[27-28-29 marzo 2026] Espíritu de Montjuïc (Montmeló Barcelona)

Escudería Targa Iberia

Miembro activo
Registro
14 Abr 2016
Mensajes
132
Me gusta
50
Ubicación
Madrid/Barcelona
Peter Auto inaugurará su temporada 2025 en Espíritu de Montjuïc

• 20, 21 y 22 de marzo en el Circuit de Barcelona–Catalunya
• Escudería Targa Iberia mostrará una exposición sobre la Fórmula 1
• Un completo programa de actividades pensado para todos los públicos


Barcelona 5 de marzo de 2025 – Quedan dos semanas para la celebración, los días 21, 22 y 23 de marzo, de Espíritu de Montjuïc, el espectáculo automovilístico histórico organizado por Escudería Targa Iberia. En esta edición, la organización Peter Auto vuelve al evento barcelonés estrenando la temporada deportiva para todas sus categorías.

Además de la gran cantidad de vehículos históricos que siguen las series Peter Auto, Escudería Targa Iberia completará el evento con una densa exposición sobre la Fórmula 1 y Montjuïc, al celebrarse este 2025 los 50 años del último Gran Premio de España que se disputó en este trazado. Todo ello en los 75 años que cumple la Fórmula 1, máxima categoría del automovilismo mundial.

A tal efecto, en la exposición estarán presentes cuatro monoplazas de los primeros años de la Fórmula 1: Cooper T43–Climax (1957), Lotus 49C–Ford (1969), Lotus 72C–Ford (1973) y Hesketh 308–Ford (1974). Además, Espíritu de Montjuïc homenajeará al último piloto español en rodar con un Fórmula 1 en Montjuïc: Alex Soler-Roig. El mítico ex piloto, de actualmente 93 años, asistirá a un breve acto en el marco de la exposición en la que estará el Lotus 49 con el que debutó en la Fórmula 1, en concreto en el Gran Premio de España de 1970, en el Jarama.

PGulf.jpg

Peter Auto: cantidad y calidad

Peter Auto estrenará temporada en Espíritu de Montjuïc con sus 9 categorías al completo. Las parrillas de estos campeonatos que competirán son las siguientes:

2.0l Cup: la única competición monomarca de las series, todo serán Porsche 911 2.0.
Classic Endurance Racing 1 y 2: los coches de resistencia más legendarios, entre ellos Porsche 917K (1970) y Ferrari 512 M (1971).
Endurance Racing Legends: los GT y Prototipos de los años 90 y 2000, con Audi R8 LMP (2002), Dome S101 (2002), Courage C65 (2005), Porsche 996 GT2 (2004), entre otros.
Classic Touring Challenge: turismos con pedigrí anteriores a 1966, entre otros modelos Mini Cooper S, Alfa Romeo Giulia Sprint y Ford Cortina Lotus, todos de 1965.
Group C Racing: una categoría legendaria con coches como Peugeot 905 Evo (1993), Mercedes-Benz C11 (1990) y Porsche 962C (1987).
Heritage Touring Cup: la gran era del Campeonato de Europa de Turismos en la que compiten máquinas como Ford Capri RS (1972) y BMW 3.0 CSL (1972).
Sixties’ Endurance: turismos pre-63 y GT pre-66 como Shelby Cobra Daytona Coupe (1964), Jaguar E-Type (1963) y Lotus Elan 26R (1963).
The Gentlemen Challenge: iconos de los años 50 y 60, Maserati Tipo 61 (1960) y Ferrari 250 GTO SWB «Breadvan» (1962).

El evento, que llega a los 15 años desde que se celebró la primera edición en 2011, reúne ingredientes para que aficionados y espectadores de todas las edades encuentren en Espíritu de Montjuïc suficientes alicientes. Todo para revivir la pasión que producía el automovilismo en el circuito de Montjuïc, trasladada ahora al Circuit de Barcelona–Catalunya.
 

Escudería Targa Iberia

Miembro activo
Registro
14 Abr 2016
Mensajes
132
Me gusta
50
Ubicación
Madrid/Barcelona

La lluvia no desluce un gran Espíritu de Montjuïc


• 11.923 aficionados disfrutan de un espectáculo con éxito a todos los niveles

• La 11ª edición ha contado con 320 coches en competición

• El homenaje a Alex Soler-Roig y la exposición han tenido gran aceptación

baja 987d7ac4-14bf-f97c-449f-f820ec97ad6f.jpg

Espíritu de Montjuïc 2025 ya es historia y será recordado como un espectáculo automovilístico de gran calado que ha iniciado la temporada internacional de carreras en circuito para vehículos clásicos e históricos. Un total de 11.923 aficionados de todas las edades han asistido a esta 11ª edición. Las 300 unidades largas en competición han ofrecido un impresionante ejemplo de lo que eran las carreras de coches en los años clave de Montjuïc y de muchos circuitos de toda Europa. El más importante e icónico festival de automovilismo histórico que tiene lugar en España ha cerrado sus puertas con un notable éxito de convocatoria y de asistencia, aún cuando las condiciones climatológicas no han sido las idóneas, con chubascos que en momentos han sido fuertes.

baja d6f82c54-89c2-d732-5b2b-05e0fef7887e.jpg

baja 745a2e3a-9c86-14da-c7c0-3f7a05b6204c.jpg

320 han sido los coches que han participado en las diferentes sesiones de entrenamientos y calificaciones y en alguna de las 10 carreras programadas. Impresionantes parrillas de salida que han mantenido una actividad constante en la pista durante los tres días de Espíritu de Montjuïc. Las categorías en concurso han abarcado desde los Classic Endurance Racing I y II (prototipos y GT de los 60 y 70), los Grupo C Racing (normativa específica de 1982 a 1993) y los más modernos Endurance Racing Legends (años 90 a 2000).

baja 921cc945-fae9-13f1-cbdf-7bb907fcc366.jpg

Los turismos de todas las épocas han sido mayoría, incluyendo las categorías Sixties’ Endurance (modelos de competición anteriores a 1966), Classic Touring Challenge (modelos de serie anteriores a 1966), Heritage Touring Cup (unidades entre 1966 y 1984) y The Gentlemen Challenge (años 50 y 60). La única competición monomarca presente, la 2.0l Cup (Porsche 911 2.0 con reglamentación anterior a 1966), ha cerrado el círculo de máquinas en liza. Peter Auto, el mayor organizador de carreras en circuito para vehículos de competición clásicos e históricos, ha inaugurado la temporada europea 2025 a lo grande, confirmando la buena salud que disfrutan sus carreras, repartidas en nueve categorías.

baja 54c7cd03-0852-c4f9-485a-26fb173a26b3.jpg

Recordar la historia automovilística que se vivió en el circuito urbano de Montjuïc es una de las máximas del organizador, Escudería Targa Iberia, y este objetivo ha tenido de nuevo un gran protagonismo. La exposición fotográfica y de objetos de todo tipo sobre la vida deportiva de Alex Soler-Roig, con la presencia del propio piloto en un acto de homenaje, fue el punto culminante. En esta misma exposición se mostraba la historia de Escudería Barcelona, que celebra 70 años de singladura deportiva. También el recuerdo a otro aniversario histórico: los 50 años de la disputa del último Gran Premio de Fórmula 1 en Montjuïc (1975), efeméride que coincide con el 75 aniversario de la creación de la propia F-1.

Los cuatro vehículos que se han exhibido justo a la entrada de la exposición han sido el reflejo de esa gran época: Lotus 49C-Ford (utilizado en 1970 por Alex Soler-Roig), Lotus 72C–Ford (ganador del G.P. de Montjuïc de 1973, con Emerson Fittipaldi) y Hesketh 308–Ford (pilotado en 1974 por James Hunt), a los que se unía el Aston Martin DB4 GT con el que Paco Godia logró ganar el Trofeo Nuvolari de Montjuïc de 1962.

baja a6ea021d-5419-67a8-5b6d-3a9b4020a323.jpg

baja d319d2ec-0a15-d6be-a5ee-73f2fa79c4a1.jpg

Paralelamente a todo esto, el paddock y el 'village' han vivido momentos de una actividad frenética y constante. Las familias han podido disfrutar unos días de fiesta que han hecho las delicias de grandes y pequeños. Los primeros, además de admirar y fotografiar desde todos los ángulos posibles los coches de competición, han podido admirar la exposición de coches clásicos “Classic Mania” y el sábado también los coches americanos y Hot-Rod.

La música en vivo, a cargo del estupendo grupo Don Scanlon’s Cool Cat Combo, ha ido amenizando diversos momentos de cada jornada y en la pista de baile ha habido diariamente clases a cargo de las escuelas “Moving”, “Swing Maresme” y “Movment”; mientras, los más apasionados por el baile han experimentado el sonido en directo y puesto en práctica sus habilidades a ritmo de Swing, Lindy Hop y Rock’n’Roll.

El mercadillo y las tiendas han estado abiertas para que todos pudieran llevarse los mejores recuerdos del espectáculo, incluso había una peluquería ‘vintage’ para acicalarse de acuerdo a la estética de los coches de competición.

Los más pequeños han disfrutado de lo lindo con las sesiones de circo y cabaret circense en el espacio con gradas ubicado junto a los clásicos americanos. Y han emulado a los pilotos por un día, conduciendo alguno de los coches a pedales Seat. Por supuesto, en toda fiesta para chicas y chicos no puede faltar el tío vivo, los autos de choque, los inflables y las camas elásticas, los juegos tradicionales y los pintacaras.

Jesús Pozo, fundador y alma mater de Escudería Targa Iberia: “La lluvia, que a ratos a caído de forma intensa, no ha sido óbice para que los asistentes a Espíritu de Montjuïc hayan aprovechado el espectáculo de tres días intensos. Las familias que tenían programado venir lo han hecho a pesar de las inclemencias. Eso demuestra que nuestro espectáculo es sólido y arraigado, forma parte de los planes de mucha gente, a quienes agradecemos su confianza. Volveremos en 2026 con un espectáculo aún mejor que el de este año”.

Escudería Targa Iberia ha vuelto a ofrecer ilusión a todas las generaciones presentes y ha hecho aflorar los recuerdos a los aficionados más veteranos. El organizador regresará al Circuit de Barcelona-Catalunya los días 10, 11 y 12 de octubre con el Festival de la Velocidad de Barcelona-Legado María de Villota. Será la prueba final de la Endurance Cup de las GT World Challenge Europe powered by AWS.

La próxima edición de Espíritu de Montjuïc tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de marzo de 2026 en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

baja d4bbb35c-1120-6d9e-6f01-1939b565043f.jpg
 

Arriba