Es más, José Luis, recuerdo que cuando la Fiat se hace con el control de Alfa Romeo su primera intención consiste en cambiar los boxer de los 33 por sus propios motores Fiat. En un par de meses cambiaron de opinión y los dejaron como estaban. Y no me extraña. Tuve uno y en 180.000 km. nunca dio ningún problema, incluso recuerdo que el último año fui a Italia con él. Montón de kilómetros a 140 km/h. en agosto y el consumo de aceite seguía siendo 0.
Si lo malo del Alfa 33, no es desde luego su mecanica (excepto los sincronizados del cambio en 2º), ni su estetica, lo peor sencillamente es todo lo demas. Y es que, desde que vi en vivo el 33QV de Juan-Ra me parecen los coches mas mal acabados y mal paridos que se han fabricado nunca en la Europa occidental en tiempos de bonanza economica. Pero si le enchufamos un inflaruedas electicos a la bateria y se le pusieron a funcionar los limpias.... solos!!!. Y por lo menos eso le funcionaba, porque asi porque asi, se le fueron las luces y los elevalunas elctricos. Y esos plasticos.... parecen sacados de un coche de Playmobil, y esa pintura... esa pintura es lo unico que esta a la altura de sus coetaneos (ejem ) Aun asi, tan solo es pisarle a cualquiera de los boxer que lleva y..... ya se te puede caer a pedazos, y ser una mierda de coche como la copa de un pino, que se olvida todo lo malo (o casi). Definitivamente me gusssta el Cacharromeo 33
Salva; ¿no sabías tú que la prueba para demostrar que loslimpias de los 33 funcionan es utilizar un inflarruedas?... :-) Este tipo de chorradas eléctricas son el mal común de los coches italianos de la época y más de los Alfa Romeo fabricados en Nápoles (elevalunas lentos, bombillas que se funden, tableros que no marcan o se vuelven locos...). este tipo de chorradas,sin embargo, solo requieren un poco de atención y (eso si) mucha paciencia aunque, como bien dices; una vez que arrancas el motor y te pones en marcha olvidas y perdonas todos estos defectos y te das cuenta de que conduces un tiro con un motor repleto de carácter; una estabilidad casi impecable y unos frenos (en el 33 es el punto más flaco) relativamente potentes. Son motores que están constantemente "pidiendo guerra". Mecánicas deportivas que exigen un mantenimiento cuuidadoso y constante pero que aguantan kilómetros y kilómetros sin problemas graves. El problema principal es que no son coches para el usuario tipo en España que quiere cambiar el aceite cuando se acuerda; echar gasolina y andar. Los Alfa Romeo son pasión y exigen pasión. Si sabes esto y lo asumes como algo normal; si sabes apreciar el placer que surge de conducirlos; si sabes distinguir entre ruido (que es lo que hacen el 90%de los motores) y sonido (que es lo que hace el otro 10% incluidas las mecánicas Alfa Romeo) y si crees normal un mantenimiento algo más elevadoa cambio de todo esto puedes tener un Alfa Romeo. Es lo que la propia publicidad llama "cuore sportivo". Para un conductor medio español, un Alfa Romeo siempre será un coche carísimo de mantener e ilógico. Es el mismo conductor que nunca podrá tener un Ferrari y que si lo tuviera diría que es malo porque también tiene todos estos defectos y parecidas virtudes. Murdoch dixit. Por cierto; lo que falla en la caja de cambios no es el sincronizado de segunda (eso es en los Simca :-)...); lo que pasa es que en los Alfa boxer el motor está situado de manera longitudinal y el cambio se sitúa transversalmente. El resultado es una caja de manejo un tanto peculiar y a la que hay (como al resto del coche) que acostumbrarse pero fiabilísima y con una característica propia y típica de Alfa. Los Alfa Romeo son coches nacidos para competir y la caja de los boxer aprovecha esta característica para hacer posible rapidísimas reducciones de segunda a primera en marcha y sin la más mínima queja. En parado, sin embargo hay ocasiones en las que la primera rasca al introducirla (se soluciona amagando primero meter segunda al igual que se hacía /hace con las magníficas cajas de cambio Bugatti) o lalmarcha atrás se resiste(paciencia). Forza Alfa! P.S: ¿Al QV de Juan Ra no era el cambio de luz larga a corta lo que le fallaba? :-)...
... Joer, cambios rápidos en un Alfa 33... Un amigo tenía un QV y él era el único que sabía meter marchas en ese endiablado coche. Los demás cuando nos lo dejaba, éramos absolutamente incapaces de engranar 2ª, y a veces la 3ª tampoco entraba. Recuerdo que cuando me lo dejaba lo subía en primera hasta casi 6.000 R.P.M. y luego pasaba a tercera, porque si no me quedaba intentando meter segunda hasta que el coche se paraba. Al pobre 33 se le changó todo lo susceptible de changarse: luces y testigos en el salpicadero, elevalunas, cuenta revoluciones, pilotos y faros, embrague... y así hasta la desesperación. Ahora, eso sí: NUNCA, nunca olvidaré el sonido del boxer en alta, su carácter, rabia y comportamiento. Que delicia. Saludos
Pues lo cierto es que actualmente Alfa sobrevive gracias a los JTD/Multijet de Fiat y el próximo coupe que van a sacar basado en el 156 lleva un Multijet que se calcula va a ser la versión más vendida... ¿Cuore sportivo?
Si Lozano, pero el dueño SI sabía meter las marchas, ¿no?... Es lo que digo yo; es un cambio peculiar al que hay que acostumbrarse pero rápido, duro y que te enseña a conducir. Los Alfa son así. O los tomas o los dejas. Panchito; no te equivoques. Los JTD son Fiat porque Fiat es la dueña del "cotarro" pero estos motores los desarrolló una parte del Imperio Fiat llamada Alfa Romeo. Aún así tampoco veo yo mucho "cuore sportivo" en un motor diesel JTD pero... el mercado manda. Chaludos
Hablando de cambios me ha ocurrido una historia curiosa hoy. me deja el coche un amigo para ir a comprar silicona(el mio no estaba a mano) y aparco normal con el hacia delante y compra la silicona. El coche era un polo gt;cuando voy a salir la marcha a tras que no entra. Sigo intentando y nada..hacia delante no salia,era imposible porque habia un coche delante. Me habia dejado el movil en casa o sea que segui probando y probando hasta que aburrido y desesperado cogi un taxi que me llevara a donde el estaba ...¿cual era el problema? Se le rompio la bola de la palanca y le puso otra de otro coche que marcaba que la marcha atras estaba donde la cuarta..como el 600 y realmente no estaba alli..andaba parece ser por la primera o por la tercera...no me acuerdo donde me dijo despues porque no la meti. Por cierto el taxi que cogi (amiguete mio) no me cobro,es la primera vez que me invitan a taxi pero es toda una ilusión,tanto que se me olvido el cabreo de la marcha atras. Saludos
Jose Luis, si no recuerdo mal, aunque el JTD (mejor dicho el conducto común o common rail)debutó en Alfa, fue desarrollado inicialmente por FIAT que posteriormente se lo cedio a Bosch para su perfeccionamiento a cambio de ser la primera marca junto con Mercedes en montarlo y supongo que de dinero. Sinceramente donde esté la música de un Alfa de gasolina (una compañera tiene un 147 GTA,pero también las versiones básicas suenan muy bien),que se quite el ruido de un diesel, por muy bien que vayan. Pero como bien dices, manda el mercado, y el caso de Jaguar guarda cierto parecido. Saludos
Os habeis metido con mi Alfalfa infames, que sois unos infames..Eso es una maquina, que se le muera el cuentakilometros en caliente mientras que es cuando empieza a funcionar el cuentarevoluciones y al apagar la radio vuelva a funcionar es algo que se perdona. Que no entendis. Por otra parte se lo he regalado al hermano de mi contraria...Asi que menos cachondeo. A ver, lo del JTD Fiat, Alfa y demás... Fiat fué la primera en montarlo aunque Alfa la desarrollo tomando parametros derivados de F1 de Ferrari. Pero da igual , el grupo es el grupo por lo que no se puede entender que se inventen cosas sin interacción de las marcas. De hecho se comentaba que las bombas que montaba Alfa usaban más presión bárica, pero eso ya no lo sé. Y que pinta Bosch en esto?. Pues que cuando Fiat probó su primer Inyección directa, se dío cuenta que necesitaba bombas de alta presión. Uno de las grandes obstaculos de la inyección directa era meter el gasoil a muy alta presión. Cuanta más presión, mayor rendimiento. Solo Bosch podía suministrarlas y Bosch le dijo que se las fabricaba a cambío de la patente de la inyección directa. Bosch le dío uno o dos años de margen antes de comercializar el "invento" a todos los demás. En esto que llego el grupo VAG y como guardaba muy mal sabor de boca de que le hubiesen fusilado las siglas GTI del Golf (primer GTI de la historia) lo primero que hizo fué patentar las siglas TDI, que se usaban hasta entonces de forma popular. Ode Luis ya sabes que uso a veces un 147 JTD y vive díos que de todos los dieseles que he conducido (Audi, BMW, Mercedes, Fiat, Seat, etc, etc), sigue siendo el que se parece más a un deportivo gasolina. Aunqeu obviamente "no es lo mismo".- saludosss
Que te ha hecho el pobre???? Este topic va camino de poder llamarse tambien "Hacia donde se dirige Alfa", aunque esto, ya es otra historia diferente