un bebé de 9 meses.
Al hilo de esto, fijaos qué lástima; hace poco me encontré, en persona (o "en coche"), con uno de los primeros Dauphine que añadí a mi [bastante desatendido] censo. La foto que me sirvió para censarlo, recogida en el año 2001 de La Página del Dauphine, una de aquellas primigenias (y bastante añoradas) web monotemáticas, es ésta: No está mal, ¿verdad?, pasar de los 40 (el coche es de 1960) en ese buen estado de forma aparente. Como decía, hace escasas fechas me lo encontré (deduzco que a pasado a manos de algún aficionado catalán) y, aunque el estado general sigue siendo más que bueno... no diré nada, porque os saltará la vista de inmediato a qué me refiero. Seguramente sea culpa de alguna ITV, y probablemente ya lejana en el tiempo... pero, sin duda, ya de este siglo, con el coche camino de su medio siglo si es que no lo tenía ya cumplido cuando le [supongo] obligaron a añadir esos... Lástima, ¿verdad?
El mío es gemelo a ese en color y año y será ya casi de los únicos que se mantiene sin intermitentes... cierto es que lleva mucho tiempo fuera de la carretera, pero llego a pasar la ITV sin ellos.
En el grupo de Facebook "CAZADO CLÁSICO EN DIRECTO" han publicado recientemente esta maravillosa "caza": un Dauphine de 1961, "hibernado" en algún momento entre 1976 (último "numerito", que luce) y 1986, ya que en este año tendría que haber pasado su primera ITV (que no luce), y todo apunta a que recién "deshibernado".
El coche se fue para Cervera, Lérida, y ahora está en San Celoni, Barcelona, en manos de un aficionado bien majo
Parece que lo estaban cargando en una grúa. Se han visto fotos ya encima, en el mismo grupo. ¡Esperanza para ese coche!
Lo estan poniendo a salvo ante el "exterminio" de coches viejos decretado por nuestros prebostes. Por las marcas del neumático delantero parece que éste ha estado deshinchado mucho tiempo, o hundido en arena.