A pesar de su aspecto un tanto anodino y su carrocería cuadradota, el Flavia es un coche clave en la historia de Lancia. Fruto del trabajo del ingeniero Antonio Fressia, su diseñador, y situado en un nicho de mercado a caballo entre el ya vetusto Appia y el lujoso e inalcanzable Flaminia, este coche medio-alto fue el primer automóvil italiano de serie en incorporar soluciones avanzadas como los cuatro frenos de disco, el motor de cuatro cilindros opuestos y, sobre todo, la tracción delantera. Además, significó la vuelta de Lancia a la competición, tras la muerte de Ascari en 1955 a los mandos de un Lancia Fórmula-1 en Monza y la posterior venta de los bólidos Lancia a la marca rival, Ferrari. No obstante, el retorno de Lancia a las carreras se orientó a los rallyes, como es sabido, y no a la velocidad.
La berlina Flavia, fabricada entre 1960 y 1974, incorporó al principio un motor 1488cc. que entregaba 78CV. En 1963 se introdujo el motor 1800cc., de 86CV. (otras fuentes cifran esta potencia en 92CV.). En 1965 se ofrece como opción la inyección electrónica, otra novedad Lancia en Italia, con lo que la potencia se incrementaba hasta unos ya respetables 115CV. En 1969, coincidiendo con un restyling, se ofrece el motor 1991cc., de 131CV. Al final de su producción, que alcanzó las casi 80.000 unidades, montaba ya caja de cinco velocidades (1973).
El Coupé, diseño de Pininfarina, era 14 cms. más corto. Se presentó en 1961 y se fabricó hasta 1973, primero con dos carburadores y motor 1488cc. y luego ya con los motores 1800cc. y 2000cc., igual que la berlina (también la potencia era la misma). Como la berlina, también sufrió un pequeño restyling en 1969 e incorporó la caja de cinco velocidades desde 1971. Se fabricaron unas 26.000 unidades, de las cuales 2150 incorporaban inyección electrónica.
Vignale realizó un convertible sobre este coupé, fabricado desde 1962 hasta 1969, con idénticas mecánicas que las berlinas y los coupés. Por cierto, que en Auto-Foto hay uno en venta desde hace muuuchos meses, me imagino que su precio no será el de un R-6.
Por último, el Flavia más escaso, cotizado y buscado: el Sport Zagato, de carrocería espectacular (como es habitual en Zagato), fabricado entre 1963 y 1967 sólo en una cantidad de 628 ejemplares y con mecánica mayoritariamente 1800cc., aunque hay algunos primerizos con mecánica 1488cc.
Saluti y forza Lancia, una de las marcas más desconocidas en España, a pesar de ser también una de las más innovadoras y con más carisma de la producción mundial.