He ojeado el el artículo, y en mi opinión se trata de una sarta de obviedades, mas propias de un dominical que de una revista que pretende ser especializada. Si lo leo con espiritu de sacar conclusiones, lo que deduzco es que hay que comprarse uno que este bien de chapa y si hay que cambiarlo todo ¡no importa! pues hay todo tipo de piezas y a buen precio (lo repite varias veces) y por si fuera poco tambien nos dice que hay carrocerias enteras, pero que esto es mas caro. Los precios... me da la sensación que compra, o al menos lo intenta, bastante barato (lástima que no lo leyeran los vendedores de Retromovil). ... y algunas perlas: - Desde 1965 se incorpora el radiador de aceite de serie :shock: - Desde 1974 el overdrive es de serie :shock: :shock: - Debajo del asiento trasero se encuentra el compartimento para las baterias, mientras que la unidad que se muestra en todo el "reportaje" es un roadster :shock: :shock: :shock: ... y así otras cuantas más Me imagino que el autor será experto en Ferrari, o en la Eneida, o en lo que sea, pero desde luego en MGB no lo es. Hata las fotos aparecen mal pues observar que el coche en portada es el rojo fuerte Lozano-Ramon y en el interior aparce en burdeos-marronaceo
Pasados, pedian 14000 euros por coches que pretendidamente estaban completamnte y bien restaurados y que eran auténticas castañas... salvo para ,os de Motor Clásico pues como hay piezas de repuesto y a buen precio sólo hay ue echrlos mas dinero.