Cambiar distribución a un citroen GS

Xuqsvar

Miembro bien conocido
Registro
2 Feb 2008
Mensajes
3.971
Me gusta
461
Ubicación
Benalmádena.Málaga
Pero volviendo al tema que nos ocupa, el GS que también sabía yo que he hecho alguna, ahí van las fotos ya calada en sus marcas la distribución. Perdonad el "atrezzo", no es el adecuado, pero este no se ha hecho en el taller, de ahí lo improvisado de las fotos.

Primero de nada, hemos cambiado el retén del cigüeñal, que luego vienen las lamentaciones.... (el martillo, imprescindible en toda distribución :bash2:):roto2rie:



Distribución ya calada según marcas de bloque, poleas, e inesperadamente, las correas del kit también vienen marcadas.




Y bueno, poco más que decir respecto al tema. Lo que vaya saliendo pues lo vamos viendo y será puesto en común.
 

ANTONIODELAOSSA

Miembro bien conocido
Registro
23 Abr 2003
Mensajes
9.243
Me gusta
9.820
Ubicación
Tarancón (Cuenca)
Antonio, lamento estar en desacuerdo. Yo que siempre he sido de apretar correas trapeciales, dentadas, o poliuves, como cuerdas de guitarra, llegando a fastidiar rodamientos, me he tenido que quitar de ello, a base de guantazos con la realidad.

Si bien una distribución, cuando "debería sonar" (dicho esto con ironía) es en frío, si está demasiado tensa cuando suena es en caliente...
Yo NO me refería sólo al ruido, sino al hecho de que alguien manifieste que una correa fría es más grande que la misma correa en caliente, a temperatura de funcionamiento.
El sonido que comentas en caliente y que principalmente afecta a rodamientos o tensores, a mi modo de ver es consecuencia del rozamiento excesivo por exceso de apriete y tras un periodo de funcionamiento, no puede ser porque la correa se haga más pequeña cuando se calienta a los pocos minutos, lo que se escucha es el rozamiento o la fatiga del material "metalico" no la goma; aunque si suena la goma, puede que esté avisando de la dificultad de girar porque algún rodamiento al calentarse (por el rozamiento) esté gritando que se va a romper...

A mí me ha pasado (y más de una vez) dejar una correa de las que comentas "estrecha" bien tensada (aparentemente) y al cabo de unos kms dejar de cargar el alternador en cuanto se han conectado las luces, cosa que no ocurría con el coche en frío o recién arrancado. Claro que siempre ha sido en vehículos en los que hay mal acceso para tensarla, o me ha dado miedo seguir apretando por el posible estado del rodamiento del tensor. También me ha pasado (sólo una vez) el desintegrarse la correa tras un buen apriete, pero lo achaco a la dudosa calidad del fabricante de la misma, pues sin tocar nada más puse una Contitech y ya lleva unos miles de kms.

El sonido de la "goma", claro que puede variar, pero pasa lo mismo que las gomas de los neumáticos: según la temperatura y el piso, unas veces suenan y otras no. La simple prueba de mojar la correa saca de dudas.
 
Última edición:

Xuqsvar

Miembro bien conocido
Registro
2 Feb 2008
Mensajes
3.971
Me gusta
461
Ubicación
Benalmádena.Málaga
Esta última respuesta si que me parece bien razonada, a efecto de anális en profundidad de la causa "causante" del tan molesto ruido.

En cierta manera, el ruido, desagradable a más no poder, es más bien "gomoso". Para no desviarme del tema que nos ocupa, el GS, tengo que añadir que la "flecha" máxima de dicha correa es grande, por ser también grande la distancia entre la polea del arbol de levas de ese lado al cigüeñal. Lo cual es un motivo más para "falsear" dicha tensión al creer que está destensa.

Esto que comento, es menos acusado, y más perdonable sobre todo en las distribuciones "bomba inyector" que la correa suele ser como el doble de ancha que por ejemplo la que nos ocupa del GS.

De lo que no me cabe duda, es de que "enhabiendo" desmontado ya muchas distribuciones (no necesariamente de citroen GS) con el muelle tensor vencido, o directamente roto, esos motores venían funcionando sin ninguna anomalía aparente, lo cual es cuando menos preocupante, a la par que peligroso.

Luego, siempre al hilo de la distribución que nos ocupa, la del GS.... A ver... facil facil... lo que se dice tampoco.. porque si bien ponerla en sus marcas (debería) saber hacerlo hasta un chimpancé loco... luego darle su tensión y para mí, sobre todo el compendio de chapas canalizadoras que lleva alrededor y que pasan a escasos milímetros de la correa en varios puntos de su recorrido, es todo un handicap, pues como se doble alguna de las chapas un ápice, ya tenemos un posible punto de roce sobre la distribución.

A ver, que esta distribución, como todo en el GS, no es dificil, lo que pasa es que, como todo en el GS hay que ponerse a ello con tiempo y calma, para entender como funciona, primero. Y luego para averiguar los puntos "calientes" susceptibles de problema.

Para mí lo de las chapas, es todo un engorro... pienso que los mecánicos de la época, en la mayoría de los casos se iría el coche con la mitad de chapas que venía, aligerando de paso (y de peso), futuras intervenciones, y de paso sacandose a final de mes unas pesetillas con la chatarra resultante :coti: ¡que no son pocas chapas las que lleva!
 

ANTONIODELAOSSA

Miembro bien conocido
Registro
23 Abr 2003
Mensajes
9.243
Me gusta
9.820
Ubicación
Tarancón (Cuenca)
Me ha pasado una cosa curiosa y extraña... el ventilador que le puse nuevo el año pasado al GSA, ha perdido la mayor parte de sus aspas. Sin motivo aparente, sin ver ninguna cosa que haya podido atravesar la rejilla y chocar contra ellas, un ventilador nuevo original Citroën con pocos años y aspas flexibles. De hecho, ese fue el motivo de ponerlo, por temor a que se rompiese el que hasta entonces llevaba, que estaba rígido y el plástico quebradizo....
A falta de desmontar para examinar a fondo, no se me ocurre nada, porque además, este ventilador que es el que hoy día es el único modelo disponible a la venta, es 2 cms más pequeño que el original, con lo que la posibilidad de que roce en la carcasa que lo rodea es nula (no como en los 2Cv, Dyane, etc) lo que también implica un menor caudal de aire que canaliza hacia el motor...
 

vicen

Miembro bien conocido
Registro
14 Mar 2003
Mensajes
5.289
Me gusta
3.191
Ubicación
Madrid
A ver si nos resuelves el misterio....
 

NIQUELADO

Miembro
Registro
18 Dic 2004
Mensajes
168
Me gusta
22
Acabo de leer este post y me trajo un montón de recuerdos. A mediados de los 80 tuve un Citroen C8 familiar y un GSA X3 Pallas, además de que en aquella época eran coches que se reparaban con frecuencia. Todavía tengo el útil original para sacar el ventilador

20210616_111135.jpg20210616_111049.jpg

Una cosa que puede ser es que las aspas también pueden romper por trabajar descentrado. Comprobar el alabeo del soporte donde va atornillado el ventilador, o del propio ventilador.

Saludos.
 

ANTONIODELAOSSA

Miembro bien conocido
Registro
23 Abr 2003
Mensajes
9.243
Me gusta
9.820
Ubicación
Tarancón (Cuenca)
Una cosa que puede ser es que las aspas también pueden romper por trabajar descentrado. Comprobar el alabeo del soporte donde va atornillado el ventilador, o del propio ventilador.

Saludos.
Lo revisé el año pasado, antes de montar; y anoche, y no he visto alabeo ni descentraje ni mal asiento entre el plástico del ventilador y la polea metálica.
Me surge la duda si la correa, si estuviese destensada un poco, al calentarse se estire más y en momentos de aceleración plena o fuerte retención "enganche" alguna aspa ... no hay nada más en esa zona que pueda acercarse a las aspas.
 

Arriba