Si te miras el libro de Pablo Gimeno verás que debemos de agradecerle a los rusos que nuestros 124/1430 sean de tracción trasera.
Cuando se estudió el 124 una de las premisas en cuanto a sus características era que iba a ser fabricado en la entonces URSS en una fábrica que montaron a medias los soviéticos y la propia Fiat. O sea ni copia ni licencia, la propia Fiat estaba metida en el asunto. Este Lada que has visto es una derivación del 124 al que se le aumentó la cilindrada. Me imagino que es el que lleva la parrilla cromada con el doble faro redondo.
Estos coches vinieron a España en los 80, cuando la Seat habia dejado ya de fabricar el 124, y eran de lo mas barato del mercado, muchos taxistas los usaron pues recordaban lo buenos que les habian salido los 124. La pena es que la chapa no era tan buena como la de los Seat y el motor tiraba mas bien poco. Hoy dia la mayoria han acabado como paquetes, lo cierto es que no tuvieron demasiado éxito, eran ya quizá demasiado rústicos para los tiempos que corrian y además coincidieron con la época en que los 124 habian tomado esa fama que le dieron quienes entonces los poseian y ciertas películas que todos sabemos. No hace mucho estuve recorriendo desguaces a ver si encontraba uno pues llevaban el parabrisas laminado y me valia para mi FU1800 competición; y no encontré ninguno. En Colombia los hay a montones, allí las carreteras no estan en muy buen estado y valoran mucho a los coches irrompibles, asi esta lleno aun de R12, Kadets antigos de tracción trasera (alli se llaman Chevrolet Chevette), Fiat 125 argentinos y tambien de estos Lada.
Aunque estéticamente yo no lo encuentro feo, opino que no es tan bonito como un 1430, una pena esos parachoques "americanos" que estropean un poco la línea, sin embargo pienso que debería ser merecedor de conservarse pues, en el fondo, es un 124.
Saludos.
PD. He consultado en mi colección de catálogos "mangados" en ferias y exposiciones y tengo el del Lada 1500, y lleva instalación de 12 voltios.